Editorial
Jugando con fuego
Por: Jean-Marie Chenou, Profesor Asociado Departamento de Ciencia Política
En un contexto de crisis, dirigentes alrededor del mundo escogen estigmatizar a grupos marginados, ya sea por ideología o por cálculo político. Esta estrategia les puede funcionar a corto plazo, pero puede tener consecuencias dramáticas para la convivencia pacífica en sociedades diversas.
La nueva salida xenófoba de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en contra de los venezolanos no es una imprudencia política aislada. Se inscribe en una tendencia global preocupante que no se acabó con la derrota de Donald Trump en Estados Unidos. Cuando tilda a una minoría de migrantes como “profundamente violentos” que “asesinan y luego roban”, Claudia López está reproduciendo un discurso muy común en países que tienen una tradición de discurso electoralista xenófobo. Esta estrategia parece particularmente peligrosa en el contexto colombiano de violencia estructural.
En Europa, durante la ola migratoria de 2015-2016, la amalgama entre migrantes y terroristas era un argumento común usado para
justificar el rechazo de las personas refugiadas por personalidades diversas desde el presidente derechista húngaro Viktor Orbán hasta las orillas del llamado “centro”, que en materia de migración no corresponde necesariamente a su definición geométrica. El resultado inmediato de este tipo de discursos fue la relación establecida por más de la mitad de la población europea entre la llegada de refugiados y el aumento del riesgo de atentados, como lo demostró una encuesta de Pew Research Center del 2016.
Cinco años después, la estigmatización de las personas migrantes (y/o musulmanas, ya que, en este tipo de discursos en Europa, los términos son equivalentes) gangrenó el discurso político. Se volvió una parte importante de la agenda de muchos gobiernos, hasta de algunos que fueron descritos como progresistas hace unos años por los medios de comunicación internacionales. Al tiempo que Claudia López designaba a los venezolanos como responsables de la inseguridad en Bogotá contra toda evidencia , Suiza votaba para prohibir en espacios públicos el uso de vestidos asociados con el islam, como el burka y el niqab, con el argumento especioso de prevenir actos de violencia o de terrorismo. En Francia, un proyecto de ley contra el “separatismo” fue adoptado por la cámara baja del Parlamento y será examinado por la cámara alta a finales de marzo. El proyecto de ley liberticida usa nuevamente el argumento del “repliegue comunitario” de las personas migrantes y del desarrollo del islamismo radical para reforzar el control del Estado sobre las asociaciones culturales y religiosas.
La consecuencia inmediata de la declaración de Claudia López fue la explosión de un discurso xenófobo en redes sociales. Según el Observatorio de la Xenofobia, se incrementó en 347% el uso de palabras como “plaga”, “ratas” y “asesinos” en conversaciones de Twitter, de páginas web y de medios de comunicación sobre la migración venezolana.
Sin embargo, el ejemplo europeo nos muestra que este tipo de declaraciones alimenta una deriva de más largo plazo y consagra a la estigmatización de grupos minoritarios como parte de la agenda política nacional. La alcaldesa de Bogotá no es la única personalidad política en usar esos recursos, pero el hecho de que provengan de una mandataria de primer plano que se considera generalmente como de “centro” los legitima.
La política colombiana no había caído en la trampa de la estigmatización y de la xenofobia en los primeros años de la crisis migratoria venezolana. El país demostró una generosidad y un apoyo a las personas migrantes que no se veía mucho en los países de Europa que también enfrentaban una ola migratoria importante en la misma época. Lastimosamente, la evolución reciente del debate político colombiano parece indicar una tendencia similar a la de la política europea. Las consecuencias en Europa fueron importantes en términos de libertades individuales y de Derechos Humanos a pesar de la solidez de las instituciones democráticas y de la relativa tranquilidad de la vida política. Espero que el tema de la migración venezolana no dé lugar a una competencia xenófoba en la campaña presidencial de 2022.
Análisis e Investigación
Nota de Investigación: Semillero sobre Representación Democrática
Este semestre inauguramos un semillero interinstitucional entre nuestro Departamento y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Javeriana. El esfuerzo lo lideramos Bibiana Ortega, profesora en la Javeriana, Viviana Sarmiento, investigadora de Congreso Visible y yo. Participan estudiantes de las dos universidades tanto de pregrado como de posgrado. El tema del semillero se relaciona con la Representación Democrática, y el énfasis que decidimos poner, está en las relaciones que establecen los congresistas (agentes) con sus votantes (principales) a través de intereses de diferentes grupos de la población. Algunos de los grupos de la sociedad que estamos abordando, con el objetivo de ver si sus intereses se mueven en las agendas legislativas de lo/as congresistas son los siguientes: mujeres; excombatientes; sector informal; medio ambiente; comunidad LGTBI; grupos religiosos; líderes sociales, entre otros.
Las preguntas que formulamos para hacer seguimiento a estas relaciones son las siguientes: ¿Hay abanderado/as en el Congreso que promuevan los intereses de estos grupos de la sociedad? ¿Quiénes son lo/as legisladores que se apropian de estos temas? ¿Lo hacen individualmente, o en nombre del partido político del que hacen parte? ¿Qué iniciativas han promovido, y cuál ha sido la suerte de éstas? ¿Cuáles son los canales de comunicación que esto/as congresistas entablan con los miembros de la sociedad civil?
Todas estas preguntas, abordadas por lo/as estudiantes en grupos de trabajo, nos ayudarán a identificar intereses diversos que se promueven en el Congreso de la República, así como los niveles variados de acogida o atención que tienen en la institución. También nos permiten indagar por el tipo de relaciones que se establecen entre la sociedad civil y lo/as congresistas: ¿son relaciones fundamentadas en agendas programáticas, o en intercambios personales? La fuente central de información para responder a estas preguntas proviene de Congreso Visible. Este programa nos provee datos sobre los diferentes temas de los proyectos de ley y proyectos de reforma constitucional, así como de lo/as autores y ponentes, y del trámite legislativo. Por ejemplo, podrán identificar qué tipos de proyectos son aprobados, cuánto tiempo toma aprobarlos y por qué fracasan las iniciativas que se archivan.
Al final del semestre, cada grupo de trabajo presentará los hallazgos de la investigación y esperamos que algunos de los proyectos se transformen en tesis de grado o trabajos de investigación que puedan ser publicados para entender mejor la relación del Congreso con los distintos grupos de la sociedad civil.
Dato de la semana
Desde el inicio de la legislatura 2020-2021, se radicaron sólo hasta el 16 de diciembre de 2020 un total de 815 iniciativas legislativas, y en el periodo de receso legislativo ya se han radicado 20 proyectos más, entre ellos, la nueva ley de vacunas para permitir que los privados puedan adquirir dosis de vacuna contra el Covid-19. Para más información visita esta infografía de Congreso Visible.
Estudiantes
Igualdad en la pensión de vejez: una importante lucha feminista
Por: María Paula Monroy Valencia, estudiante de octavo semestre de Ciencia Política
El pasado 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Las redes sociales estaban inundadas con publicaciones sobre la lucha femenina, sobre lo que debería ser y lo que no. Lo que me llevó a pensar que muchas veces somos selectivas por lo que decidimos luchar y lo que no. Seguramente porque los temas como el aborto, el acoso, el feminicidio son más cercanos en edad que temas como la desigualdad en pensiones para la vejez. En Colombia, las mujeres reciben menores salarios y experimentan mayores interrupciones en el mercado laboral, por la distribución inequitativa de las labores no remuneradas del cuidado del hogar. Las anteriores condiciones reducen la probabilidad de tener una protección económica adecuada en la vejez. Por ello, la atención y la visibilización de las políticas como la seguridad social que evidencian las disparidades de género en el mercado laboral, son esenciales al momento de integrar la lucha femenina.
Precisamente, la política pública se justifica mediante la intervención por la equidad y los derechos. Sin embargo, en el mundo real las decisiones en política pública se toman de acuerdo con los recursos e intereses que hay, y no en pos de la mejor decisión. La realidad de esta justificación se ve tergiversada, pues pareciera que nos estuvieran haciendo un favor reduciendo la edad de pensión (siendo que tenemos mayor expectativa de vida que los hombres y menor probabilidad de poder cumplir con las semanas de cotización), fueros constitucionales reforzando el rol de género del cuidado en casa o la revictimización de las mujeres objeto de violencia intrafamiliar en la pensión de sobrevivientes. Pero ¿por qué es importante todo esto? Para entender que la dinámica de la toma de decisiones en cuanto a la implementación de la política pública en materia de seguridad social sigue careciendo de un enfoque de género y que por el contrario condena a las mujeres por el hecho de ser mujeres. Pues, por la entrada y salida del mercado laboral por las ¨funciones¨ de cuidado, la privación del acceso a la pensión de sobrevivientes por una separación fundamentada en violencia de género, y la reducción de la edad pensional, demuestran que la suerte ya está echada en contra nuestra.
Siendo así, mi reflexión es un llamado de atención acerca de las luchas que defendemos a capa y espada y aquellas que decidimos dejar en un segundo plano. ¿Qué pasa con las mujeres que ya tuvieron hijos o no y ya se acercan a la edad de pensión? ¿Ellas no hacen parte de nuestra lucha? Si nos siguiéramos conformando con la idea de que nos están protegiendo, de que nos están haciendo un favor, nosotras seríamos las próximas en llegar a los 57 años, mirar atrás y darse cuenta que en ningún momento hicimos parte de ninguna política pública que asegurara nuestra pensión, nuestros ingresos igualitarios, ni que atacara los roles de género y sólo, solamente cuando nos tocara a cada una individualmente, caeríamos en cuenta del trabajo que pudimos haber hecho para exigir la igualdad en nuestro retiro.
Egresados
Daniela Castro Romero
Daniela es politóloga graduada en 2012 con opción en economía de la Universidad de los Andes. Como opción de grado hizo una práctica en InSight Crime, una fundación dedicada al estudio del crimen organizado en América Latina y el Caribe a través de un lente periodístico. Cuando terminó la práctica, Daniela se vinculó formalmente a la organización. Esta experiencia le abrió la puerta al mundo del periodismo de investigación.
Movida por la pasión de la investigación exhaustiva y con la convicción de que con su trabajo podía contribuir a construir un mundo mejor, en 2015 hizo una maestría en la Escuela de Periodismo de la City University of New York (CUNY), en donde se especializó en periodismo de investigación con un enfoque en la cobertura internacional y en narrativa audiovisual. En el verano de 2016, hizo una práctica en Bosnia y Herzegovina, como parte de la maestría.
Ha estudiado el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia y ha investigado el crimen organizado y la corrupción en América Latina y el Caribe, así como en Europa del Este y Asia Central.
Le apasiona contar historias, particularmente sobre temas relacionados con los derechos humanos, inmigración, medio ambiente, corrupción y crimen organizado.
Actualmente trabaja en Organized Crime and Corruption Reporting Project, una organización sin ánimo de lucro que trabaja con una red mundial de periodistas y medios de comunicación independientes, cubriendo temas relacionados con el crimen organizado y la corrupción a nivel global con conexiones con América Latina.
Colombia internacional en Abstract
El camino hacia los gabinetes ministeriales: un estudio de los factores que influyen en la designación de mujeres ministras en Ecuador y Colombia 1978-2018
Por: Patricia Sotomayor Valarezo y Sergio Huertas-Hernández
Objetivo/contexto: este artículo tiene como objetivo analizar y determinar las causas que influyen en el Ejecutivo al momento de designar mujeres para la dirección de gabinetes ministeriales.
Metodología: para esta investigación, seguimos la literatura que ha identificado variables de oferta, demanda y difusión al señalar los factores que afectan la llegada de mujeres a los gabinetes, y testeamos variables de todos los grupos. Comparamos Ecuador y Colombia desde 1978 hasta 2018, utilizando una base de datos inédita (N = 312), con una medición trimestral. Desarrollamos nuestro análisis con una regresión múltiple de mínimos cuadrados ordinarios y errores robustos.
Conclusiones: evidenciamos las fluctuaciones que ha tenido la representación de mujeres en ministerios en los dos países, a lo largo del periodo estudiado, siendo el tiempo un elemento que favorece la presencia de mujeres en gabinetes. Luego, damos cuenta de que más mujeres con educación universitaria, así como en distintas arenas políticas, son las variables que influyen positivamente en la presencia de más mujeres en los gabinetes.
Noticias
El profesor Luke Melchiorre, junto con Alcinda Honwana y Dan Hodgkinson, publicó artículo en el portal de noticias African Arguments, titulado “Age of agitation: African Politics and the question of youth”. Léalo aquí.
La semana pasada se publicó un nuevo episodio del podcast Buceando en el Naufragio dirigido por la profesora Sandra Borda junto al egresado Daniel Poveda. En este episodio, se hace un recorrido sobre la carrera política del líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, y así mismo, se cuestiona su integridad política. Escúchelo aquí.
El periódico estudiantil, del Departamento de Ciencia Política, SinCorbata, publicó su nuevo podcast “Soltando el Nudo”. Este es un espacio de opinión, crítica y debate en torno a temas de la coyuntura política nacional e internacional. Escúchelo aquí.
Ayer la profesora Sandra Borda público su columna quincenal en el diario El Tiempo. En esta Sandra responde a una reciente columna de Héctor Abad en la que éste columnista aborda el debate en torno al aborto. Léala aquí.
Agenda
El próximo 18 de marzo tendrá lugar el evento “Divisive Politics and Democratic Dangers in Latin America” organizado por el Consejo Canadiense para las Américas. Este se enfocará en una reciente publicación del Carnegie Endowment for International Peace sobre los peligros que enfrenta la democracia en la región. Este evento contará con la participación de la profesora Angelika Rettberg. Inscripciones aquí.
En el marco del ciclo de charlas virtuales “Transformar el mundo con las ciencias sociales”, este jueves 18 de marzo a las 5:30 p.m. se llevará acabo el evento virtual “¿Por qué los jóvenes marchan y, los más grandes también?”, esta charla estará a cargo de la profesora Sandra Borda. Inscríbase aquí.
El próximo lunes 22 de marzo a través de Facebook se llevará acabo el evento “La política exterior de Colombia hacia Venezuela: entre la crisis y el conflicto”. Este evento es organizado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y, participará la profesora Sandra Borda.
Oportunidades
La revista “Desafíos” de la Universidad del Rosario, tiene abierta, hasta el 30 de junio, la convocatoria para recepción de manuscritos para el número especial “Actores internacionales y crisis ambiental en el post Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y Acuerdo de Paris”. Aquí puede encontrar más información.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana