Editorial
CATALINA ARREAZA
El 10 de diciembre de 2010 los periódicos colombianos dieron a conocer el reporte oficial de víctimas fatales relacionadas con el invierno: 238 personas. También se publicaron datos sobre el número de familias afectadas por el invierno (374.411), el número de desaparecidos (103) y el número de heridos (250). En total, la vida de 1.818.472 personas había cambiado radicalmente, según los periódicos, a causa de la ola invernal. Destaco en cursiva la relación causal por varias razones. En primer lugar, por lo insólito (¿descarado?) que resulta culpar a un fenómeno natural predecible y regular, como es La Niña, de las tragedias humanitarias que alcanzaron su pico a finales del año pasado. Y segundo, porque es igualmente inquietante que a pesar de que Colombia es un país altamente vulnerable a la ocurrencia de fenómenos naturales, dicha vulnerabilidad no ha sido aún aprovechada políticamente en los escenarios multilaterales, específicamente en la consecución de recursos de cooperación predecibles y sostenidos.
Desde mediados de los años setenta, la literatura sobre emergencias y desastres ha venido insistiendo en lo poco “natural” que son los desastres naturales. Tradicionalmente, la forma de enfrentar las tragedias causadas por los fenómenos naturales se había enfocado en el estudio del fenómeno mismo (su magnitud, frecuencia, etc.) y en determinar la vulnerabilidad de las estructuras físicas como los puentes, las edificaciones y las carreteras ante las amenazas de la naturaleza. La creación y posterior multiplicación de organizaciones civiles internacionales de asistencia humanitaria que se presenta entre los años sesenta y setenta, en conjunto con el surgimiento de las nuevas corrientes de pensamiento sobre el desarrollo, crearon las condiciones necesarias para cuestionar el modelo de atención de desastres y, sobre todo, para expandir el estudio de la vulnerabilidad más allá de las estructuras físicas. Pobreza, estructura económica, exclusión social, relaciones de género e interraciales se constituyeron en variables privilegiadas por el nuevo enfoque. En términos simples, la vulnerabilidad de una comunidad a una amenaza natural se determinaba no sólo a partir de la fortaleza de su infraestructura y de la magnitud de la amenaza natural (léase huracán, tifón, terremoto), sino también a partir de la resiliencia social y económica de la comunidad, es decir, la capacidad de reacción y sostenibilidad del sistema económico y del sistema social ante el desastre. Basta con comparar la recuperación de Haití y Chile luego de los terremotos del año pasado. Si uno se basara sólo en la magnitud del fenómeno, Chile (magnitud de 8,8 en la escala Richter) habría tomado mucho más tiempo en recuperarse que Haití (magnitud de 7,0 en la escala Richter). Incluso, no es muy loco especular que el Japón se recuperará física y económicamente antes de que Haití pueda terminar sus esfuerzos de reconstrucción. En resumen, el impacto de un fenómeno natural es más desastroso si existe pobreza, discriminación y exclusión social, inequidad e inestabilidad política y económica. En el caso colombiano, es posible afirmar que una buena parte de los casi dos millones de personas afectadas por La Niña sean en realidad damnificados de la falta de planeación, la falta de recursos, la corrupción y la falta de oportunidades de empleo, vivienda y educación que los obligó a asentarse en zonas de alto riesgo.
Al día siguiente de que se publicaran los datos sobre los damnificados en Colombia, el 11 de diciembre de 2010, la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Cancún se clausuraba con ánimos optimistas sobre los compromisos alcanzados, entre los que se destacó la creación de un Fondo Verde Climático que garantizaría recursos a países en vías de desarrollo para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de tecnologías verdes. La relación entre cambio climático y recursos de cooperación, como el Fondo Verde que anunciaron en Cancún, no es novedosa. De hecho, si uno estudia el tema con detenimiento podrá percatarse que desde que fue creado el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988, los hallazgos científicos han ido acompañados de demandas por mayores recursos, no sólo para investigación sobre el tema —que sería lo más obvio— sino también para actividades de adaptación a los efectos negativos del cambio climático. En particular, ha habido un grupo de naciones que ha sido pionera en vincular la ciencia del cambio climático con la necesidad de recursos económicos: las islas pequeñas en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés). Las SIDS son un grupo de más o menos cincuenta islas, de las cuáles 40% aproximadamente son considerados países menos desarrollados; es decir, que se encuentran en la cola en lo que se refiere a desarrollo económico, humano y social (Colombia es catalogado como un país de renta media). En este grupo se encuentran las Islas Maldivas, Samoa, Seychelles, y las Islas Mauricio, entre otras. Lo peculiar del caso es que siendo pequeñas (física y políticamente) y de bajos recursos, han logrado politizar para su beneficio su condición de vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Desde la promulgación de la Convención sobre el Cambio Climático (UNFCC, de la cual se desprende el protocolo de Kyoto) en 1992, las SIDS han logrado reconocimiento como stake–holders en el tema. Y más allá del valor simbólico que esto representa, debido a su status de vulnerabilidad, las SIDS han convocado tres conferencias mundiales sobre desarrollo sostenible y han recibido apoyo técnico y financiero privilegiado de parte de Naciones Unidas y la OECD para desarrollar proyectos que fortalezcan su capacidad de reacción y su sostenibilidad económica, e inclusive física, ante los fenómenos naturales relacionados con el cambio climático.
Dado el regreso de la “ola invernal” (que si nos basáramos sólo en el cubrimiento mediático, se parecería más a Voldemort que a un fenómeno natural), cabe preguntarse si no es hora de ponerle más atención al tema del cambio climático en el diseño de la política multilateral colombiana (¿y por qué no interna?). Usemos nuestra vulnerabilidad ambiental y económica no sólo para levantar recursos en Colombia Humanitaria (bonito y todo, pero políticamente inocuo) sino, siguiendo el ejemplo de las SIDS, para convertirnos en abanderados de las discusiones mundiales sobre cambio climático, aumentar la recepción (y sostenibilidad) de los recursos de cooperación internacional y, de paso, mejorar nuestra capacidad de reacción y adaptación al próximo «embate» de la naturaleza.
Catalina Arreaza es la coordinadora del Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Departamento de Ciencia Política y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
¿Comentarios?
c.arreaza954@uniandes.edu.co
LA FOTO
Graduandos
Foto: Angelika Rettberg
Foto: Miguel Olaya
El 26 de marzo se gradúa una nueva cohorte de politólogos uniandinos compuesta por 31 mujeres y 14 hombres. Algunos de ellos, además, completaron opciones académicas en temas diversos como Gobierno, Economía, Gestión y Periodismo.
En la foto superior, algunos graduandos en el desayuno que en su honor ofreció el Departamento el pasado 22 de marzo. En la foto inferior, de izquierda a derecha, Natalia Mahecha, Javier Escobar y Camila Botero. Ellos se gradúan con grado cum laude. Conózcalos en la sección Perfil.
Noticias
Cátedra Congreso-Universidad
El jueves 24 de marzo el programa Congreso Visible y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo realizaron la II Cátedra Congreso-Universidad en la que profesores y congresistas discutieron sobre la modificación del calendario electoral y la eliminación del voto preferente. Este debate contó las presentaciones de Mónica Pachón (directora de Congreso Visible), Rodrigo Losada (profesor de la Universidad Sergio Arboleda) y los congresistas Piedad Zuccardi, Simón Gaviria, Luis Carlos Vélez, Hernán Andrade, Luis Antonio Serrano y Jorge Gómez. La moderación de este debate estuvo a cargo de Carlos Caballero, director de la Escuela de Gobierno.
¿Cómo actúan las cortes?
Acaba de publicarse Courts in Latin America, libro editado por Gretchen Helmke y Julio Rios-Figueroa. En este libro se encuentra el capítulo “Strategic Deference in the Colombian Constitutional Court, 1992–2006”, de Juan Carlos Rodríguez Raga. Examinando el caso colombiano a lo largo de dos décadas, el artículo busca responder a las preguntas sobre los factores que determinan el nivel de independencia de las altas cortes en un régimen presidencial y en qué condiciones pueden tomar decisiones que estén en contra de las preferencias del ejecutivo en los regímenes presidenciales fuertes de América Latina.
Perfil
Natalia Mahecha
“Fui de esas personas que quería hacer de todo, que hubiera querido estudiar cualquier cosa”, dice Natalia, nacida en Bogotá en 1989. Finalmente optó por la Ciencia Política porque le permitiría entender la realidad que la rodeaba y tranformarla. “Pude haber estudiado otras cosas, como sociología, pero a mí me interesaba lo político”. Su tesis explora el significado político de los linchamientos, según ella, estos actos de violencia no son actos irracionales sino actos de protesta. En el futuro, Natalia quiere seguir el camino de la Historia, carrera que también estudia: “es una disciplina que a pesar de ser muy rigurosa no es muy rígida”.
Javier Escobar
Javier nació en Cali en 1988 pero creció entre Cartago y Pereira. Decidió estudiar Ciencia Política porque siempre ha querido ser político, porque se considera altruista y cree que la política es un camino para ayudar a los demás. Aunque Javier sabe que el oficio político no se estudia, “la carrera me dio bases para ser crítico ante situaciones de la vida diaria”. En el camino se encontró con el periodismo, un oficio mediante el cual los objetos de estudio de la Ciencia Política puedan mostrarse de una manera más amena. Actualmente Javier trabaja en el Ministerio del Interior como asistente de la Directora de Asuntos Legislativos.
Camila Botero
Camila, que nació en Bogotá en 1987, sigue convencida de que su vocación es la gestión cultural. Hoy, además, considera que la Ciencia Política la ha ayudado a pensar con rigurosidad, además de tener que ver con el Estado. Actualmente, además de cantar en el Coro de la Ópera de Colombia, Camila trabaja en el Departamento de Ciencia Política como asistente de la Directora y en la producción de la Ópera de Colombia. Recientemente inauguró Accanto, una fundación para financiar a estudiantes de canto profesional que en mayo espera presentar a su primeros becarios.
Opinión y análisis
Libia mata América Latina
Por ARLENE B. TICKNER en El Espectador
Además de la diversidad de intereses de los países interventores el desconocimiento sobre la realidad política en Libia impide controlar su desenlace local. Mientras que es imposible predecir la reacción de Gadafi, también es poco lo que se sabe de los rebeldes. Siendo esta una decisión en la que Colombia participó como miembro del Consejo de Seguridad, no nos puede ser indiferente lo que ocurre en Libia ni los argumentos esgrimidos por la delegación colombiana para apoyar la intervención militar.
Agenda
Foro CESO «Elecciones 2010 en Colombia: adaptación partidista»
Organiza: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales y Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Fecha: 29 de marzo.
Hora: 12 m.
Lugar: Salón AU-101, Edificio Aulas, Universidad de los Andes, carrera 1 19-27, Bogotá.
Conferencia «¿Una coyuntura política genocida?»
Organiza: Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.
Fecha: 31 de marzo.
Hora: 12 m.
Lugar: Salón W-505, Universidad de los Andes, calle 19A 1-37 este, Bogotá.
Conversatorio «Desplazamiento y paz: perspectivas para el 2011»
Organiza: Codhes, Pontificia Universidad Javeriana.
Fecha: 31 de marzo.
Hora: 9 a. m.
Lugar: Hotel Estelar Suites Jones, calle 61 5-39, Bogotá.
Conversatorio «Crímenes de lesa humanidad y la estrategia colombiana frente a la desmovilización en el marco de la justicia transicional»
Organiza: Universidad Sergio Arboleda, Agencia Alemana de Cooperación Internacional, Embajada de la República Federal Alemana.
Fecha: 31 de marzo.
Hora: 6 p. m.
Lugar:Auditorio Torre F, Piso 10, Universidad Sergio Arboleda, calle 74 14-14, Bogotá.
Panel «Los desafíos del Estado frente a las bandas criminales»
Organiza: Corporación Nuevo Arcoiris.
Fecha: 1 de abril.
Hora: 10 a. m.
Lugar: Salón Luis Guillermo Vélez, Senado de la República de Colombia, Edificio Nuevo, carrera 7 8-68, Bogotá.
Contacto: 3202839, 2884495.
Oportunidades
Agencia Coreana de Cooperación Internacional +
Programas de posgrado en diferente áreas en la República de Corea.
AIESEC +
Oportunidades de intercambio y pasantías.
Banco Mundial +
Convocatoria permanente para asociación de profesionales jóvenes.
Centro de trayectoria profesional de la Universidad de los Andes +
Ofertas laborales, charlas y talleres de orientación profesional y presentación de entrevistas.
Clacso +
Diferentes programas de formación a distancia.
Colciencias +
Convocatorias para becas para estudios de posgrado, entre otras.
Consejo Noruego para los Refugiados +
Convocatoria para diferentes cargos.
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Vacantes para varios cargos. Vigentes hasta el 6 de abril.
Emprender Paz +
Cuarta versión del Premio Emprender Paz. Abierta a empresas privadas, fundaciones empresariales y gremios hasta el 31 de mayo.
Fundación NPS Global +
Inscripciones para el posgrado regional en Desarme y No-proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Abiertas hasta marzo.
Fundación Marcelino Botín +
Convocatorias para becas en las Universidades Brown y Wellesley, así como para apoyo a las artes.
Galilee College +
Curso de verano “Ciencia Política y estudios del Medio Oriente”. Se llevará a cabo en julio.
Grupo Santander +
Becas Iberoamérica para jóvenes profesores e investigadores que quieran llevar a cabo estudios en España. Convocatoria vigente hasta el 10 de abril.
Muniandes +
Inscripciones para participar en el II Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de los Andes, que se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de abril. Abiertas hasta el 27 de marzo.
Organización de las Naciones Unidas en Colombia +
Convocatoria para diferentes cargos en diferentes organizaciones y comisiones de la ONU.
Organización de los Estados Americanos +
Oferta de becas y cursos de diferentes tipos, así como oportunidades de financiación de estudios.
Pontificia Universidad Javeriana – Carrera de Ciencia Política
Convocatoria para el VIII Coloquio de Estudiantes de Ciencia Política. Deben enviarse propuestas de ponencia como resúmenes de 200 palabras a lferreira@javeriana.edu.co hasta el 28 de marzo inclusive.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatorias para diferentes cargos.
Red Colombiana de Relaciones Internacionales +
Abiertas las inscripciones para asistir al II Congreso, que se celebrará en septiembre en la Universidad de los Andes. Pueden presentarse ponencias hasta el 15 de junio. Los asistentes pueden inscribirse hasta el 1 de julio.
Red Navarino – Universidad de Atenas – Universidad de Macedonia – Universidad Yale +
Inscripciones para los seminarios de verano en Olimpia, del 7 al 18 de julio. Abiertas hasta el 15 de abril.
Servicio Alemán de Intercambio Académico +
Convocatoria para becas de investigación para doctorandos y jóvenes científicos y estadías de investigación. Se aceptan solicitudes hasta el 15 de septiembre.
Universidad de la Sabana +
Diplomado en Historia Contemporánea. Las inscripciones se cierran el 4 de mayo.
Universidad de Londres – Human Rights Review +
Convocatoria para artículos. Se cierra el 2 de abril.
Universidad de las Indias Occidentales +
Convocatoria para el programa intensivo del Instituto para el Género y el Desarrollo. Se cierra el 29 de abril.
Universidad de Massachusetts en Amherst +
Becas de residencia semestral para practicantes de política pública. Convocatoria abierta hasta el 25 de abril.
Universidad del Norte
La Universidad del Norte busca profesores para áreas de teoría política y política comparada. Los interesados deben contactar a Alexandra García.
Universidad del Rosario +
Convocatoria para cuatro plazas docentes en la Escuela de Ciencias Humanas. Vigente hasta el 11 de abril.
Universidad Nacional de Colombia – IEPRI +
Inscripciones para la maestría en Estudios Políticos. Abiertas hasta el 1 de abril.
Universidad Sergio Arboleda +
Convocatoria para presentar ponencias para el V Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina que se realizará en octubre. Abierta hasta el 15 de mayo.
World Learning +
Vacantes para diferentes cargos.
Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez