Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Departamento → Estudiantes de Posgrado
Ervyn Norza Cespedes

Ervyn Norza Céspedes

Doctor en Ciencia Política

eh.norza10@uniandes.edu.co

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Egresado Posgrado

Perfil

Titulo tesis de doctorado

Trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia (2007-2018)

Ervyn Norza es oficial de la Policía Nacional de Colombia con más de 21 años de experiencia en investigación criminológica. Desde finales del año 2020 por disposición de la Dirección General de la Policía fue el Jefe del Laboratorio de Criminología Táctica y Actividad de Policía Basada en la Evidencia, posteriormente en el año 2021 asumió la Jefatura del Grupo Ciencias del Comportamiento Forense de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y en 2023 fue designado a la Dirección de Educación Policial.

Ha realizado estudios de pregrado en psicología, especialización en servicio de policía, especialización en seguridad, maestría en psicología jurídica, maestría en criminología y victimología, maestría en ciencia política y doctorado en ciencia política en la universidad de los Andes, en el cual centró su tesis doctoral en analizar los cambios de criminalidad asociados a las trayectorias del conflicto armado interno colombiano y los esfuerzos institucionales por transitar hacia la paz.  

En su experiencia de más de 21 años como investigador criminológico y policía, ha sido Jefe del Área de Investigación Criminológica, Jefe del Laboratorio de Neurociencia Forense y Conducta Criminal, Jefe del Observatorio del Delito, y Jefe del Grupo Ciencias del Comportamiento Forense de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. Así mismo, en el Departamento de Policía de Nariño fue Jefe y Subjefe de la Seccional de Investigación Criminal, y en la Policía Metropolitana de Bogotá creó y desarrolló el Observatorio del Delito de la ciudad de Bogotá.

En el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Nacional de Colombia es investigador asociado y par evaluador académico reconocido por este organismo.

Su experiencia se fundamenta en desarrollar investigación enfocada al área criminal y criminológica en diferentes departamentos de Colombia, donde ha liderado el diseño e implementación de planes locales de convivencia y seguridad, análisis de los fenómenos criminales, estrategias de intervención y prevención del crimen, incidiendo en la implementación de políticas en torno al delito en lo local, nacional y trasnacional. 

Premio TOYP (Ten Outstanding Young Persons of the World), como uno de los 10 Jóvenes Sobresalientes de Colombia en el año 2019, otorgado por la Camara Junior Internacional (JCI). En el año 2019 fue Visiting Researcher (PhD) en Center for Security Studies ETH – Zurich (Swiss Federal Institute of Technology in Zurich), Suiza y en 2016 Visiting Fellows (PhD) en German Institute of Global and Area Studies (GIGA), Alemania.

Autor de los libros: 1) Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia: teoría, datos y estrategias aplicadas, 2) Trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia (2007-2018), 3) Psicología Criminológica aplicada, 4) Con-Ciencia Criminal: criminología, psicología jurídica y perfilación criminal, 5) Teorías y Modelos explicativos del delito, 6) Teorías y Modelos explicativos del delito aplicados al contexto colombiano, 7) Guía para la Investigación Criminológica en el Observatorio del Delito, 8) Influencia de la percepción de impunidad en la generación de criminalidad para los delitos de hurto y homicidio en la ciudad de Bogotá, 9) Caracterización de la Accidentalidad en Colombia: Análisis del Fenómeno desde el Estudio del Factor Humano, 10) Criminalidad, Formación académica y Desarrollo moral; así como diferentes publicaciones académicas sobre la criminogénesis y criminodinámica del delito, referenciadas para la elaboración de estrategias locales interinstitucionales frente al fenómeno delincuencial nacional y trasnacional disponibles en: https://scholar.google.es/citations?user=YIR28I0AAAAJ&hl=es

Ha sido profesor en las áreas de Criminología, Victimología, Psicología Jurídica,  Seguridad y Justicia, en diferentes universidades como Universidad de los Andes, Universidad Javeriana; Universidad Santo Tomas, Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, Universidad El Bosque, Universidad Manuela Beltrán y Universidad Simón Bolívar.

En su trayectoria al interior de la Policía Nacional se destaca su contribución en la creación del Observatorio del Delito y el Grupo de Ciencias del Comportamiento Forense en la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y el desarrollo de criminología táctica aplicada en diferentes estudios criminológicos para el diseño de estrategias de seguridad y servicio de policía.  

Estudios

Visiting Researcher (PhD)

Center for Security Studies

ETH – Zurich (Swiss Federal Institute of Technology in Zurich)

Suiza 

2019

 

Visiting Fellows (PhD)

GIGA – German Institute of Global and Area Studies

Alemania 

2016

 

Magister en Ciencia Política

Universidad de los Andes

2018

 

Magister en Criminología y Victimología

Escuela de Posgrados de la Dirección Nacional de Escuelas – Policía Nacional de Colombia.

2013

 

Magister en Psicología Jurídica

Universidad Santo Tomas

2012

 

Especialista en Servicio de Policía.

Escuela de Policía General “Francisco De Paula Santander.

2009

 

Psicólogo de la Universidad Surcolombiana

2002

Áreas de investigación

Sus áreas de investigación en las cuales ha publicado diferentes artículos, libros y capítulos de libro se enfocan en:

a) Servicio de policía y criminología

b) Dinámicas de criminalidad

c) Trayectorias de guerra y económica criminal

d) Evidence-Based Policing

e) Impunidad y justicia

f) Perfilación criminal

g) Neurocriminología

Publicaciones académicas recientes

Artículos
  • Alvarado, N., Norza, E., Perez-Vincent, S. M., Tobón, S., & Vanegas-Arias, M. (2020). Evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo. Nota Técnica Nº IDB-TN- 2034
  • Castro, R., Peña-Sarmiento, M., Norza, E., Sanchez, C., Gillen, E., Duarte, Y. y Jimenez, J. (2020). Assessing of frequency dynamics of EEG signals in a visualization experiment related to crime deterrence. In 2020 5th International Conference on Intelligent Informatics and Biomedical Sciences (ICIIBMS) (pp. 194-199). IEEE.
  • Norza, E., Molano, A., Harker, A. y Buitrago, J. (2020). Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia. Colombia Internacional, (101), 91-120.
  • Norza, E., Moreno, J., Ausique, J. y Nieto, L. (2019). Ataques con ácido: Motivaciones y consecuencias para las víctimas y victimarios, pp 240-265. En García-Lopéz, E. (Compilador). Psicopatología de la violencia. México: Editorial Manual Moderno.
  • Nussio, E. and Norza, E. (2018). Deterring delinquents with information. Evidence from a randomized poster campaign in Bogotá. PLoS ONE 13(7): e0200593. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200593.
  • Tamayo, F. y Norza, E. (2018). Midiendo el crimen: cifras de criminalidad y operatividad policial en Colombia, año 2017. Revista Criminalidad, 60(3), 73-93.
  • Norza, E., Vargas, N., Avendaño, B., Rincón, H. y Ospino, A. (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá (Colombia). Revista de Estudios Sociales, (63), 55-71. http://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.05.
  • Norza, E. (2017). Evidence-Based Policing (E.B.P.): Criminología en la Policía Nacional de Colombia. En Benavides, F. (2017). Criminología en Colombia. Editorial Ibáñez.
  • Norza, E., Peñalosa-Otero, M. J. y Rodríguez-Ortega, J. D. (2017). Exégesis de los registros de criminalidad y actividad operativa de la Policía Nacional en Colombia, año 2016. Revista Criminalidad, 59(3), 9-124.
  • Norza, E., Peñalosa-Otero, M., Coronado-Neira, J., Duque-Morales, B. y Castro-Pérez, D. P. (2016). Percepción de Impunidad: Precipitante del Crimen en Bogotá. Revista de Derecho, Vol 46, Págs 39-70.
Profesor asesor
Loading...
EA Angelika Rettberg
Angelika Rettberg

Decana, Profesora Titular

rettberg@uniandes.edu.co
Ext.: 3207
Oficina: G-332
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Cursos

Código
Nombre
Duración
Loading...
No se encontraron cursos activos
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Grupos de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO