Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Eventos

Violencias urbanas, crimen organizado y sector privado en Colombia

Ciencia Política y Estudios Globales

En este evento se presentarán investigaciones que se están llevando a cabo alrededor de la violencia urbana en contra de las pequeñas y medianas empresas (PYME), en un diálogo que busca integrar a la academia, el sector público y los empresarios.

martes, 28 de febrero de 2023 | 9:00 am
Evento híbrido, Salón SD 1003 | Universidad de los Andes, Bogotá
Temáticas:
Sector privado
|
Violencia

Transmisión en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Sociales aquí: 

Uno de los rasgos de las sociedades de los países en desarrollo, en especial de los países que transitan del conflicto armado a la paz, es que se agrava la violencia urbana. En este evento examinaremos ese fenómeno con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Las PYMES son más numerosas en las ciudades y de ellas depende el bienestar y los ingresos de miles de hogares. En contraste con las empresas más grandes, las PYMES están más expuestas a los fenómenos de violencia urbana, como la extorsión y el hurto. Con base en los ejemplos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Medellín y Quibdó analizaremos los cambios en la violencia urbana y las formas en las que las PYMES han reaccionado a este fenómeno. 

El evento ha sido organizado conjuntamente por el proyecto de investigación «Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces», financiado por el Consejo Noruego de Investigación bajo el programa Norglobal2 y liderado por el Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente (SUM) de la Universidad de Oslo en alianza con el Departamento de Ciencia Política, y el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes.

Agenda

9 a.m. Instalación

Angelika Rettberg, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes

María Alejandra Vélez, CESED, Universidad de los Andes

9:15 a.m – 10:45 a.m | Primer panel

La experiencia de las empresas con el crimen organizado en las ciudades colombianas: Perspectiva académica

Michael Weintraub, Universidad de los Andes, «Victimización empresarial y comportamiento espacial y temporal del delito en Buenaventura, Quibdó, y Tumaco»

Luis Fernando Trejos, Universidad del Norte, “Dinámicas del crimen organizado en el Distrito de Barranquilla”

Ben Miller, CDA Collaborative Learning Projects y Angelika Rettberg, Universidad de los Andes, “Impactos de la violencia urbana en PYMES de Medellín y Bogotá y sus respuestas”

Café
11:00 a.m.– 12:30 p.m. | Segundo panel

La experiencia de las empresas con el crimen organizado en las ciudades colombianas: Perspectiva desde las asociaciones empresariales y las autoridades locales

Moderación: Angelika Rettberg

Susana Bejarano, Coordinadora Estratégica, FENALCO (Antioquia)

Leydi Betancourt, Directora Ejecutiva, Asociación de Comerciantes de San Victorino AsoSanVictorino, Bogotá

Luis Fernando Agudelo, antiguo director de “Medellín Cómo Vamos”

Karol Bautista, Centro de Estudios del Microempresario, Medellín

Elsa Paselia Delgado, Directora, Cámara de Comercio, Quibdó

12:30 p.m. | Reflexiones de cierre.

¿Qué se puede hacer desde la institucionalidad para controlar o prevenir la violencia urbana y su impacto en las PYMES?

Daniel Mejía, Profesor asociado, Facultad de Economía, Universidad de los Andes

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO