Editorial
Las elecciones del 13 de marzo
Por: Laura Wills, Profesora Asociada del Departamento de Ciencia Política
l próximo 13 de marzo, los y las colombianas elegiremos a los y las representantes a la cámara y a los y las senadoras que compondrán, durante los siguientes cuatro años, el Congreso de la República, es decir, a quienes les delegaremos el poder de representar nuestros intereses y de responder a nuestras demandas como ciudadanos.
En la misma jornada, podremos ejercer el derecho a votar por alguno/a de lo/as precandidato/as que integran las coaliciones conformadas en la carrera por la presidencia del país. Será un día fundamental para la democracia colombiana.
En la misma jornada, podremos ejercer el derecho a votar por alguno/a de lo/as precandidato/as que integran las coaliciones conformadas en la carrera por la presidencia del país. Será un día fundamental para la democracia colombiana.
Después de la jornada, conoceremos la composición del sistema de partidos, y el poder relativo que tendrán las diferentes listas. Y más adelante, cuando sea elegido el próximo presidente -, sabremos en cual grupo estará cada una de esas listas o partidos durante el cuatrienio que se inaugura el 20 de julio: en la coalición del gobierno, en la oposición, o en el grupo de los independientes. Estas decisiones serán esenciales para predecir con alguna probabilidad, el nivel de gobernabilidad que tendrá el próximo primer mandatario: entre más grande, sólida y coherente sea su coalición, más altas serán las posibilidades de ser exitoso en la tramitación de su agenda legislativa. Por su parte, el poder de la oposición será esencial para garantizar el contrapeso que se requiere para propiciar el equilibrio de poderes deseable en nuestra democracia. Y los partidos o listas que se definan como independientes, cumplirán un rol también muy relevante a la hora de decidir crear o deshacer las mayorías que se requieren en la toma de decisiones a lo largo de los trámites legislativos.
Nuestro sistema de partidos es complejo: es multipartidista, plural, y diverso. Ideológicamente, tiene partidos de derecha, de centro y de izquierda. También tiene partidos de larga, de mediana y de muy joven trayectoria. En las elecciones de este año, también habrá coaliciones interpartidarias. Y para elegir las circunscripciones especiales, participan en la competencia organizaciones de la sociedad civil y consejos comunitarios. Adicionalmente, este año, por primera vez en la historia del país, se elegirán dieciséis curules de paz, que serán ocupadas por víctimas del conflicto armado, que provendrán de municipios fuertemente afectados por la guerra. Y nuevamente, como ocurrió hace cuatro años, se reservarán por última vez, diez cupos – cinco en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado -, para miembros de Comunes, partido que se derivó de las FARC tras la firma del Acuerdo de Paz. En total, el 13 de marzo elegiremos 296 representantes (188 en la Cámara y 108 en el Senado).
Por lo anterior, es muy importante salir a votar, y hacerlo a conciencia. El Congreso que elijamos tendrá la responsabilidad de tramitar leyes sobre muy diversos temas. Será la institución que promoverá la gobernabilidad del presidente entrante – siempre y cuando se constituya una coalición de gobierno sólida, coherente y disciplinada – , y a la vez, será la que hará control político que garantice el equilibrio de poderes, e impida la acumulación o abuso de poder del primer mandatario.
La democracia está en juego. Los ciudadanos tenemos una gran responsabilidad en votar y hacerlo por los mejores, y quienes sean elegidos, en responder a las demandas ciudadanas mediante la construcción de bienes públicos, y el buen comportamiento: transparente, honesto y propiciador del bien común.
**Texto publicado en la Revista Institucional de la Cámara de Representantes Poder Legislativo.
Análisis e Investigación
El gabinete de ministros como estructura organizacional
Por: Luis Bernardo Mejía, Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política
Medellín, una ciudad dinámica de más de 2,5 millones de habitantes, ha estado marcada por una mezcla de actividad económica formal e informal, y de actores legales y criminales. En este documento examinamos lo que este contexto significa para las pequeñas y medianas empresas, y cómo responden. En Medellín y en otras partes, las empresas pequeñas y medianas son más numerosas que las grandes, operan a menor escala, son organizacionalmente más informales, más dependientes de contextos y comunidades específicas, menos responsivas a clientes y autoridades, más vulnerables a los problemas de acción colectiva y menos prominentes en el debate público. Como resultado, enfrentan riesgos y oportunidades diferentes a las empresas más grandes en contextos de violencia. En este documento, sugerimos que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas en Medellín se han adaptado a y navegan las múltiples capas por medio de las cuales se relacionan la in/formalidad y la i/legalidad en la ciudad. Basados en una revisión de documentos oficiales, la literatura académica, nuestras observaciones durante varias visitas de campos y más de veinte entrevistas, definimos y describimos esas respuestas como aquiescencia o aceptación, renuencia y mitigación. Las implicaciones de nuestros hallazgos subrayan la necesidad de entender los roles que juegan las empresas de menor tamaño en mantener relaciones con organizaciones criminales a la vez que actores económicos legales y con el control coercitivo y las actividades económicas ilícitas de esas organizaciones. Además, nuestros hallazgos muestran que algunas estrategias de empresas pequeñas son más efectivas que otras para permitir la supervivencia y el crecimiento en contextos de violencia. Sin embargo, a pesar de que la colaboración con actores ilícitos para evitar la violencia y facilitar la operación económica permite mantener la calma y la viabilidad económica en el corto plazo, también genera desafíos para objetivos de más largo plazo, como el empoderamiento de las comunidades, el fortalecimiento institucional, y el desarrollo económico incluyente. Agradecemos a la Universidad de EAFIT por facilitarnos contactos y espacio para adelantar parte de estas indagaciones.
Datos de la semana
Conmemoración 8M - Gender, Justice and Security Hub
Por: Angelika Rettberg, Luisa Salazar-Escalante y María Gabriela Vargas
El 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, ha convocado a las mujeres de todo el mundo para salir a las calles y manifestarse por la defensa de sus derechos, particularmente para reclamar el acceso al aborto libre, legal, seguro y gratuito. E 8 de marzo es, además, una celebración por el más reciente triunfo alcanzado por las activistas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres: la despenalización total del aborto hasta la semana 24.
Desde el Gender, Justice and Security Hub[1] de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Colombia, así como ofrecer un panorama en torno a las regulaciones del derecho de familia, las libertades patrimoniales, el matrimonio, sus hijas/os y la decisión libre y autónoma de tenerles. Al final del texto describiremos algunos de los retos que plantea la decisión de la Corte Constitucional del pasado 21 de febrero de 2022, especialmente para las mujeres víctimas del conflicto armado. El Gender Hub se une a esta conmemoración y celebración. A continuación, presentaremos aquí la línea de tiempo mencionada: Hitos de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Colombia.
Colombia internacional en Abstract
La Teoría de Gobernanza Global como enfoque analítico y los puentes conceptuales con el debate latinoamericano
Por: Julieta Zelicovich
Objetivo/contexto: el artículo tiene como meta discutir el concepto de Gobernanza Global como enfoque analítico de las relaciones internacionales, a partir del abordaje de los componentes, alcances y críticas de la obra de Michael Zürn Una teoría de gobernanza global: autoridad, legitimidad y contestación , publicada en 2018. Se propone discernir las innovaciones teóricas y conceptuales introducidas en dicha obra, para luego considerar sus críticas. Por un lado, se analizan las contestaciones que recibió el libro en el número de marzo de 2021 de la revista International Theory; por otro lado, se exploran los puentes entre esta obra y el debate sobre Gobernanza Global en América Latina, y se hallan correlaciones entre ambos. Metodología: este estudio se sustenta en la discusión de fuentes secundarias, a partir de la revisión de bibliografía académica. Conclusiones : el trabajo sugiere que el enfoque desarrollado por Zürn expande las posibilidades de teorizar los procesos de transformación que acontecen en el escenario internacional, revalorizando el abordaje de la Gobernanza Global como enfoque analítico. Logra introducir en el análisis aspectos que desde los enfoques tradicionales no resultan explicados, a la vez que no ignora el rol del poder, de la politización y de las ambigüedades del orden internacional. Se identifican puentes conceptuales hacia las discusiones teóricas latinoamericanas. Originalidad : el artículo sintetiza las discusiones en torno a una obra reciente que introduce innovaciones respecto del uso de la Gobernanza Global como enfoque analítico, y los vincula con los debates en la academia latinoamericana sobre este concepto, lo que resulta en un nuevo enfoque sobre sus críticas y potencialidades explicativas.
Palabras clave: Gobernanza Global, teoría de las relaciones internacionales, globalización, orden internacional
Noticias
El lunes 7 de marzo se llevó a cabo el evento de lanzamiento del nuevo pregrado en Estudios Globales con un conversatorio en el que participaron María Emma Mejía, Sabine Kurtenbach y Daniel Pacheco
El pasado 8 de marzo la profesora Laura Wills participó en el webinar “Elecciones al Congreso: Tu voto es definitivo
Un equipo de investigación del que hace parte el profesor Miguel García recibió una financiación por tres años de la Iniciativa de Investigación Minerva. El proyecto se llama «Post-Conflict Security Structures and Citizen Buy-In » y lo dirige la profesora Aila Matanock de la Universidad de Berkeley. Los otros coinvestigadores son: Rebecca Hansson de Univestity of Florida, David Dow de University of Arizona y Dorothy Kronick de University of Pennsylvania.
Agenda
El próximo jueves 10 de marzo se presentará la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano, con la presencia del expresidente Juan Manuel Santos, y las profesoras Angelika Rettberg y Laura Betancur
El próximo 11 de marzo la profesora Angelika Rettberg participará en la mesa redonda del Fragility Forum del Banco Mundial.
Oportunidades
La convocatoria de Intercambios Nacionales Salientes para Pregrado y Posgrado 2022-2 está abierta hasta el 10 de abril a las 10:00 am
La convocatoria de Intercambios Internacionales de Pregrado 2023-1 está abierta hasta el 27 de abril a las 10:00 am
El 15 de marzo se cierra la convocatoria de la edición 2022 del Young Peacebuilders de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana