Editorial
Bienvenida
Por: Miguel García Sánchez, Director del Departamento de Ciencia Política
Escribo la primera columna de 2021 en este boletín, ahora como director del departamento, y debo confesar que me siento un poco extraño. Tal vez es por estar recién desempacado en esta tarea o porque siento que debo escribir una columna diferente a las que había escrito antes. De hecho, estos días rondó en mi cabeza la siguiente pregunta: ¿qué debe incluir esa primera columna? Al final, mi respuesta fue: un saludo, una mención a los retos que enfrenta nuestro departamento en el 2021 y una reflexión sobre el regreso al campus.
Inicio dando una bienvenida a toda la comunidad estudiantil de Ciencia Política. Quienes ya hacían parte de nuestro departamento, espero que sigan encontrando aquí un espacio seguro, lleno de estímulos y retos intelectuales. Quienes arrancan su paso por el departamento, espero que logren una rápida adaptación a la Universidad de los Andes y saquen todo el provecho a su primer semestre.
Pasando a los retos que trae 2021 para el departamento, voy a mencionar cuatro, aunque sé que son muchos más. El primero es seguir trabajando para consolidar al departamento de Ciencia Política como un espacio seguro. Un lugar en el que no exista manifestación alguna de discriminación, acoso o maltrato. El segundo tiene que ver con la implementación de la reforma del pregrado. Para esto, profesorado y equipo administrativo seguiremos apoyando ese proceso a través de las consejerías. Quienes cursan el pregrado por favor estén atentos a la información que estaremos enviando y no dejen de asistir a consejería. En tercer lugar, en 2021 esperamos poner en marcha el pregrado en Estudios Globales. En este momento el documento maestro del pregrado está en el Ministerio de Educación y confiamos que muy pronto podremos contarles cuándo arrancamos con el nuevo programa. Finalmente, este año debemos dar una discusión sobre cómo adaptarnos a un contexto cambiante para tener una oferta de posgrados innovadores, que incorporen algunas de las lecciones que nos está dejando la virtualidad.
Finalmente, 2021 será el año del regreso al campus. Sin embargo, ese retorno, que muchos quisiéramos fuera lo más parecido posible a la vida anterior a la pandemia, posiblemente sea una especie de reflejo, sombra o bocado, de esa cotidianidad que tanto extrañamos. En un reciente comunicado la rectoría nos informó que a partir de esta semana se reactivan en el campus “las actividades de investigación y los cursos semipresenciales, los profesores regresarían a sus oficinas y se abrirá el Centro Deportivo y los puntos de atención presencial de servicios estudiantiles”. Si bien esto es un paso gigante que produce mucha esperanza, hay que verlo a la luz de los posibles escoyos que seguro encontraremos en el camino de regreso a cierta normalidad. Menciono dos.
Si se considera la experiencia de otros países con la vacunación y los retrasos del plan nacional de vacunación contra el Covid-19, no es descartable un tercer pico de la pandemia en un par de meses. A la mayor o menor capacidad que tengamos para torcerle el brazo a la pandemia (la derrota no será en el 2021) se suma un segundo aspecto, este vinculado a la forma como las personas desciframos nuestra relación con la enfermedad. Echando mano de lo que sabemos sobre actitudes, toma de decisiones y comportamientos, lo más probable es que cuando pensemos en volver a la presencialidad cada persona se debata entre su preocupación y riesgo por la pandemia y el beneficio percibido de regresar al campus. Después de meses de virtualidad, para muchos, especialmente aquellos más jóvenes, el beneficio de volver al campus parece inmenso e incluso opaca el temor ante la enfermedad. Sin embargo, ese no es el caso de todas las personas en la Universidad. Por eso la flexibilidad debe ser uno de los principios rectores del regreso. Por ahora, yo espero ansioso mi bocado de antigua cotidianidad.
Análisis e Investigación
Desinformación y vacunas: un riesgo más en tiempos de pandemia
Por: Equipo #Política&Redes del Observatorio de la Democracia
El efecto de la difusión de información falsa sobre las vacunas ha sido poco estudiado en América Latina. Esto puede deberse a que en el pasado las organizaciones internacionales han promovido campañas masivas de inmunización que han sido relativamente exitosas en un Sur Global necesitado de vacunas, y quizás a que los grupos sociales que promueven comportamientos anti-vacunas, principalmente en países desarrollados no parecen tener el mismo eco en los países en desarrollo. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 se ha propagado junto con información engañosa sobre los tratamientos para controlar el virus, aumentando la incertidumbre sobre las consecuencias de esas noticias falsas en los planes masivos de vacunación.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde el equipo de #Política&Redes del Observatorio de la Democracia, estamos adelantando un estudio para identificar los tipos de información y desinformación que circulan en las redes sociales sobre las vacunas contra el Covid-19 con el objetivo de comprender mejor cómo la información contradictoria puede influir en la próxima campaña de inmunización*. La investigación propuesta se pregunta específicamente: ¿Cuáles son los principales contenidos y debates que circulan en Twitter y Facebook sobre la inmunización contra el Covid-19? ¿Cómo cambia esta información con el tiempo a medida que avanzan los esfuerzos para las campañas de vacunación? Y ¿cómo interactúan los usuarios de las redes sociales con la información y la desinformación sobre las vacunas contra el Covid-19?
Para responder a estas preguntas, proponemos un diseño de investigación de métodos mixtos que combina la minería de texto y una encuesta en línea representativa a nivel nacional. Estudiaremos los tweets y publicaciones de Facebook en Colombia que se centran en debates políticos, políticas de salud pública, desarrollos científicos y rumores relacionados con la pandemia. Por otro lado, la encuesta recopila información para evaluar en qué medida las opiniones de los ciudadanos se alinean con el contenido de las redes sociales y las actitudes políticas que los caracterizan. La encuesta, además, incluirá un experimento que busca indagar el efecto que tiene una exposición a contenidos engañosos con respecto a las vacunas sobre la disposición de los ciudadanos a vacunarse. Todo lo anterior, nos permitirá reconocer los discursos de inmunización de Covid-19 en las redes sociales y cómo influyen en las opiniones de los ciudadanos sobre una posible solución a largo plazo para el virus. Nuestros resultados arrojan luz sobre los desafíos de los próximos planes de vacunación.
*Esta investigación es posible gracias a la generosa financiación del Social Science Research Council (SSRC) y de Evidence in Governance and Politics (EGAP).
Dato de la semana
Por: Observatorio de la Democracia
Según datos del Observatorio de la Democracia, la salud pasó de ser la principal preocupación del 4% los colombianos en 2018, a ser el asunto más relevante para el 36% de los ciudadanos en 2020. Hoy entonces la salud es el principal problema del país, por encima de la seguridad, la economía o la corrupción.
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS
Estudiantes
Tres temas para iniciar el semestre
Por: Andrés Galeano y Natalia Mendivil, representantes del Departamento de Ciencia Política
Nuevamente tenemos la oportunidad como representantes de escribir en el boletín DePolítica. Lo hicimos por primera vez cuando ganamos la representación y les contamos sobre nuestros futuros proyectos. En esta oportunidad volvemos a este espacio como representantes estudiantiles para contarles sobre lo que hemos estado trabajando y lo que queremos que sea este semestre para ustedes.
Desde que asumimos la representación, nos hemos venido enfocando en tres temas principalmente: 1) la conformación de un comité de bienestar para Ciencia Política; 2) las discusiones sobre carga académica y 3) los dobles programas y las opciones en el departamento. Hemos reconocido que estos temas son una prioridad en el momento en que nos encontramos y requieren que empecemos a abordarlos desde ahora. Durante el último mes y medio hemos estado articulándonos con otras instancias de la universidad, con representantes de otras facultades y programas y con el departamento para abordar estas discusiones, y crear soluciones. Esperamos poder compartirles muy pronto algunas de las cosas que hemos logrado consolidar.
Como estudiantes hemos reconocido que volver a la virtualidad no ha sido sencillo y que retomar el ritmo académico está siendo un reto. Es por esto que decidimos enfocarnos durante esta primera parte del semestre en afianzar temas de bienestar estudiantil y carga académica. Para nosotros es importante que el ambiente del departamento sea seguro para todes en la virtualidad y, eventualmente, en la presencialidad. Queremos lograr que el semestre sea llevadero y sobre todo que disfruten del pregrado aún en tiempos de crisis como una pandemia.
Además de contarles sobre lo que hemos hecho, también queremos recodarles que no están soles. Somos muches les estudiantes que estamos atravesando épocas difíciles y que anhelamos volver a vivir nuestra vida universitaria, pero cada vez estamos más cerca de volver a ocupar los espacios que hacen parte de nuestra identidad como politólogues y estudiantes. Desde la representación estaremos dispuestes a escucharles y a brindarles apoyo en lo que necesiten. Entre todes podemos lograr que la situación por la que pasamos sea más llevadera. Les deseamos éxitos en lo que se viene este semestre y estaremos aquí para ustedes.
Sus repres de confianza,
Andrés y Natalia
Egresados
Natalia Garbiras Díaz
Natalia es egresada del programa de Ciencia Política de la Universidad de los Andes del 2012. Actualmente es candidata a doctorado en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de California, Berkeley, e investigadora asociada en el Center on the Politics of Development de la misma Universidad. Antes de iniciar sus estudios doctorales, trabajó en el Banco Mundial, en el Observatorio de la Democracia y en el Departamento Nacional de Planeación. Su investigación doctoral se concentra en el área de política comparada, específicamente en la economía política del desarrollo, con un énfasis en preguntas relacionadas con corrupción, la provisión de bienes públicos y la rendición de cuentas en América Latina. También estudia la formación de actitudes de ciudadanos y excombatientes, así como su papel en la estabilización de la paz, en contextos de posconflicto. A partir del segundo semestre de 2021, se vinculará al Max Weber Programme como postdoctoral fellow en el European University Institute en Florencia, Italia. Este semestre es profesora de cátedra en el Departamento de Ciencia Política del curso «Clientelismo y Corrupción».
Colombia International en Abstract
Por: Juan Pablo Ossa, editor
Iniciamos el 2021 con un tema libre que, fiel a la tradición de la revista, reúne una amplia variedad de temas de Ciencia Política, Relaciones Internacionales, enfoques metodológicos y casos de estudio. Tiene la particularidad especial para el editor de presentar los dos primeros artículos seleccionados y gestionados en su totalidad desde que asumió la coordinación de la revista. Por supuesto, esto no implica un cambio profundo, mucho menos una ruptura, pero si nuevos matices en el curso de Colombia Internacional.
Abrimos el número con una pieza de Augusto Rinaldi y Cristina Soreanau Pecequilo sobre la aplicación del Principio de Responsabilidad para Proteger (R2P) desde la perspectiva de las potencias globales emergentes, particularmente de Brasil y China. El análisis de Rinadi y Pecequilo cobra especial vigencia en un contexto internacional en el que cada vez más las normas e instituciones están siendo desbordadas por las relaciones de poder.
También sobre relaciones internacionales, pero con un énfasis localizado, el artículo de Susanne Gratius y Erika Rodríguez analiza las relaciones de la Unión Europea con Colombia, Venezuela y Centro América. El artículo tiene el mérito de revelar una cara menos amable de la política de la Unión Europea hacía la región. Contrario al sentido común, las autoras demuestran que el énfasis de seguridad estatal ha estado por encima del de seguridad humana y su política claramente alineada a la de Estados Unidos.
Representación descriptiva, Estado, conflictos sociales, opinión pública, corrupción y conflicto son algunos de los temas propios de la Ciencia Política que incluimos en este número. Al respecto, María Sotomayor y Sergio Hernández revisitan las determinantes de la inclusión de mujeres en espacios de poder. Lo novedoso de su estudio es que explora el impacto de dichas determinantes en la conformación de gabinetes presidenciales en Colombia y Ecuador.
A través de estudios de opinión pública, las piezas de Carlos Rungruansakron y de Antonio Barros, André Guimaraes y Malena Rehben revelan las brechas entre las expectativas de los ciudadanos y el desempeño de las instituciones del Estado. De un lado, Rungruansakron explora la diferencia existente entre lo que los chilenos quieren del Estado respecto a la mediación de conflictos ambientales y lo que las normas dicen que el Estado debe hacer. Y de otro lado, Barros, Guimaraes y Rehben analizan el estado de la opinión pública brasileña frente al flagelo de la corrupción. Los autores revelan una percepción de corrupción generalizada y cada vez menos confianza ciudadana en las instituciones responsables de combatirla.
Luis Fernando Trejos y Viviana García estudian la evolución de la violencia en la frontera colombo-venezolana después de la firma del Acuerdo de Paz. Los autores ponen de relieve la persistencia de dinámicas de largo aliento que, sumadas a la crisis política y social de Venezuela, han fortalecido a los actores no estatales y llevado a la consolidación de un orden no estatal en la frontera.
Por último, desde una aproximación epistemológica, Juan David Parra nos ofrece un análisis crítico de las evaluaciones experimentales de políticas públicas. El autor presenta argumentos persuasivos sobre la dificultad para establecer causalidades y la necesidad de complementar este tipo de evaluaciones con análisis contra factuales estadísticos y cualitativos.
Confiamos en que nuestros lectores encontrarán esta selección de gran vigencia e interés académico. Con ella buscamos avanzar en la consolidación de Colombia Internacional como la principal referencia para discutir desde la Ciencia Política los problemas más urgentes de Colombia y América Latina.
Consultar aquí el número 105 de Colombia Internacional.
Noticias
El equipo #Política&Redes del Observatorio de la Democracia obtuvo financiación del SSRC y de EGAP para desarrollar el proyecto: «Desinformación y vacunas: un riesgo más en tiempos de pandemia». El estudio busca identificar los tipos de información y desinformación que circulan en las redes sociales sobre las vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de comprender cómo la información contradictoria puede influir en la próxima campaña de inmunización.
La profesora Laura Wills Otero fue invitada a ser parte del Comité Editorial de la Revista de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde enero del 2021 esta revista renovó su comité teniendo en cuenta los diferentes enfoques de la disciplina y la paridad de género.
La profesora Sandra Borda publicó el pasado primero de febrero su columna quincenal en El Tiempo. En esta ocasión, analiza la decisión de la Corte Constitucional frente al caso de Carolina Sanín y la Universidad de Los Andes. Léala aquí.
El profesor Juan Carlos Rodríguez Raga fue entrevistado por El Tiempo en la edición del pasado primero de febrero. En la entrevista profundiza sobre los hallazgos de la Muestra Nacional 2020 del Observatorio de la Democracia, en los que se encontró que la salud se ha convertido en la principal preocupación de los colombianos. Acceda a la entrevista aquí.
La Maestría de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes tuvo el pasado 4 de febrero la Lección Inaugural del primer semestre de 2021. El título de charla fue: “Efectos colaterales de la pandemia para la integración regional en Latinoamérica: Una perspectiva comparativa” y estuvo a cargo del profesor Detlef Nolte del German Institute for German and Area Studies y la Universität Hamburg. El moderador fue el profesor Víctor Mijares. Revívalo aquí.
El profesor Víctor Mijares fue entrevistado para el episodio número 6 del podcast Latinoamérica 21. En este, junto a Xavier Rodríguez Franco hablaron sobre la influencia de China en América Latina y cómo se ha dado este proceso a lo largo de los años. Escúchelo aquí.
Agenda
A partir de febrero se retoman varias actividades presenciales en el campus, dentro de las que se incluyen: cursos semipresenciales, actividades de investigación y laboratorios, regreso de los profesores a sus oficinas, apertura del Centro Deportivo y demás servicios estudiantiles. Los cursos semipresenciales tendrán un horario de 10 am – 4 pm y, 7 pm a 11 pm. Tenga presente los protocolos de bioseguridad.
Oportunidades
Hasta el 15 de febrero del 2021 está abierta la convocatoria para estudiantes y egresados para el programa de pasantía virtual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) junto a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las pasantías se llevarán acabo desde el 10 de junio hasta agosto 20 del 2021. Está pasantía no es renumerada. Para más información consulte aquí.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana