Editorial
JULIANA ARBOLEDA
En el pasado boletín (57) se reprodujeron en el editorial las palabras que leyó María Emma Wills en el homenaje a Mateo Matamala y Margarita Gómez. Sin embargo, la versión publicada estaba incompleta. La versión completa puede leerse en la página del Departamento.
Cuántos de nosotros no entramos a estudiar Ciencia Política sin tener la menor idea ni de lo que es ni de lo que íbamos a hacer como politólogos. Ya en un editorial anterior, Carlo Nasi había hablado sobre la crisis de identidad del politólogo, planteando que tal sensación que ronda frecuentemente a estudiantes de varias generaciones tiene que ver con «el hecho de que los politólogos han asumido roles profesionales disímiles en campos muy diversos» y afirmaba que «ser politólogo significa, fundamentalmente, meterse a un campo de conocimiento relativamente amplio […] y que se presta para ejercer varios oficios». Solo tras varios años de carrera y otros tantos de experiencia profesional he podido no sólo confirmar sino entender lo dicho por Carlo.
Como estudiante nunca tuve la certeza ni la claridad que tenían algunos de mis compañeros sobre el rol que les gustaría tener como politólogos en el futuro. Al principio envidié a quienes tenían esas claridades y me asustaba la idea del común de la gente que asocia al politólogo exclusivamente con el político, el Congreso y los partidos políticos. Si no tenía claridad sobre mi futuro profesional y lo único asociado a la carrera que elegí, aunque hoy comprendo y reconozco su importancia, eran conceptos de los cuales me sentía bastante adversa y alejada, estaba destinada a ser una politóloga fracasada. Afortunadamente para mí, y para muchas de las generaciones de estudiantes de Ciencia Política, el objeto de estudio de la Ciencia Política puede explorarse desde dimensiones tan distintas que no se limita a un único tema ni oficio.
Contrario a lo que algunos afirman como un defecto que el politólogo sabe de todo y no sabe de nada y que por esto termina haciendo cualquier cosa, creo que los politólogos no sólo tenemos la capacidad sino también la necesidad de estar en diversos campos y asumir roles distintos a los más obvios de nuestra disciplina. Y aún más allá, creo que todavía tenemos el reto de incursionar en nuevos campos, ejercer nuevos roles y hablar con otros públicos que hacen parte fundamental del análisis y el quehacer de la política, sin dejar de hacer Ciencia Política.
Como profesional me he concentrado en estudiar temas sobre conflicto y paz, negociación y resolución de conflictos, los cuales me han permitido acercarme a temas que parecerían espacio de otros profesionales, como la educación para la convivencia para los psicólogos y pedagogos o la responsabilidad social empresarial para los administradores. Así también, he podido ver con agrado cómo mis colegas han logrado ser politólogos que combinan la dinámica legislativa con la defensa del medio ambiente, la ética con la gestión urbana o la reconciliación con la cultura por dar solo algunos ejemplos. El politólogo tiene la capacidad de abordar y analizar los temas desde una perspectiva amplía y compleja, que otras disciplinas no toman en cuenta, explorando sus relaciones, entendiendo sus lógicas y sus impactos en la problemáticas sociales, lo cual nos da un valor agregado como profesionales.
Pero aún tenemos el reto de ir más allá de los roles tradicionales, aprender de otros temas que hacen parte de la agenda política actual como de minería, el cambio climático, el desarrollo urbano y rural de infraestructura y tantos otros, para descubrir la pertinencia que tienen en la definición de nuestras relaciones sociales, políticas públicas y así poder tener participación e injerencia en ellos. No basta con saber que el politólogo hace de todo. Es necesario convencernos que esos también son nuestros campos de trabajo y aprender de sus lógicas y lenguajes para sacar los análisis de la ciencia política de la exclusividad de comprensión de la academia y de los artículos especializados y ponerlos en un nivel de discusión que nuestros interlocutores obligados en estos campos puedan entender y reaccionar, sean estos políticos, empresarios, ambientalistas u otros actores sociales.
* Juliana Arboleda es politóloga de la Universidad de los Andes. Se desempeña como investigadora del área de sector empresarial, conflicto y construcción de paz de la Fundación Ideas para la Paz.
¿Comentarios?
jarboleda@ideaspaz.org
LA FOTO
Bienvenidos y bienvenidas
Foto y reseña: Miguel Olaya
El pasado 20 de enero el Departamento dio la bienvenida a los nuevos estudiantes del pregrado de Ciencia Política en la tradicional presentación de la planta docente y la entrega de los souvenirs. Algunos datos globales sobre este nuevo grupo: son 41 nuevos estudiantes, 5 de ellos vienen de otras ciudades (Barranquilla, Bucaramanga, Cali e Ibagué), 18 son mujeres y 23 son hombres y su edad promedio es 16 años y medio. Nos alegramos de tenerlos con nosotros.
Crimen y castigo
Foto: Edwin Rodríguez
Reseña: Pablo Abitbol, profesor de cátedra de la maestría de Ciencia Política El jueves 3 de febrero, en la conferencia «Encarcelamiento y crimen ¿Pueden ser reducidos?», organizada conjuntamente por los departamentos de Ciencia Política y Psicología, el destacado criminólogo Daniel S. Nagin (Profesor de Política pública y Estadística en la Universidad Carnegie Mellon), presentó los principales hallazgos de un exhaustivo estudio sobre la efectividad del encarcelamiento para reducir el delito. Aun dado el continuo y pronunciado incremento de la severidad de las sentencias penitenciarias observado en el curso de las últimas décadas, el crimen sigue en aumento. Nagin mostró que una revisión detallada de la evidencia empírica sobre criminalidad y encarcelamiento indica que la severidad del castigo penitenciario —el número de años que un delincuente debe pasar en prisión— no tiene efectos positivos, e incluso puede tener efectos negativos, sobre los índices de criminalidad. Nagin también mostró cómo una serie de experimentos controlados y naturales tienden a confirmar la hipótesis de que los instrumentos preventivos son los que mejores y más costo-efectivos resultados producen en la reducción de la criminalidad; en particular, la implementación de estrategias ‘no convencionales’ de despliegue policial, como el énfasis en «zonas calientes».
Las intervenciones de los asistentes a la conferencia revelaron ante todo un sentimiento compartido de urgencia por responder a preguntas sobre la aplicación de este tipo de estudios para la formulación de políticas públicas de seguridad en Colombia, que estén badas en evidencia empírica sólida y tengan en cuenta las particularidades del país. Nagin fue cuidadoso en señalar la gran importancia del contexto y la historia, señalando, por ejemplo, cuán diferentes pueden ser las reacciones de los ciudadanos ante organizaciones de policía con distintas trayectorias y roles históricos. Pero así mismo se esforzó por enfatizar que, aun dadas las diferencias entre países, también hay semejanzas y fenómenos universales que permiten que podamos aprender de la experiencia de otras naciones. También surgió la pregunta sobre qué tanto esperar que, ante la cantidad de votos que produce la expresión de posiciones de ‘mano dura contra el crimen’, los políticos comiencen a implementar mecanismos más efectivos para prevenir el delito. Frente a ello, Nagin recalcó el creciente efecto político de los excesivamente altos y crecientes costos financieros y sociales del encarcelamiento. Al final se le pidió su opinión sobre políticas públicas, como la que se está discutiendo hoy en Colombia, que buscan incrementar la severidad de las penas que se le pueden imponer a los delincuentes juveniles. «Una pésima idea», respondió.
Noticias
Tráfico ilegal y violencia
«Silent criminals or brutal traffickers: Understanding drug violence in Colombian and Mexican cities» fue la charla que Angélica Durán ofreció el 1 de febrero. Durán es candidata a doctorado de la Universidad Brown, donde ha trabajado la relación entre violencia, mercados ilícitos y redes extorsivas en México y Colombia bajo la supervisión de Richard Snyder. En la charla, Durán expuso cómo hay diferentes tipos de violencia en diferentes condiciones de contexto político y de la fuerza pública en la que los traficantes llevan a cabo sus actividades. Durán, junto con Snyder, publicó un artículo sobre el tema en el número 70 de Colombia Internacional: «Drugs, Violence and State-Sponsored Protection Rackets«.
Egresado recibe beca del Centro Pulitzer
Lorenzo Morales, egresado del programa de Ciencia política en 1999, profesor del Centro de Estudios del Periodismo de la Universidad de los Andes y periodista independiente, recibió la beca del Pulitzer Center for Crisis Reporting para adelantar una investigación periodística sobre el auge de la minería en el país y su impacto en el medio ambiente y las comunidades afectadas. Lorenzo producirá una serie de artículos y reportajes sobre el tema.
Perfil
Tatiana Villate
Esta semana Tatiana Villate cumplió 20 años vinculada laboralmente al Departamento de Ciencia Política de los Andes. Su historia aquí, sin embargo, comenzó antes, a mediados de los ochenta, cuando cursó el pregrado. Esto le abrió la puerta para dejar de ser solamente una alumna, ya que durante ese tiempo fue monitora de los cursos de Relaciones Internacionales y de Teoría estructural funcionalista. Más adelante, mientras cursaba la maestría en Economía en la Universidad Nacional, se desempeñó como asistente de investigación en diferentes proyectos a cargo de profesores del Departamento, como los primeros balances sobre la elección popular de alcaldes y la Asamblea Constituyente de 1991. Su alternativa llegó cuando Dora Röthlisberger la hizo colaboradora de un curso de política internacional del que tuvo que hacerse definitivamente cargo porque la profesora encargada tuvo que irse. De ahí, Tatiana pasó a coordinar los cursos de trabajo práctico, una preparación que recibían los estudiantes del pregrado antes de iniciar la práctica laboral. En 1993, Tatiana también comenzó a coordinar el el programa de estudios latinoamericanos, una opción ofrecida por el Departamento de Ciencia Política pero con una planta profesoral interdisciplinaria. Para esta opción diseñó los cursos de Integración de América Latina y América Latina y el mundo, donde también participó como docente.
Sin embargo, la docencia no era su vocación —»aunque me evaluaban muy bien», dice ella— y finalmente, en 1998, durante la dirección de Gary Hoskin, fue nombrada coordinadora académica del pregrado de Ciencia Política, en remplazo de Dora Röthlisberger. Tatiana lleva trece años ofreciendo a los estudiantes de Ciencia Política, incluyendo a algunos que hoy son profesores, consejería y orientación académica.
Tatiana afirma que en veinte años las cosas han cambiado mucho en el Departamento. No solo ha crecido en profesores, alumnos y ofertas académicas sino que donde antes todo era informal hoy todo es formal, claro, con reglamentos y procedimientos, con muchos más requisitos y exigencias para graduarse, pero también más alternativas. Lo que no ha cambiado, según ella, es el ambiente amigable de la Universidad.
Opinión y análisis
La revolución no será televisada
Por ARLENE B. TICKNER en El Espectador
La ola de protestas que se ha prendido en el norte de África sugiere que algo trascendental está ocurriendo allí. Lo primero que llama la atención de ese «algo» es su carácter espontáneo, masivo y descentralizado. Empero, sin un factor aglutinador o una causa compartida, el potencial de movilización difícilmente logra materializarse. En el mundo árabe el común denominador no parece ser el islamismo ni el antiamericanismo —aunque ambos existen—, sino la frustración y la ira, sobre todo de la población juvenil, que es mayoría.
Agenda
Panel «Academia y conflicto: una mirada uniandina» +
Organiza: Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes.
Fecha: 10 de febrero.
Hora: 12 m.
Lugar: Auditorio Mario Laserna A, Universidad de los Andes, carrera 1 este 19A-40, Bogotá.
Foro de análisis «Defensa y seguridad en Colombia, 2002-2014» +
Organiza: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga.
Fecha: 10 de febrero.
Hora: 8 a. m.
Lugar: Gun Club, avenida 82 7-77, Bogotá.
Contacto: adriana.mesa@icpcolombia.org.
Oportunidades
Agencia Coreana de Cooperación Internacional +
Programas de posgrado en diferente áreas en la República de Corea.
AIESEC +
Oportunidades de intercambio y pasantías.
Banco Mundial +
Convocatoria permanente para asociación de profesionales jóvenes.
Centro de trayectoria profesional de la Universidad de los Andes +
Ofertas laborales, charlas y talleres de orientación profesional y presentación de entrevistas.
Clacso +
Diferentes programas de formación a distancia.
Colciencias +
Convocatorias para becas para estudios de posgrado, entre otras.
Consejo Noruego para los Refugiados +
Convocatoria para diferentes cargos.
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Vacantes para varios cargos. Vigentes hasta el 17 de febrero.
Fundación NPS Global +
Inscripciones para el posgrado regional en Desarme y No-proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Abiertas hasta marzo.
Galilee College +
Curso de verano «Ciencia Política y estudios del Medio Oriente». Se llevará a cabo en julio.
International Max Planck Research School – Universidad de Colonia +
Becas para estudios e investigación doctorales. Se reciben solicitudes hasta el 15 de marzo.
Organización de las Naciones Unidas +
Convocatoria para diferentes cargos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatorias para diferentes cargos.
Rodolfo Masías
El profesor Rodolfo Masías busca dos asistentes, de preferencia estudiantes de semestres avanzados, para transcribir entrevistas. El pago es por tiempo de grabación. Los interesados deben escribir a: rmasias@uniandes.edu.co.
World Learning +
Vacantes para diferentes cargos.
Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez