Editorial
20 años después*
Por: Sandra Borda
20 años después, el triunfo más importante (y más angustiante) del terrorismo internacional es que puso a tambalear la convicción más o menos global en la promoción y defensa de los derechos de todos. El declive del Estado de derecho y el surgimiento del populismo de derecha son el resultado último de una guerra en la que Estados Unidos y el mundo occidental fracasaron más allá de lo militar: en la lucha contra el terrorismo, Occidente se perdió a sí mismo.
El profundo deseo de venganza después de los ataques del 11 de septiembre puso demasiadas cosas entre paréntesis, y todos fuimos cómplices. Como siempre, la necesidad de estar seguros empujó al mundo entero a ponerles más y más talanqueras a las libertades individuales y les giró un cheque en blanco a los Estados. En un fenómeno muy parecido al que ocurrió durante la pandemia, desesperados por sobrevivir y por causa de la urgencia súbita que demandaba el terrorismo recursivo y organizado, decidimos entregarles poderes especiales a los estados para cuidarnos y mirar en otra dirección cuando dicho cuidado tenía como costo la vulneración de los derechos de otros.
Estados Unidos se impuso como líder en esta práctica. El gobierno de Bush impulsó una doctrina de derecho internacional que pretendía crear la exótica y peligrosa figura de las personas sin derechos. Guantánamo, un espacio sin ley, se convirtió en el lugar desde donde se creó un nuevo tipo de individuo: el individuo despojado de garantías, un ser que clasificaba como menos que humano. Removidos de su condición humana, la tortura y todos los vejámenes que permitió la creatividad militar se convirtieron en regla.
El frágil consenso alrededor de los derechos se rompió de un solo tajo y solo quedaron algunos activistas advirtiendo de las peligrosas implicaciones. Después vino Abu Ghraib, y la universalidad de los derechos terminó de hacerse trizas. A tal punto que ya hay varios, entre ellos el presidente de este país, que afirman sin asomo de vergüenza que para tener derechos es indispensable cumplir con deberes. Ahora no se nace con derechos, hay que hacerse merecedor.
Era previsible que lo que fue concebido como una medida excepcional para proveer seguridad después de un brutal ataque quedara convertido en discurso electoral. Era solo cuestión de tiempo antes de que cualquier político medianamente observador se diera cuenta de que el miedo y el resentimiento son la mejor plataforma desde la cual se puede hacer política. Fue en un abrir y cerrar de ojos como se dieron cuenta de que restringir derechos a cambio de prometer seguridad era un negocio en el que todos querían participar; que la restricción de esos derechos, que empezaba con los terroristas, fácilmente podría terminar con los simples opositores, con los incómodos.
Una cosa llevó a la otra y hoy, según muchas derechas, hay que ser un ciudadano ejemplar y disciplinado, más bien callado y obediente, trabajador y poco problemático, para ‘ganarse’ sus derechos. Su trabajo de normalizar sociedades en donde los derechos se volvieron prácticamente un privilegio está casi terminado.
Hacia donde uno mire, la ofensiva es clara: los republicanos estadounidenses y su intento de restringir el derecho al voto de las minorías o de criminalizar el aborto y limitar los derechos de las mujeres, los europeos queriendo convertir a los migrantes en ciudadanos de segunda con derechos de segunda, la derecha colombiana y su indiferencia y justificación de las ejecuciones extrajudiciales, la ofensiva mundial contra el derecho a la protesta, etc. Estas posiciones dejaron de estar en las márgenes y hoy son dominantes.
Lo de Al Qaeda fue una forma de profecía autocumplida. Un ataque a un Occidente sin principios y decadente, según ellos, terminó profundizando nuestra falta de principios y nuestra decadencia.
*Esta columna apareció el día 14 de septiembre en las páginas editoriales del diario El Tiempo.
Análisis e Investigación
Avances en materia de política pública por la igualdad de género en la administración de justicia
Por: Angelika Rettberg, Gender, Justice, and Security Hub
Se ha estudiado la participación de mujeres en instancias como el Congreso de la República y en los partidos políticos, pero se ha prestado menos atención a la administración de la justicia. En 2008, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura creó la Comisión Nacional sobre Género en la Rama Judicial para promover la incorporación y la institucionalización de la perspectiva de género en el trabajo de la judicatura.
Esta comisión promueve la igualdad de oportunidades efectiva entre hombres y mujeres en la administración de justicia y una práctica de no discriminación con base en género en las decisiones judiciales, tanto en el servicio público de la administración de justicia como a nivel interno de la rama judicial. En la gráfica se observa que ha habido avances importantes en el nombramiento de mujeres en la rama judicial, sobre todo en el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional, pero que persisten retos, especialmente en la Corte Suprema de Justicia. Este dato, junto con otros relacionados con la situación de las mujeres colombianas en la economía, la política y la construcción de paz forman parte del documento Balance de la igualdad de género en Colombia: Un panorama, y serán presentados y discutidos el próximo jueves 16 de septiembre a las 3 p.m.
Dato de la semana
Opinión sobre la globalización en medio de la pandemia
Por: Ipsos
Un estudio comparado de la empresa IPSOS indica que en Colombia el 54% de los ciudadanos cree que la globalización es positiva para el país. Esto ubica a Colombia dentro de los países donde el público es más favorable a la globalización.
En promedio, el 48% de quienes fueron encuestados en 25 países cree que la globalización es algo bueno. Este porcentaje es 10 puntos porcentuales más bajo que en 2019, antes de la pandemia del COVID-19. Comparado con 2019, en todos los países las actitudes favorables hacia la globalización presentaron un retroceso. En Malasia el 72% de los encuestados cree que la globalización es positiva mientras que en Francia apenas 3 de cada 10 piensa esto.
Egresados
Andrea Hernández
Andrea es egresada de la Maestría de Ciencia Política y actualmente es presidenta del Capítulo de Egresados de la Universidad de los Andes – POLIANDES.
En este momento se desempeña como trabajadora social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, y es directora del programa de Estudios y gestión cultural de la Universidad EAN, además de ser líder de la construcción de la política de Diversidades e inclusión en la misma institución.
Andrea cuenta con amplia experiencia en el sector educativo universitario y en el desarrollo de estrategias de promoción, fortalecimiento e investigación social. Ha participado en diferentes comités de evaluación y redes como, editorial del CONETS (Consejo Nacional de Escuelas de Trabajo Social) y el Consejo de la Facultad Ciencias Humanas y Sociales de Uniminuto. Igualmente, está vinculada a la Red de Expertos Asociados de la Escuela Virtual del Centro Regional de Servicio para América Latina y el Caribe del PNUD.
Ha participado como expositora en la Universidad de Salamanca – España en el Congreso de CEISAL, UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Tandil, Argentina – Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social, IV Congreso Nacional de Trabajo Social y IV Encuentro Nacional de Estudiantes Trabajo social crítico: debates, perspectivas y desafíos en América Latina, entre otros.
Colombia internacional en Abstract
La polémica de los lateralismos: una comparación entre los TLC de China y los Estados Unidos
Por: Ana Luiza Beck, Mayara T. Muller y Fernando Seabra
Objetivo/contexto: en este estudio, nuestro objetivo es evaluar la expansión del bilateralismo. De hecho, la dicotomía multilateralismo-regionalismo no explica con precisión las formas de integración comercial que se han producido en las últimas décadas. Metodología: para evaluar el auge del bilateralismo, optamos, metodológicamente, por examinar el papel protagonista de China y Estados Unidos en el contexto de la integración internacional. Conclusiones: empíricamente, nuestros resultados muestran que China y Estados Unidos tienen aproximadamente el mismo número de TLC vigentes. Nuestros resultados destacan, sin embargo, tres grandes discrepancias que se constituyen en diferenciadoras de las estrategias nacionales en relación con los acuerdos comerciales. Primero, con respecto a la política de perfiles, mostramos —confirmando estudios teóricos previos— que los Estados Unidos siguen una estrategia comercial estándar, mientras que China favorece una postura idiosincrática en el alcance de sus acuerdos comerciales. Segundo, descubrimos que China muestra una clara preferencia por realizar acuerdos comerciales con los países vecinos, lo que ratifica su estrategia para consolidar su hegemonía regional en Asia. En tercer lugar, nuestra hipótesis de proximidad política demuestra ser más influyente en las iniciativas de las autoridades comerciales chinas. Originalidad: nuestra principal contribución radica en la comparación entre estas dos visiones de multilateralismo/regionalismo y bilateralismo, en cuanto al alcance de los bienes y servicios, el contenido geopolítico y el grado de flexibilidad de las políticas. En teoría, el regionalismo y el bilateralismo benefician a sus partes con la negociación de beneficios y costos y pérdidas en acuerdos comerciales; esto último permite un acuerdo aún mejor adaptado a través de medidas discrecionales pertinentes a las necesidades de cada país.
Palabas clave: Bilateralismo, Tratados de libre comercio, China, Estados Unidos.
Noticias
El profesor Jean-Marie Chenou y Estafanía Rodríguez publicaron el artículo titulado: Habeas Data, Habemus Algortihms: Algorithmic Intervention in Public Interest Decision-Making in Colombia, en The Law State and Telecommunications Review. Consulte la publicación aquí.
La profesora Sandra Borda participó el pasado 13 de septiembre en el eventoEl papel de Colombia en medio de la competencia de las grandes potencia.. Allí se conversó sobre la relación diplomática con EE.UU., sobre la importancia de la inversión en China, y la tensión con Rusia por su relación con el régimen venezolano.
El pasasado 14 de septiembre tuvo lugar el evento A los 5 años del acuerdo: ¿cómo va la paz en Colombia? Contexto general y situación de las FARC/Partido Comunes. En este panel participaron las profesoras Angelika Rettberg e Ingrid Bolívar y el profesor Miguel García Sánchez. Reviva el evento aquí.
Agenda
El 16 de septiembre tendrá lugar el conversatorio Una forma histórica: a 30 años del tratado polaco-alemán de buena vecindad y coorperaciónmoderado por Victor Mijares profesor de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, junto con el embajador Alemán Peter Ptassek y el embajador de Polonia Pawet Wozny. Se hablará sobre el acuerdo polaco-alemán de buena vecindad y cooperación amistosa, firmado por el canciller Helmut Kohl y el primer ministro Krzysztof Bielecki el 17 de junio de 1991, que incluye temas de seguridad, política, economía, medio ambiente y cooperación. Inscríbete aquí.
El jueves 16 de septiembre a las 3:00 pm la profesora Angelika Rettberg moderará el evento Balance de la igualdad de género en Colombia: Datos y reflexiones. Este está co-organizado por la Universidad de Los Andes, DeJusticia y el London School of Economic. Se conversará sobre el panorama de la igualdad de género en Colombia en términos económicos, sociales, políticos, de construcción de paz, conflicto y justicia. Más información aquí.
El próximo miércoles 29 de septiembre se llevará a cabo el panel virtual El El Género en la Opinión Pública: abordajes y nuevos desafíos en América Latina. Las mujeres que protagonizarán el evento son Constanza Cilley, Marisol Vásquez Piñon y Paula Magariños. El acceso al evento es únicamente con registro previo. Inscríbete aquí.
Oportunidades
El Observatorio de la Democracia del Departamento de Ciencia Política tienen abierta una convocatoria para contratar un asistente de investigación de pregrado. El cargo está abierto para personas de últimos semestres de la Universidad de los Andes a quienes les interese la opinión pública, tengan un excelente manejo del programa STATA y buenas habilidades de escritura. Los interesados pueden mandar su hoja de vida al correo obsdemocracia@uniandes.edu.co. La convocatoria cierra el 20 de septiembre.
El Equipo de Debate Competitivo de la Universidad de Los Andes convoca a quienes quieran ser parte de su equipo. El próximo viernes 3 de septiembre a las 4:30 habrá una reunión informativa (presencial y virtual), sobre el comité y sus actividades. Los requisitos son tener interés en argumentación, oratoria y conocimiento de temas de cultura general. Más información aquí.
La Fundación Alexander von Humboldt ha abierto una convocatoria para asignar las becas International Climate Protection, además de 5 becas posdoctorales en las áreas de ciencia, ingeniería, derecho, economía, salud o aspectos sociales del cambio climático. Los seleccionados irán a Alemania por 12 o 24 meses a trabajar junto con un anfitrión en un proyecto de investigación o en una investigación académica de largo plazo. Más información aquí.
El Programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte, con apoyo del grupo estudiantil Cosmopolítica y la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, está organizando la octava versión del modelo de Congreso Joven (CJUN), una simulación del Congreso de la República para estudiantes del territorio nacional. El evento se realizará los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de octubre. Más información aquí.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana