Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Eventos

¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y los subnacional en Colombia.

Ciencia Política y Estudios Globales

Se describirán y analizarán las principales medidas adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales frente a la emergencia por Covid-19, y se verá si ha habido complementariedad y/o superposición entre los diferentes niveles de gobierno.

jueves, 7 de mayo de 2020 | 6:00 pm
Vía Webex
Temáticas:
Covid-19
|
Gobierno nacional
|
Gobiernos locales

Conferencistas:

Camilo Romero Galeano en la Universidad de los Andes
Camilo Romero Galeano

Es comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali. Fue Gobernador del Departamento de Nariño (2015), avalado por firmas a través de un movimiento llamado Somos Nariño, apoyado por el partido Alianza Verde y Senador de la República (2010), donde obtuvo la cuarta votación más alta de su partido, el Polo Democrático Alternativo.

camiloernestoromero@gmail.com

Juan Manuel Palacio

Candidato a doctor en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Economista de la Universidad Nacional y magister en economía de EAFIT. Investigador en temas de economía política subnacional, clientelismo, corrupción, y desarrollo económico local con enfoque metodológico hacia modelos cuantitativos. Experiencia laboral en coordinación de proyectos en entidades territoriales, trabajo con comunidades afrocolombianas y consultoría en temas económicos, sociales y políticos.

jm.palacios@uniandes.edu.co

Juan Federico Pino

Politólogo y profesor de la Universidad Javeriana, magíster en Ciencia Política y Doctor de la Universidad de los Andes. Investigador en temas de política subnacional, violencia política, Estado local y descentralización utilizando aproximaciones metodológicas mixtas: cualitativas y cuantitativas. Experiencia profesional en instituciones no gubernamentales y gubernamentales en ejecución de proyectos sociales en temas de conflicto armado, participación política y cultura de paz.

jpino@javeriana.edu.co

Moderadora:

Laura Wills

Directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Politóloga de la Universidad de los Andes con Maestrías y Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y de Pittsburgh, Estados Unidos. Liderado las áreas de Política Colombiana, Política Comparada y Métodos de Investigación. Sus temas de investigación giran en torno a las trayectorias electorales y estructuras internas de los partidos políticos colombianos y latinoamericanos. También ha hecho trabajos relacionados con reformas electorales y con el Congreso de la República.

l.wills21@uniandes.edu.co

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO