Hecho por: Comité de Paz de Uniandes
Día Paíz, desarrollado en la Universidad de los Andes, nació en respuesta al impacto generado por los acuerdos de paz en Colombia en 2016. La comunidad universitaria, motivada por los resultados, decidió crear un espacio de reflexión y diálogo para entender mejor el conflicto armado y promover una cultura de paz. El evento se destaca por su enfoque incluyente, creando un espacio para permitir la participación de todos los actores de la universidad.
Este año, la edición 2024 del Día Paíz se centrará en una discusión profunda sobre la complejidad del conflicto en Colombia, no solo en su dimensión armada, sino también en sus raíces sociales, políticas y ambientales. A través de actividades enfocadas en los conflictos territoriales y la participación en la construcción de paz, se buscará explorar cómo las comunidades, los movimientos sociales y otros actores políticos pueden contribuir a una paz duradera.
El evento tiene como objetivo fomentar un intercambio de ideas que promueva una comprensión más amplia de las causas del conflicto y subraye la importancia de la participación ciudadana para construir una paz sostenible e incluyente en el país. Además, se pondrá un especial énfasis en cómo los conflictos ambientales y territoriales se entrelazan con las dinámicas sociales y políticas de Colombia, destacando la necesidad de un enfoque holístico para su resolución.