Perfil
Profesora asociada Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes
Entre 2018 y 2019, fue investigadora visitante del Centro de Estudios para América Latina y el Caribe –CLACS– de la Universidad de Nueva York. Además, es investigadora asociada del Centre d’Études et de Documentation des Amériques – CREDA, Centre National de la Recherche Scientifique – CNRS/Université Paris III Sorbonne, en París, desde el año 2017.
Doctorat, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine
Université Paris III – Sorbonne
Francia
2001
Diplôme d’Études Approfondies (posgrado) Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine
Université Paris III – Sorbonne
Francia
1994
Diplôme de l’Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine – Sociologie (pregrado)
Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine
Université Paris III – Sorbonne, Francia
1993
- Política colombiana
- Política comparada
- Relaciones internacionales
- Metodología
- Identidad(es) y política
- Movimientos sociales y representación política
- Pueblos indígenas, democracia y paz
- Constitución, políticas públicas y pluralismo/multiculturalismo
- Resistencias entre Sur y Norte
Cursos
Código
Nombre
Principales publicaciones
- Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos.
Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Instituto Francés de Estudios Andinos, 568 págs. (ISBN 9789588181232). Lima. Institut Français d’Études Andines IFEA (ISBN 9789588181233). Nueva edición en línea [Disponible desde el 3 de junio de 2015 en: http://books.openedition.org/ifea/4666]
- Pueblos indígenas y política(s). Treinta años de multiculturalismo en Colombia (en preparación)
- “Fifty Years of Indigenous Political Mobilization in Colombia: Strengths and –New—Challenges”, capítulo para el libro Indigenous Political Representation in Latin America, coordinado por Adrián Albalá y Alejandro Natal, para publicar en Springer (en preparación)
- “Entre urnas y mingas: movilizaciones políticas indígenas en Colombia”, capítulo para el libro América Latina: agendas y desarrollo en el Siglo XXI, editado por Carolina Cepeda, Aymeric Durez, Florent Frasson-Quenoz y Miguel Gomis. Bogotá (Colombia): Universidad Javeriana (en preparación)
- Elecciones 2014 y organizaciones indígenas. Candidaturas, resultados, respaldos. In Polarización y Posconflicto: Las Elecciones Nacionales y Locales En Colombia, 2014-2017. Felipe Botero et al. (eds.), pp. 55-80. Bogotá (Colombia): Universidad de los Andes (ISBN 9789587746785)
- “Entre tradición e innovación: ejercicios indígenas de poder en Colombia”. En Odile Hoffmann y María Teresa Rodríguez (editoras), Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia (111-143). Nueva edición [en línea] Marsella (Francia): IRD- Publicaciones de la Casa Chata. Disponible en https://books.openedition.org/irdeditions/20427?lang=en (ISBN 9782709925877)
- Opciones políticas indígenas y batallas (post)electorales –o como pelear con (el arbitraje del Estado. In La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones regionales de estado. Margarita Chaves (ed.), segunda reimpresión. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH (ISBN 9789588181769)
- 2017 (con Cristina Echeverri y Nathalia Sandoval). Diversity and Plural Construction of Public Action in Andean America. Beyond Conflicts, a Viable Option? In Refounding State Legitimacy – When Experiences and Practices Speak, Séverine Bellina (ed.), pp. 121-138. París (Francia): IRG (ISBN 9781365846243)
- 2016. “Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo”. Colombia Internacional, 87, 145-169.
- 2013. Cultures en conflit(s) ? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombie, vingt ans de réflexions. Cahiers des Amériques Latines, 71, 75-94.
- 2012. Multiculturalismo a la colombiana y veinte años de movilización electoral indígena: circunscripciones especiales en la mira. Análisis Político, 75, 47-65.
- 2010. Con bastones de mando o en el tarjetón. Movilizaciones políticas indígenas en Colombia. Colombia Internacional, 71, 35-61.
- 2009. Movimiento indígena y retos electorales en Colombia. Regreso de lo indio para una apuesta nacional. Revista Elecciones, 9, 87-114 (también publicado en Revista colombiana de antropología, 38, 161-183).
- 2009. Mayo del 68, cuarenta años después. Entre herencias y controversias. Revista de Estudios Sociales, 33, 29-43.
Publicaciones
Proyectos
Participación en proyectos de innovación tecnológica con Conecta-Te
- Conversión CBU “Movimientos sociales y representación política en Colombia y América Latina. Una mirada desde las identidades” en CBU 100% virtual (8 semanas, 16 semanas)
- CBU en modalidad b-learning (16 semanas); implementación del curso en modalidad b-learning en 2017-2
En curso:
- Resistencias, entre Sur y Norte. Procesos de organización y movilización social en América Latina, Norte América y Europa: entrecruces y perspectiva comparada, en asocio con el Center for Latin American and Caribbean Studies, New York University CLACS-NYU, New York, EEUU.
2015-2018
- Miembro del proyecto Towards a Pluralism Lens: Changing Conversations about Diversity and Pluralism, Global Centre for Pluralism, Ottawa, Canadá, (ver https://www.pluralism.ca/what-we-do-2/research-analysis/accounting-change-diverse-societies/)
2013-2015
- Miembro del proyecto Con Par Conflicts & Participation. Conflictos étnicos y socio-económicos en América Latina – Mecanismos de participación democrática como medidas reguladoras, Universidad Técnica de Darmstadt, Universidad de Hagen, Deutsche Stiftung für Friedensforschung – DSF, Alemania
2010-2014
- Miembro del Groupe International de Travail sur les Constitutions (GIC) del Institut de Recherche et de Débat sur la Gouvernance – IRG, París, Francia: participación en el proyecto Diversités et gouvernance démocratique légitime. Approche plurielle des Constitutions : regards croisés sur l’Afrique, l’Amérique latine, l’Europe et le Monde arabe
2009-2012
- Proyecto FAPA, Pueblos indígenas y política(s). Veinte años de multiculturalismo en Colombia (1991-2011), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Multimedia
Columnas de opinión:
- “La Minga del Suroccidente es política”, Razón Pública, (https://razonpublica.com/la-minga-del-suroccidente-politica/), 26 de octubre de 2020
- “En Colombia, el presidente Duque no hace caso a los reclamos de la minga indígena”, North American Congress on Latin America – NACLA online (https://nacla.org/news/2019/04/25/en-colombia-el-presidente-duque-no-hace-caso-los-reclamos-de-la-minga-ind%C3%ADgena), 16 de abril de 2019; versión en inglés “Colombia’s Minga Protests Demand Justice, but President Duque Isn’t Listening (Translation)” (https://nacla.org/news/2019/04/16/colombia%27s-minga-protests-demand-justice-president-duque-isn’t-listening-translation)
- “Crónica de la resistencia desde Nueva York: ‘No justice, no seat… No justice, no peace’”, editorial Boletín DePolítica, n° 267, Bogotá, Universidad de los Andes, 2 de noviembre de 2018
- Multiculturalism in Colombia: Twenty-five years of experience. Colombia case note. Global Centre for Pluralism, 2018, https://www.pluralism.ca/press-release/multiculturalism-colombia-twenty-five-years-experience/
- “Editorial. Vivir juntos, en paz – segunda parte”, Boletín De Política, n° 206, Bogotá, Universidad de los Andes, 23 de septiembre de 2016
- “Editorial. ¿Vivir juntos, en paz?”, Boletín De Política, n° 200, Bogotá, Universidad de los Andes, 27 de mayo de 2016
- “Participación democrática y regulación de conflictos no violenta. Grupos étnicos y participación política en Colombia (2004-2014)”. Informe Colombia, Proyecto ConPar. Conflict & Participation. Ethnic and Social Conflicts in Latin America – Non-violent Conflict Regulation by Democratic Participation?, Universidad de Hagen y Universidad Técnica de Darmstadt, Deutsche Stiftung für Friedensforschung – DSF (Alemania), 2013-2015, agosto de 2014
Podcast:
Podcast RadioLAND – Latin American News Dispatch “Protesters in Colombia Regroup After Deal, Without Presidential Meeting”, 11 de abril de 2019
Eventos:
Seminario DePolítica, 4 de marzo de 2021 – Política social subnacional en los tiempos del COVID-19: clientelismo, improvisación e innovación en las ciudades colombianas, con Juan Diego Prieto (Universidad de los Andes), https://cienciassociales.uniandes.edu.co/ciencia-politica/eventos/seminario-de-politica-politica-social-subnacional-en-los-tiempos-del-covid-19-clientelismo-improvisacion-e-innovacion-en-las-ciudades-colombianas/
Seminario DePolítica, 30 de noviembre de 2020 – El silencio de las víctimas de secuestro y sus significados, con Gloria María Gallego (EAFIT) y Angelica Rettberg (Universidad de los Andes), https://cienciassociales.uniandes.edu.co/ciencia-politica/eventos/seminario-de-politica-el-silencio-de-las-victimas-de-secuestro-y-sus-significados/