Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
6
28 de marzo 2009
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

EDITORIAL

La encuesta Colombia y el mundo 2008, realizada por el Departamento de Ciencia Política y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, busca llenar un vacío de información sobre las actitudes y percepciones de los ciudadanos sobre la política internacional. Los resultados generales de la encuesta muestran que prevalece en la opinión cierta ambigüedad frente a la política exterior: aprecian la cooperación pero no aceptan los compromisos que implica; favorecen la cercanía con Estados Unidos pero no su confianza en ese país es baja; creen que Colombia debería ser un líder regional pero no se muestran reacios a hacer el esfuerzo que ello implica.

Esta ambigüedad ha sido aprovechada por los gobiernos de turno para moldear la opinión pública sobre la política exterior.  Ésta goza generalmente de amplios niveles de aceptación, independientemente de su calidad.  En un país en el cual los temas internacionales ejercen una influencia cada vez mayor sobre los principales problemas nacionales la falta de debate y reflexión colectivos es especialmente preocupante.

Los invitamos a conocer los resultados de la encuesta en la página del departamento.

Felipe Botero y Arlene Tickner

Noticias

Presentación de paper en Irlanda del Norte

¿Qué tanto influyen la actividad empresarial de una región en las particularidades que toma en ésta el conflicto armado? ¿Qué tanto influye la particularidad de un conflicto en la particularidad de la actividad empresarial? Estas eran las preguntas del paper «Entrepreneurial activity and civil war in Colombia: Exploring the causal mechanisms», escrito por Carlo Nasi, Ralf Leiteritz y Angelika Rettberg. La directora del Departamento estuvo en Londonderry, Irlanda del Norte, en la Universidad de Ulster presentado este paper en un taller de proyectos de investigación del Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico de la Universidad de las Naciones Unidas. La región es un museo viviente del posconflicto. Pronto en de De Política tendremos una pequeña crónica y algunas fotos de esta visita.

Un nuevo boletín de Congreso Visible

Periódicamente Congreso Visible publica un boletín digital con opinión, artículos informativos y novedades del Congreso. El último salió el 20 de marzo.

Perfil

Cristina Vélez

«Con un pie en el periodismo y otro en la academia», de esa manera vive, dice Cristina. Un día llegó a la oficina de Dora Röthlisberger a contarle una pena de amor. La suiza, con su característico estilo, le exigió que dejara de distraerse, que reorganizara su vida y le consiguió un espacio en el proyecto Congreso Visible. Con un trabajo de carbonero -llenar bases de datos a partir de información de prensa- Cristina se aprendió al derecho y al revés la estructura profunda del poder en Colombia; de paso ayudó a hacer de la página un sistema de información más amable con los visitantes. A mediados de 2005, antes de graduarse y tras presentar una prueba de redacción, comenzó a trabajar como redactora Vote bien. Estando allá llamó la atención de Semana, adonde fue a parar en la sección de Política. No solo debió aprender a escribir usando palabras como «papayazo» o «pataleta» sino que participó en el destape de la parapolítica, por lo que más tarde fue galardonada, con otros periodistas, con el premio Rey de España. Mientras tanto Cristina no abandonó el solemne lenguaje de la academia y participará en junio, con Felipe Botero, en el XXVII Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos con la ponencia «¿Reelegir o no reelegir? Reforma del sistema de elección presidencial en Colombia». Desde finales del año pasado Cristina dejó de trabajar en Semana para unirse a La Silla Vacía, un proyecto alternativo, casi disidente, que es iniciativa de su antigua jefa en Semana.com, Juanita León. Aunque esta semana han estado en pruebas, este lunes es el comienzo oficial. Cristina espera escribir en La Silla Vacía las historias que, por los afanes del periodismo nacional, nunca pudo escribir, con ambos pies en la tierra.

Opinión

Yo me reelijo, tú te reeliges, todos nos reelegimos

Por Elisabeth Ungar en El Espectador Con la conformación de las ternas para elegir al Procurador General de la Nación y dos magistrados de la Corte Constitucional, el presidente Uribe ha confirmado su intención de extender su influencia a los organismos de control y a la Rama Judicial.

Los colombianos y el mundo

Por Arlene Tickner en El Espectador El lema de los colombianos parece ser: que vengan los que quieran para ayudar a arreglar nuestros problemas, pero que no nos impongan compromisos que no nos gusten; somos importantes internacionalmente, pero no estamos dispuestos a hacer sacrificios para ganar ese lugar.

Presentación del informe Colombia y el mundo, 2008 (fragmento)

Por Carlos Angulo Galvis, rector de la Universidad de los Andes Con la presentación de la encuesta Colombia y el mundo, 2008 la Universidad de los Andes aspira brindar información independiente y pública sobre las percepciones y opiniones que tienen los colombianos sobre la política mundial y la política exterior de nuestro país.  Una de las funciones primordiales de la academia es justamente la difusión y divulgación de sus análisis con el fin de enriquecer los debates nacionales sobre distintas esferas de la política pública.  Esta no solo es una condición indispensable para promover la participación y debate de la sociedad colombiana sobre distintos temas de la política exterior, sino para aumentar su influencia en el proceso de toma de decisiones.

 Se aspira que la encuesta sea una herramienta útil para funcionarios, diplomáticos, legisladores, empresarios, comunicadores, académicos, estudiantes y el público en general para conocer qué piensan los ciudadanos en Colombia sobre cómo funciona y debería funcionar el mundo y cuál debe ser el papel mundial del país.  A su vez, aspiramos a que los datos de la encuesta, que son de acceso libre al público, ofrezcan la materia prima para la realización de investigaciones académicas posteriores.

Con motivo de la realización de esta encuesta, el Departamento de Ciencia Política y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo han considerado de la mayor importancia la conformación de un programa conjunto, cuyo nombre sería precisamente «Colombia y el mundo», orientado a la discusión informada de temas y problemas internacionales de relevancia para Colombia

Agenda

Mesa redonda «Balance entre Justicia, Paz y Reconciliación»

Organizan: Departamento de Ciencia Política, ACR y CNRR
Fecha: 31 de marzo
Hora: 8 a.m.
Lugar: Edificio Santo Domingo, salón por confirmar
Contacto: n-lomban@uniandes.edu.co

Seminario «Crisis financiera internacional»

Organiza: Departamento de Ingeniería Industrial y Escuela de Gobierno
Fecha: 31 de marzo
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Auditorio Mario Laserna

Lanzamiento del libro Gobernabilidad territorial en las ciudades andinas

Organiza: IFEA
Fecha: 31 de marzo
Hora: 6:15 p.m.
Lugar: Alianza Colombo-Francesa, sede Centro, Bogotá.

Conferencia sobre oportunidades de estudio en la Unión Europea a cargo de Carlos Nupia

Organiza: Vicerrectoría de investigaciones de la Universidad de los Andes
Fecha: 1 de abril
Hora: 8 a.m.
Lugar: Por confirmar
Contacto: mailto:n-lomban@uniandes.edu.co

Oportunidades

FUPAD
Convocatoria para cargos de Director nacional en Colombia y Director de departamento legal.

Embajada de Estados Unidos
Convocatoria para Development Assistance Specialist Human Rights Specialist. La convocatoria se cierra el 8 de abril.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Convocatorias para Coordinador de Oficina en Uruguay, Oficial del Programa Capel, Oficial del Programa Centroamérica, Oficial del Programa México y el Caribe, Oficial del Programa de Derechos para la Mujer y Oficial del Programa para Suramérica . La convocatoria se cierra el 30 de marzo. Escribir a recursoshumanos@iidh.ed.cr.

Organización Iberoamericana de la Juventud
Convocatorias para Coordinador de Oficina en Uruguay, Oficial del Programa Capel, Oficial del Programa Centroamérica, Oficial del Programa México y el Caribe, Oficial del Programa de Derechos para la Mujer y Oficial del Programa para Suramérica . La convocatoria se cierra el 30 de marzo. Escribir a recursoshumanos@iidh.ed.cr.

Peace Brigades International
Convocatorias para diferentes cargos. Las convocatoria se cierran entre el 5 y el 6 de abril.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO