Editorial
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
Por: Angelika Rettberg, Profesora Titular Departamento de Ciencia Política, Luisa Salazar Escalante y María Gabriela Vargas Gender, Justice, and Security Hub
¿Cómo han llegado académicas y activistas colombianas a los estudios de género, justicia y seguridad? Desde el Gender, Justice and Security Hub, nos hemos hecho esta pregunta. Durante los últimos meses entrevistamos a diferentes mujeres de la academia y el activismo. A continuación, presentamos un avance de nuestros hallazgos y documentamos qué las inspiró y cuáles fueron las circunstancias que las acercaron a los estudios de género, en relación con la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
Muchas de nuestras entrevistadas relataron cómo su paso por la universidad y la participación en movimientos estudiantiles, centros de pensamiento, las clases y lecturas sobre la materia, y mentoría de otras mujeres, las llevaron a profundizar en sus inquietudes y a enrutar sus actividades en esta dirección. Otro hallazgo claro es que la consigna “lo personal es político”* que ha acompañado la lucha feminista, es más vigente que nunca. Para estas mujeres, sus realidades personales sirvieron de impulso para trabajar e investigar en género en ámbitos públicos. El hecho de experimentar las inequidades y discriminaciones en razón al género bien fuese en sus familias, en su trabajo o disciplinas, las ha motivado a convertir el género en su motor de vida e incidencia.
Empecemos por resaltar las experiencias personales de estas mujeres frente a las discriminaciones de género. Por una parte, relatan que desde casa empezaron las primeras lecciones sobre feminismo, al crecer en familias en las que “lo político” siempre estuvo presente. También manifiestan encontrar vacíos y profundas inquietudes en las visiones del mundo en el que ellas habitaban:
“Yo entro a los estudios de género como muchas de nosotras, yo creo, por la vida personal ¿no? porque no encuentro en la academia que me tocó a mí de finales de los 70 en Ciencia Política, -que en todo caso la pregunta de la Ciencia Política es una pregunta sobre el poder y el Estado-, no encuentro una mirada que me explique a mi lo que yo vivo, yo, yo, como María Emma, en mi vida cotidiana, en mis relaciones afectivas, en mis relaciones familiares con mis hermanos y mi papá” – María Emma Wills, Universidad de los Andes
“Realmente mis primeras lecciones de feminismo empírico eran dadas por mi mamá (…) Yo soy hija de un sindicalista y de una madre que se vio con dos hijas a los 22 años. Luego tuvo que abandonar sus estudios universitarios por cuidarnos y todas las discusiones alrededor de mi vida estuvieron marcadas por la cuestión del trabajo de cuidado y de cómo distribuirlo” – Lina Buchely, Universidad ICESI
“Cuando yo entré a estudiar derecho yo debo decir que, entre otras, mis primeras opciones eran medicina o ingeniería que eran como las dos cosas que hacía mi familia, pero en ambos lugares me sentí como muy maltratada ¿no? Como que ser mujer iba a ser una cosa que todo el tiempo era un problema” – Isabel Cristina Jaramillo, Universidad de los Andes
Otro hallazgo de esta investigación se vincula con el encuentro de la agenda de género en la educación superior. Las universidades se han convertido en los espacios donde, así fuere de manera minoritaria,las mujeres que han trabajado y trabajan hoy en género, se acercaron de manera conceptual y vivencial a este.
“Bueno, yo empecé en los estudios de género muy joven cuando estaba más o menos por la mitad de mi carrera. Yo estudié derecho en la Universidad de los Andes, y ahí yo junto con unas compañeras creamos un grupo de estudios en género y un grupo de activismo en género que se llama ´No Es Normal´” – María Ximena Dávila, DeJusticia
“ Yo me pasé para artes y ahí empecé en artes (…) como tienen toda esta formación sobre como expresarse y pensar uno quién es y qué quiere decir, a través de esas clases (…), y el catalizador recuerdo que fue una clase sobre Frida Kahlo en que leímos mucha literatura feminista sobre Frida Kahlo. Y entonces ahí realmente lo primero que yo descubrí no fueron los estudios de género sino el feminismo como proyecto emancipador, sobre todo (…) y me sedujo muchísimo” – Julieta Lemaitre Ripoll, JEP
Cabe mencionar que las experiencias generacionales de estas mujeres marcan un punto importante en este recorrido diacrónico por los estudios de género. Quienes llevan más tiempo en esta disciplina, cuentan la ausencia de enunciación de las mujeres y el género en sus espacios educativos, y más aún en el mundo en que habitaban en la década de los 70s. Estas mujeres forjaron el camino de los estudios y el activismo de las siguientes generaciones.
Análisis e Investigación
Reporte de investigación: Exploring Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
Por: Carolina Urrego-Sandoval, Profesora Asistente Departamento de Ciencia Política
En el marco del proyecto «Exploring Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea» se publicaron un reporte de investigación y una nota de política como resultado de esta investigación. En este proyecto se examinaron las perspectivas de los principales interesados de los sectores público y privado en relación con la evolución, y resultados de los tratados de libre comercio (TLC) que Corea del Sur ha negociado y establecido con los Estados miembros de la Alianza del Pacífico (AP) en los últimos años: Chile, Colombia, y Perú. Se identificó la forma en la que los TLC han influido en el comercio, la inversión, y las iniciativas de cooperación entre estos países. El Reporte presenta los resultados de un estudio comparativo que considera la evolución histórica de las relaciones diplomáticas entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur. Primero, a nivel bilateral, entre Corea del Sur y cada uno de los miembros de la AP. Segundo, al nivel multilateral entre los países de la AP como bloque, y Corea del Sur. Nuestros hallazgos sugieren que actores del sector público y privado perciben, en general, de manera positiva su relación bilateral con Corea del Sur. Funcionarios y representantes de los Estados miembros de la AP muestran interés por el desarrollo económico y la cultura exportadora de Corea. En el sector privado la percepción es positiva. Sin embargo, encontramos un entendimiento limitado del mercado coreano y de las barreras no arancelarias para acceder a este. En muchos casos, esto ha generado preocupaciones sobre la implementación de los acuerdos. Por lo tanto, diferencias significativas surgen al considerar de manera individual países y sectores específicos. Estas preocupaciones radican en la evolución histórica de las balanzas comerciales y en las características del intercambio entre los países analizados. Esto ocurre principalmente en los casos de Colombia y México. En particular, en lo que respecta a los efectos del comercio bilateral en industrias sensibles como la automotriz, la electrónica, los productos químicos, y los metales. Históricamente, la balanza comercial de México y Colombia ha sido deficitaria con Corea. Sin embargo, se han reducido en los últimos años, sobre todo debido a la devaluación de la moneda de los países de la AP frente al dólar estadounidense. Las preocupaciones que destacamos en el Reporte son especialmente relevantes en el caso de México porque no tiene un TLC con Corea del Sur, lo que supone una limitación a las intenciones de Corea de incorporarse a la AP como miembro asociado. En este sentido, el Reporte advierte que un acuerdo comercial diseñado entre ambos no puede imponerse a sectores escépticos. Por lo tanto, es necesaria una negociación abierta e inclusiva para sentar las bases de una relación comercial mutuamente beneficiosa. Como parte del proyecto se realizaron una charla en español para una audiencia latinoamericana y dos talleres en inglés para el público asiático en los que se presentaron los principales hallazgos de investigación y recomendaciones para continuar profundizando los lazos de cooperación comercial entre los actores abordados en el estudio. Este proyecto es cofinanciado por la Universidad de los Andes y Korea Foundation, y cuenta con el apoyo del KF-VUB Korea Chair.
Análisis e investigación
Reporte de investigación: Exploring Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
En el marco del proyecto «Exploring Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea» se publicaron un reporte de investigación y una nota de política como resultado de esta investigación. En este proyecto se examinaron las perspectivas de los principales interesados de los sectores público y privado en relación con la evolución, y resultados de los tratados de libre comercio (TLC) que Corea del Sur ha negociado y establecido con los Estados miembros de la Alianza del Pacífico (AP) en los últimos años: Chile, Colombia, y Perú. Se identificó la forma en la que los TLC han influido en el comercio, la inversión, y las iniciativas de cooperación entre estos países. El Reporte presenta los resultados de un estudio comparativo que considera la evolución histórica de las relaciones diplomáticas entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur. Primero, a nivel bilateral, entre Corea del Sur y cada uno de los miembros de la AP. Segundo, al nivel multilateral entre los países de la AP como bloque, y Corea del Sur. Nuestros hallazgos sugieren que actores del sector público y privado perciben, en general, de manera positiva su relación bilateral con Corea del Sur. Funcionarios y representantes de los Estados miembros de la AP muestran interés por el desarrollo económico y la cultura exportadora de Corea. En el sector privado la percepción es positiva. Sin embargo, encontramos un entendimiento limitado del mercado coreano y de las barreras no arancelarias para acceder a este. En muchos casos, esto ha generado preocupaciones sobre la implementación de los acuerdos. Por lo tanto, diferencias significativas surgen al considerar de manera individual países y sectores específicos. Estas preocupaciones radican en la evolución histórica de las balanzas comerciales y en las características del intercambio entre los países analizados. Esto ocurre principalmente en los casos de Colombia y México. En particular, en lo que respecta a los efectos del comercio bilateral en industrias sensibles como la automotriz, la electrónica, los productos químicos, y los metales. Históricamente, la balanza comercial de México y Colombia ha sido deficitaria con Corea. Sin embargo, se han reducido en los últimos años, sobre todo debido a la devaluación de la moneda de los países de la AP frente al dólar estadounidense. Las preocupaciones que destacamos en el Reporte son especialmente relevantes en el caso de México porque no tiene un TLC con Corea del Sur, lo que supone una limitación a las intenciones de Corea de incorporarse a la AP como miembro asociado. En este sentido, el Reporte advierte que un acuerdo comercial diseñado entre ambos no puede imponerse a sectores escépticos. Por lo tanto, es necesaria una negociación abierta e inclusiva para sentar las bases de una relación comercial mutuamente beneficiosa. Como parte del proyecto se realizaron una charla en español para una audiencia latinoamericana y dos talleres en inglés para el público asiático en los que se presentaron los principales hallazgos de investigación y recomendaciones para continuar profundizando los lazos de cooperación comercial entre los actores abordados en el estudio. Este proyecto es cofinanciado por la Universidad de los Andes y Korea Foundation, y cuenta con el apoyo del KF-VUB Korea Chair.
Dato de la semana
Un 8M aún en deconstrucción . La división de género en la realización de tareas en los hogares y familias ha impedido que las mujeres en América Latina tengan una mayor movilidad social y laboral en pleno siglo XXI. En el caso del acceso al agua, por ejemplo, a julio de 2020, más de 845 millones personas en América Latina no tenían acceso a este recurso a través de redes de acueducto. Miles de personas se abastecen de agua de ríos, carrotanques y pozos artificiales y quienes han estado a cargo de la recolección de agua han sido primordialmente mujeres mayores de 15 años, las cuales tienen que invertir más de 2 horas diarias en esta actividad. Los países con mayor participación de mujeres en la recolección de agua en zonas urbanas han sido: Paraguay con 63%, Panamá, 57,3% y el Salvador, 53%.
* Datos tomados del Banco Mundial (2019) y Banco de Desarrollo de América Latina (2020).Estudiantes
Las víctimas olvidadas por Colombia
Por: Dann Melo y Juan Alejandro Pérez, estudiantes de quinto semestre de Ciencia Política
La semana pasada, el periódico estudiantil del departamento Sin Corbata, publicó un artículo titulado “la JEP y otros demonios ”. Éste menciona la alarmante cifra de falsos positivos entregada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el pasado 12 de febrero. Según el comunicado, AUTO 033 de 2021, 6.402 civiles fueron asesinados a manos del Ejército Nacional durante el periodo 2002 al 2008 (gobierno de Álvaro Uribe Vélez). El artículo trata de hacer un breve resumen de las acciones y declaraciones que se suscitaron en el partido del gobierno y en el mismo gobierno, con algo de sátira. Pero la intención principal del escrito es hacer un llamado a la comunidad estudiantil y en general, a que pongamos la atención en las víctimas.
Creemos que la sociedad colombiana tiene un deber histórico con las víctimas del conflicto armado y en este caso particular, con las víctimas de los asesinatos extrajudiciales. En ese sentido, lo mínimo que debemos hacer es pedir verdad, reparación y garantías de no repetición en vez de enfrascarnos en aquellos debates propuestos por partidos políticos sobre la veracidad de las cifras o sobre la politización de la JEP. Debates, que además de no llegar a ningún lado con la contraparte, dejan a un lado los sentires de las víctimas y como estas siempre están obligadas a cargar en sus espaldas el peso de la muerte y el dolor. Como dice nuestro artículo, “Las familias de las víctimas no solo cargan día a día la cruz de la violencia en sus espaldas, sino que tienen que revivir todo el dolor y tortura provocado por los presentes debates y pujas políticas en torno a la verdad o no del asesinato de sus hijos.”
Este artículo surge, además de la necesidad de hacer un llamado a hacernos una autoevaluación como sociedad. Una de las secciones de nuestro periódico, específicamente la sección «Territorio», junto con otras iniciativas estudiantiles trabajaremos a lo largo del semestre para ir más allá de ese número y los superfluos debates. Esto, con el propósito de dar todo el contexto de este hecho lamentable de nuestra reciente historia política. Trataremos de abordar la mayor cantidad de información posible y de ir a lo más profundo de los hechos y de las fuentes, porque eso al final es el principal deber del periodismo y es una de las tantas cosas que buscamos realizar día a día en el periódico.
Para terminar, desde Sin Corbata, hacemos la invitación a que nos unamos y arropemos los llamados de las víctimas. Demostrarles que no están solas como antes, y que estamos dispuesto a dar la pelea para que haya reparación. Que tienen un país que ante cualquier afirmación del bando contrario saldrá a apoyarlas y evitará al máximo que sigan teniendo vigencia los discursos violentos y de revictimización.
Egresados
Andrés Felipe Vergara
Andrés Felipe estudió Ciencia Política y Derecho en la Universidad de los Andes, se graduó en el 2008 y 2011, respectivamente. A lo largo de su vida, se ha dedicado a temas asociados con el deporte, buenos hábitos y a la movilidad sostenible, siendo el uso de la bicicleta su causa principal. Desde muy niño, y particularmente a lo largo de sus años en la Universidad ha estado muy relacionada con el ciclismo. Ha sido un reconocido líder de diversas iniciativas ciudadanas, y eso lo ha llevado a trabajar en el sector público. Desde su primer semestre en la Universidad, empezó a realizar travesías en bicicleta junto a otros amigos, bajo el lema de “A Colombia para amarla hay que andarla”. Fue así como, a lo largo de su vida universitaria realizó cinco travesías en bicicleta por Colombia y ya graduado siguió con estas.
Su relación con la bicicleta no ha sido sólo para viajar por el país, también lo ha sido para para promover su uso como medio de transporte. En 2006 comenzó a liderar el proyecto “Ciclopaseo de los Miércoles” (CPM), uno de los colectivos bogotanos pioneros en la promoción del uso de la bicicleta en Bogotá. Luego, en 2008, junto a otros estudiantes, profesores y empleados de la Universidad de los Andes, empezó a liderar “A los Andes en Bici”, iniciativa pionera entre los colectivos universitarios y que continúa promoviendo el uso de la bicicleta entre la comunidad Uniandina. Ha sido parte de la Mesa de la Bicicleta, del proyecto Mejor en Bici y ha estado en dos comités de defensa de la Ciclovía y el Foro Mundial de la Bicicleta.
Su conocimiento del uso de la bicicleta, y de la ciudad desde la perspectiva del ciclista, lo llevó a que en 2012 la Administración de la ciudad le propusiera promover la bicicleta, ya no desde iniciativas ciudadanas solamente, sino desde la Administración, y que, gracias a su experiencia, se hiciera una política pública para el uso de la bicicleta en Bogotá. Desde entonces ha aportado en tres administraciones, poniendo un granito de arena para el cambio de chip de la manera en que se hace la ciudad y, a la vez, ha liderado campañas de promoción a gran escala de la ciudad, ha dado recomendaciones sobre la infraestructura, y, sobre todo, ha dado ejemplo de uso de la bicicleta.
Ha escrito varios artículos en blogs y en la sección de la Silla Cachaca de la Silla Vacía, ha participado en diferentes programas de radio y de televisión abriendo debates sobre la movilidad y el uso de la bicicleta. Con frecuencia lo invitan a dictar charlas en universidades, para compartir su experiencia de las travesías, de la promoción del uso de la bicicleta y sobre su paso por la Administración y aunque no se define ni como politólogo ni como abogado, volvería a estudiar lo mismo.
Colombia internacional en Abstract
Entre seguridad humana y estatal: ¿ofrece la Unión Europea una respuesta coherente a los desafíos de la seguridad en Centroamérica, Colombia y Venezuela?
Por: Susanne Gratius y Erika Rodríguez Pinzón
Objetivo/contexto: Centroamérica, Colombia y Venezuela enfrentan importantes desafíos de seguridad. Pese al discurso de seguridad humana en su política hacia América Latina, la Unión Europea (UE) ha tenido aproximaciones diferentes a los tres conflictos: desde el nexo seguridad-desarrollo en Centroamérica y un compromiso de cooperación combinado con la “securitización” del conflicto en Colombia, hasta una política de sanciones y diplomacia en Venezuela.
Metodología: mediante una perspectiva comparada y un marco analítico común de análisis de contenido cualitativo, el artículo plantea la pregunta: ¿qué concepto de seguridad, estatal o humana, está detrás de las políticas de la UE hacia estos países y con qué grado de coherencia se implementa?
Conclusiones: se demuestra que la UE hace un manejo poco coherente del nexo seguridad-desarrollo hacia los países seleccionados debido a inconsistencias internas y externas, en este caso sobre todo de cara a EE. UU. como principal donante de la región y “socio” transatlántico.
Noticias
La profesora Angelika Rettberg y Sandra Ley publicaron el capítulo “Conflicto, criminalidad y violencia: Un desafío para los empresarios de Colombia y México”, en el libro Historia empresarial de América Latina: temas, debates y problemas publicado por la Universidad del Pacífico (Perú) y Ediciones Uniandes. Acceda aquí para más información.
El pasado 4 de marzo, Democracia Abierta publicó un nuevo episodio de Unboxing, la videocolumna de la profesora Sandra Borda. En esta ocasión, Sandra analiza el proceso que ha tenido la distribución de las vacunas contra el COVID-19 y los efectos que esta repartición puede tener a nivel global. Véala aquí.
El 5 de marzo se publicó el episodio número 12 de INciso titulado «Participación estudiantil: Experiencias desde la Facultad de Ciencias Sociales». En este, Nathalie Chingaté, estudiante de doctorado de Ciencia Política, habló con Alfredo Fernández de Lara, Daniela Cardona y las integrantes del Comité de Género del Departamento de Filosofía «Las Furias». Escúchelo aquí.
El pasado 9 de marzo, el Observatorio de la Democracia presentó los resultados de su más reciente estudio de opinión pública titulado “Colombia 2020. Un país en medio de la pandemia». El evento contó con la participación de Alejandro Gaviria, María Victoria Llorente y Miguel García Sánchez. Reviva el evento aquí.
Agenda
Este jueves 11 de marzo a las 8:00 a.m. se llevará a cabo el último evento de «Reconciliación: ¿quiénes, cuándo y cómo?». En esta ocasión se analizarán las herramientas de los barómetros. El profesor Juan Carlos Rodríguez Raga participará en este evento. Inscripciones aquí.
El evento virtual «Liderazgo para la transformación: trayectorias exitosas en el ámbito de lo público» tendrá lugar el 11 de marzo a las 5:00 p.m. Este contará con la participación de María Fernández Suarez, ex ministra de minas y energía. Inscríbase aquí.
El próximo miércoles 17 de marzo a las 6:00 p.m., se llevará a cabo el evento «Herramientas para sobrevivir durante y después del doctorado». Participarán la profesora Carolina Urrego y los profesores Jean-Marie Chenou y Luke Melchiorre. Ingrese aquí.
Oportunidades
La revista “Papel Político Estudiantil” de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene abierta, hasta el 4 de abril, la convocatoria para recepción de artículos. La revista publica investigaciones o trabajos de clase destacados. Aquí se puede encontrar más información.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana