Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Programas y cursos → 
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
Código: CISO-1405
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?

Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología
Loading...

Este es un curso esencial en ciencias sociales. Trata del problema, primario, de la naturaleza epistemológica y cognitiva de todas estas disciplinas y de los procedimientos más idóneos en el fin de conocer. Está en juego en esta materia lo que se hace y debe hacerse para obtener conocimiento sobre los asuntos concernientes al despliegue de la vida social humana. No es una cuestión fácil de abordar, puesto que, históricamente, en las ciencias sociales se han practicado, de hecho, diversas formas de conocer y se han sucedido varias doctrinas que han hecho primar sus ideales de conocimiento. En este curso, consecuentemente, se podrá saber bastante sobre ese problema primario, como, también, de todos esos intentos por responderlo y por establecer unos procedimientos ejemplares de conocimiento. 

El curso está dividido en cinco secciones, en una secuencia que comienza con unas cuestiones más abstractas y teóricas, hasta otras cada vez más concretas y prácticas. En efecto, asumir el asunto del conocimiento en ciencias sociales y el de los procedimientos idóneos, compromete al mismo tiempo unos tratamientos teóricos y filosóficos, como metodológicos y técnicos. La primera sección aborda el problema mismo del conocimiento y la investigación, desde un punto de vista más filosófico (¿qué es conocimiento?, ¿qué es conocer?). De aquí se sigue, en la segunda sección, a todo lo referente al problema del método en ciencias sociales (¿es ideal un solo método?, ¿qué métodos se han practicado?). La tercera sección concreta la discusión en lo que se denomina el problema de las operaciones del conocimiento o la investigación, donde se examina la necesidad de un objeto de estudio y unas unidades de análisis para poder emprender cualquier empresa de conocimiento.  

En la cuarta sección, se analiza el papel de la lógica en la generación de conocimiento, ya que investigar no es solo observar o recoger información; es razonamiento también. Por último, se estudia el problema de lo técnico y las técnicas y su función en las tareas del conocimiento en estas disciplinas. 

En consecuencia, al terminar este curso, sus participantes se quedan con una percepción mucho más amplia del asunto del conocer en ciencias sociales, pero también habrán logrado un paso muy firme en su formación como miembros de estas disciplinas. 

Laboratorio De Métodos Cuantitativos
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero Jaramillo, Felipe Botero

Estado Y Política Pública
Estado y política pública
Código: CPOL-1004
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Semillero De Métodos Cualitativos (nivelatorio)
Semillero de métodos cualitativos (nivelatorio)
Código: CPOL-2508
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Pueblos Indígenas Y Política
Pueblos indígenas y política
Código: CPOL-2347
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por:

Métodos Cuantitativos
Métodos cuantitativos
Código: CPOL-2503
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero Jaramillo, Felipe Botero

Photo by Scott Webb on Unsplash
Introducción a la ciencia política
Código: CPOL-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Fundamentos De Metodología
Fundamentos de metodología
Código: CPOL-1500
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Sandra Borda, , Nicolas A. Beckmann

Regiones, Poderes Y Conflictos
Regiones, poderes y conflictos
Código: CPOL-2342
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Ingrid Bolívar Ramírez, Ingrid Bolívar Ramírez

Francia Contemporánea En El Mundo
Francia contemporánea en el mundo
Código: CPOL-2249
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por:

Seminario Problemas Política Comparada
Seminario problemas política comparada
Código: CPOL-3102
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Juan Carlos Rodríguez Raga

Consenso Y Disenso
Consenso y disenso
Código: CPOL-2430
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Ingrid Bolívar Ramírez, Ingrid Bolívar Ramírez, Sebastián Villamizar Santamaría

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO