Editorial
Los extranjeros en las marchas
Por: Jean-Marie Chenou, Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política
El 19 de septiembre, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, tomó una serie de decisiones en previsión de las manifestaciones del 21 de septiembre en el departamento. Entre ellas, se estableció que un equipo especial de Migración Colombia verificara la posible presencia de extranjeros en las manifestaciones. No es la primera vez que se establece una relación entre la presencia de extranjeros y la afectación del orden público. El año pasado, 10 extranjeros venezolanos, ecuatorianos y chilenos, fueron expulsados por tener la intención de “infiltrar” la marcha del 21 de noviembre en contra del gobierno de Iván Duque. Según las autoridades colombianas, esas personas habían participado en otras movilizaciones en Bolivia y Chile.
Es entendible que las autoridades colombianas tomen medidas para garantizar el carácter pacífico de las protestas y prevengan la posible participación de extranjeros violentos. Sin embargo, la estigmatización de las personas extranjeras que se puede leer en algunos comunicados y tweets es una retórica peligrosa.
En un contexto global de restricción del derecho de manifestar bajo pretextos de seguridad sanitaria y de orden público, el comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reafirmó el 29 de julio el derecho a la asamblea pacífica como derecho humano fundamental y como la base misma de una sociedad democrática. Christof Heyns, miembro del Comité y relator para la nueva guía sobre el derecho a la asamblea pacífica reiteró que “todas las personas, incluyendo las extranjeras, mujeres, niños, niñas, trabajadoras migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, pueden ejercer el derecho a la asamblea pacífica”, así mismo “cualquier restricción en la participación de las asambleas pacíficas debería estar basada en una evaluación diferenciada o individualizada de la conducta de quienes participen en ellas.”
Muchos extranjeros de todas las nacionalidades que vivimos en Colombia queremos también denunciar los hechos de violencia en el país y acompañar a las colombianas y a los colombianos en su defensa de la vida y de la paz.
Análisis e Investigación
Los jueces para la paz: un abordaje de análisis de redes sobre la constitución del Tribunal Especial para la Paz en Colombia (2016-2020)
Planteamiento del problema y pregunta de investigación
Investigaciones recientes sugieren que los tribunales de justicia transicional han sido uno de los mecanismos privilegiados en escenarios de rupturas democráticas y en la transición hacia la paz al término de guerras civiles. Estos funcionan(rían) como mecanismos de rendición de cuentas aplicados por las élites políticas (nacionales e internacionales) sobre los actores derrotados en la guerra o vencidos al término de los regímenes autoritarios. Hay investigaciones consolidadas sobre el funcionamiento de los poderes judiciales en democracias en vigencia, así como de los nuevos tribunales internacionales o híbridos que se han implementado para responder al reto del juzgamiento de las violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado y su eficacia para resolver la tensión entre el imperativo jurídico de justicia y las necesidades políticas de paz y estabilidad democrática. Entretanto, no se ha lanzado luz, todavía, sobre cómo se han conformado institucionalmente estos tribunales de justicia especial, en particular aquellos creados en sociedades en las que no se ha presentado una ruptura democrática, como una variable relevante en los estudios sobre transición y consolidación democrática.
Los estudios de justicia transicional en procesos de cambio político han privilegiado análisis ‘macro’ de las instituciones judiciales transicionales. Por ejemplo, el análisis estadístico adelantado por Olsen, Payne, & Reiter en su trabajo Justicia transicional en equilibrio , que analiza en perspectiva comparada el diseño de los modelos de justicia transicional, tras revisar 854 mecanismos de justicia transicional en 161 estados, demuestra que los modelos de justicia transicional que incluyen un tribunal de justicia contribuyen al logro de la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado y pueden llegar a contribuir con alcanzar la estabilidad democrática.
En Colombia, después de seis años de negociación (2010 – 2016) entre el gobierno de Colombia y la hoy extinta guerrilla de las FARC- Ep, mediante el Acuerdo para la Terminación del Conflicto (ATC) suscrito por las partes, se definió un modelo de justicia transicional que incluye la creación de un tribunal de justicia (la Jurisdicción Especial para la Paz) y busca el logro de una “paz estable y duradera” democrática aun cuando las violaciones de derechos humanos persisten y no se presentó una ruptura democrática.
Este proyecto propone determinar la naturaleza de la conformación institucional de la Justicia Especial para la Paz en Colombia – JEP (del 2016 al 2020) –desde el punto de vista de sus micro fundaciones-, para establecer si contribuye a la consolidación institucional de la democracia. La propuesta consiste en adelantar una verificación empírica de ‘micro’ fundaciones entendidas como las interrelaciones de los miembros del tribunal transicional (en consideración a su posición: los magistrados) es posible explicar las trayectorias que han tenido lugar en la definición de la red que conforma el tribunal de justicia transicional como una variable relevante para la estabilidad de la democracia en Colombia.
La pregunta central que busca responder este proyecto es ¿cómo la conformación de los tribunales de justicia transicional contribuye a la consolidación institucional en una democracia? En este proyecto, la resolución de la misma se adelantará haciendo uso del método de Análisis de Redes Sociales (ARS) en el que se toma como punto de partida la consideración de la naturaleza y el carácter estructural de las relaciones sociales, describiendo la manera en que los actores se encuentran insertos en redes relacionales. El énfasis en la dimensión de las redes sociales que conforman los tribunales de justicia transicional, busca contribuir a una larga tradición del poder judicial como variable relevante en la transición y consolidación democrática, concentrándose en la explicación del efecto en la variación de la conformación de tribunales de justicia transicional; además, de complementar los hallazgos revelados por análisis ‘macro’ de las instituciones judiciales transicionales en los estudios de sobre consolidación democrática.
Dato de la semana
¿Operativizar la autonomía internacional?
De confirmarse este hallazgo, la operativización cuantitativa de la autonomía internacional y, por tanto, de la permisividad del sistema internacional, tendríamos una importante herramienta analítica sobre la historia contemporánea de las relaciones internacionales. Pero además, serviría para estudiar los patrones recientes de construcción de instituciones regionales, los incentivos externos para políticas exteriores revisionistas, y las limitaciones y posibilidades de conflictos internacionales. Espero compartir con ustedes pronto los avances de esta investigación.
Estudiantes
Jóvenes: ¿Activistas sociales
o insurgentes desconsiderados?
Las polémicas desatadas en los últimos años por razones relacionadas a la poca efectividad en la administración de los gobiernos nacionales e internacionales, han hecho que los ciudadanos se enfurezcan de tal manera que se lleven a cabo protestas masivas e incluso violentas para que por fin sean escuchados.
Cada actor participante en estas movilizaciones es crucial, desde ONGs hasta líderes y lideresas sociales que se encargan de convencer a la gente en sus territorios para que alcen sus voces, pero aquí el tema de discusión es el papel de los jóvenes en estas protestas; como jóvenes ¿somos quienes desatamos el caos y la violencia? ¿lo hacemos porque somos la generación del cambio o simplemente porque es una etapa de rebeldía por la que todos han pasado alguna vez? Estas preguntas me han rondado desde que tengo uso de razón en estar informada y pendiente de cada protesta hecha en el mundo. Y ahora que apenas estoy en el segundo semestre de mi pregrado, se me ha hecho más difícil de responder este interrogante al escuchar y debatir tantas opiniones diversas, con argumentos totalmente diferentes sobre el estar en contra, a favor, marchar con o sin violencia e incluso qué tanto puede importar un monumento histórico en cada movilización realizada en la actualidad.
A través de la historia, múltiples movimientos impulsados por jóvenes han marcado diferencia en la sociedad; internacionalmente desde las protestas en contra de la guerra de Vietnam hasta la mismísima Greta Thunberg con “Friday for the Future” para causar impacto sobre el daño ocasionado al medio ambiente. Pero entonces ¿qué ha pasado en Colombia? ¿por qué los jóvenes son vistos como vándalos o desocupados al protestar por un país mejor? Creí tener la respuesta con tan solo escuchar mi círculo más cercano, mi familia; era sencillo: “los jóvenes simplemente no saben cómo es la vida real, cuando se den cuenta que el gobierno no les debe nada y ellos deben trabajar para sostenerse, dejarán de marchar por cualquier cosa”. A veces difería con ellos, me causaba molestia como joven escuchar tal manera de subestimarnos sabiendo que en el extranjero nos podrían ver como “mentes frescas e innovadoras”. Luego, al pasar este debate a otros lugares como mi grupo de amigos o las clases que tomaba día a día, sus respuestas me causaban un choque de emociones porque algunos seguían teniendo una opinión parecida a la de mi familia, pero la felicidad venía al escuchar que otros jóvenes estaban en total acuerdo con las acciones emprendidas por movimientos estudiantiles. Me hacía feliz ver que más jóvenes se sumaban a la perspectiva de lo esencial que era movilizarnos para generar algún cambio en donde vivimos.
Después de todo, aún quedan preguntas sin resolver y probablemente un camino entero por recorrer para analizar si era una etapa de activismo, de mal educación o si en verdad generaremos el cambio que tanto anhelamos en la sociedad nacional e internacional.
Egresados
Carlos Alberto Mejía
Es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia. En Los Andes, se graduó de la Maestría en Ciencia Política en 2014 y de la Maestría en Construcción de Paz en 2018.
Fue investigador del Grupo Hegemonía, Guerras y Conflictos del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y de CONPAZ, el Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Entre 2013 y 2018, trabajó en el Centro Nacional de Memoria Histórica, como parte del Grupo de Respuesta a Requerimientos Administrativos y Judiciales.
Allí fue investigador principal en la realización de El Tigre no es como lo pintan , un corto documental sobre la masacre paramilitar de El Tigre, una comunidad en el bajo Putumayo. Desde 2018, trabaja en la JEP y, entre febrero y mayo de este año, fue analista para la Comisión de la Verdad en Apartadó, Antioquia.
Cuenta también con una amplia experiencia como profesor de cátedra en universidades como EAFIT, la Universidad de Antioquia, Los Andes y la Jorge Tadeo Lozano. Además, ha escrito columnas para Razón Pública, PACIFISTA, La Silla Vacía y la sección de blogs de El Tiempo.
Colombia International en Abstract
Pactos electorales y proporcionalidad de la representación. Evidencia del caso de Chile, 2017
Noticias
El profesor Luke Melchiorre publicó ayer en The Conversation un artículo sobre las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 28 de octubre en Tanzania y el rol que juega en éstas Julius Nyere, quien fue presidente desde la fundación del país y por casi 20 años. Acceda aquí.
El Observatorio de la Democracia publicó un especial multimedia sobre la Muestra Especial 2019: Colombia, un país más allá del conflicto. El especial explica cómo las variaciones en la violencia política y la capacidad estatal en los municipios impactan las opiniones y comportamientos de los colombianos. Visítelo aquí.
Alexis de Greiff, profesor de Sociología de la Nacional, publicó el pasado jueves en El Espectador una reseña del libro Parar para avanzar, de la profesora Sandra Borda, sobre el movimiento estudiantil. Léala aquí.
Agenda
Mañana 24 de septiembre continúa la Cátedra de Paz. A las 10am, los profesores Lina Álvarez y Carlos Ramírez harán parte de un panel sobre miradas disciplinares sobre la verdad. Y a las 3pm el Rector Alejandro Gavirira discutirá junto a Francisco de Roux, Presidente de la Comisión de la Verdad, sobre el impacto que puede tener en la sociedad colombiana el reconocimiento de la verdad. Para mayor información haga clic aquí.
Quedan tres días de eventos en el marco del Día Paíz , el espacio de escucha y encuentros en torno a la paz, la memoria, la vida y la verdad que organiza el Comité de Paz anualmente . Puede consultar la agenda de conversatorios, talleres y demás actividades aquí.
Este viernes 25 de septiembre al mediodía, Silvia Otero, egresada del Departamento y profesora de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, presentará los resultados de su investigación sobre las diferencias entre algunas ciudades intermedias de Colombia en la reducción de la desigualdad durante las últimas dos décadas. Acceda aquí.
Con Criterio invita este jueves a las 5pm a un panel sobre los TLC de Colombia. Participará la profesora Carolina Urrego, junto a líderes gremiales, políticos y sindicales. Puede seguir la transmisión por Facebook Live dando clic aquí.
El próximo viernes 2 de octubre, entre las 10 am y la 1pm, los profesores de Ciencia Política junto al equipo administrativo tendremos un espacio dedicado a la consejería para estudiantes de pregrado de todos los semestres, con ocasión de la reforma curricular de nuestro programa. Recuerde que es muy importate asistir, ya que debe manifestar si desea o no acogerse a la reforma y, con base en eso, realizar la planeación académica de sus próximos semestres. Para participar, debe agendar un espacio con su consejero antes del día de la consejatón. Tendremos dispuesta una sala vía zoom a la cual podrá conectarse para ser atendido personalmente, en el horario que le haya sido asignado y a través del enlace que le proporcione su consejero.
Oportunidades
Entre octubre y diciembre de este año, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Chile, dictará el diplomado Crisis de Representación Política en América Latina. Laura Wills-Otero, junto a Carlos Meléndez, de la Universidad Diego Portales de Chile, y Jennifer Cyr, de la Universidad de Arizona, serán los profesores del diplomado. Aquí mayor información.
El Gender, Justice & Security Hub abrió convocatorias para nuevos proyectos de investigación relacionados con temas de género, paz, justicia y seguridad que requieran financiamiento. La convocatoria está abierta hasta el 27 de noviembre y puede encontrar todos los detalles de la misma acá.
El Instituto Colombo-Alemán Para la Paz – CAPAZ invita a participar en el concurso de fotografía «Instantáneas de paz». El plazo máximo para el envío de fotografías es el 4 de octubre. Para mayor información, dé clic aquí .
Directora
Laura Wills-Otero
Asistente Editorial
Santiago Vanegas
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana