Editorial
A partir de este semestre, decidimos invitar a profesores/as de Ciencia Política de otras universidades a escribir para el Boletín DePolítica en algunas ocasiones. Esta columna fue originalmente publicada en El Espectador. El autor estuvo de acuerdo en republicarla acá. Las opiniones expresadas pertenecen al firmante de la columna y no al Departamento de Ciencia Política de Uniandes.
La oportunidad de la Comisión de la Verdad
Por: Juan Gabriel Gómez Albarello, Profesor Asistente del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia
Hace muchos años, hice parte del equipo de investigadores de la Comisión de la Verdad para El Salvador. Esta experiencia, así como lo que he aprendido desde entonces, informan la perspectiva que quisiera ofrecer acerca de los desafíos que tiene la Comisión de la Verdad (CV) para cumplir un papel positivo en el proceso de reconciliación en Colombia.
Desde su creación, el postulado de que la CV podría cumplir tal papel ha sido puesto en cuestión. La CV ha sido atacada vehementemente por aquellos que sospechan que será usada por la izquierda política para ganar en el imaginario colectivo lo que las Farc nunca pudieron alcanzar a sangre y fuego.
Sobre la CV pesan, además, otras objeciones, de carácter mucho más general, en contra de la conveniencia de recordar un pasado violento: una que solo sirve para deprimirse; otra, para llenarse de ira y cobrar venganza.
En el cuento “El Sermón”, del escritor Haim Nazaz, el personaje central, Yudka, objeta a sus compañeros la utilidad que puede tener la enseñanza de la historia del pueblo judío. “Persecuciones, masacres, martirios y pogroms. Y más persecuciones, masacres, martirios y pogroms.” Según el mismo Yudka, lo mejor que podría hacer un maestro sería decirles a sus pupilos, “No tenemos ninguna historia. No hemos tenido una desde el día en que nos empujaron al exilio. Se acabó la clase. Ahora pueden salir e ir a jugar.”
El periodista David Rieff llegó a una conclusión más o menos similar. Motivado por su experiencia en Bosnia, escribió el libro Contra la Memoria . En él sostiene que si el olvido puede ser una injusticia con el pasado, esto no significa que recordar no sea injusticia con el presente. Al inundar nuestra atención de los agravios pretéritos, la memoria puede hacer imposible la convivencia. Uno de los casos ejemplares de este fenómeno sería la guerra que llevó al desmembramiento de la antigua Yugoslavia.
Análisis e Investigación
A partir de este semestre, decidimos invitar a profesores/as de Ciencia Política de otras universidades a escribir para el Boletín DePolítica en algunas ocasiones. Las ideas aquí expresadas pertenecen al firmante de la nota y no al Departamento de Ciencia Política de Uniandes.
¿Democratización a través de sanciones? Las organizaciones regionales y la defensa de la democracia
Pontificia Universidad Católica de Chile
A 30 años del inicio de dicha metamorfosis, la revista International Political Science Review (IPSR) ha publicado un número especial, titulado Regional Sanctions and the Struggle for Democracy editado por Elin Hellquist y Stefano Palestini, y que ausculta la trayectoria de la protección internacional de la democracia a través de las organizaciones regionales (ORs) desde el fin de la Guerra Fría hasta la actualidad. Lo hace desde un ángulo en particular: las sanciones. En efecto, las sanciones son uno de los instrumentos a través de los cuales las ORs aplican la norma. Hellquist y Palestini sostienen que, dado su carácter punitivo, el estudio de las sanciones resulta especialmente revelador de las luchas normativas y de poder, así como de los límites de tolerancia (Rawls) que una sociedad de Estados debe afrontar cuando decide convertir a la democracia en un principio fundamental. Pensemos en los complejos entramados de intereses y justificaciones normativas detrás de la decisión de sancionar (o no sancionar) al régimen de Al-Sisi por parte de la Unión Africana (UA), o al régimen de Maduro por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
En al artículo introductorio, Hellquist y Palestini ofrecen una definición del objeto de estudio. Las sanciones regionales son reacciones a violaciones de una norma (en este caso la democracia), a través de las cuales la OR priva a un Estado miembro de un beneficio del que disfruta en condiciones normales. Así definidas, las sanciones regionales comparten con otras sanciones internacionales (como las aplicadas por una potencia de modo unilateral, o por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de modo multilateral) la combinación de desaprobación moral y de una acción material. Son a la vez estigma y castigo. Las sanciones impuestas por las ORs tienen una característica adicional que para los editores es crucial: están basadas en una relación contractual de membresía entre el emisor (la organización), y el receptor (un Estado miembro). Es dicha relación la que, al menos teóricamente, reviste a las sanciones regionales de un manto de legitimidad procedimental del que carece totalmente una sanción unilateral y parcialmente una sanción del Consejo de Seguridad, dada su actual estructura de gobernanza.
Dato de la semana
Política y Vallenato
En el marco del proyecto colectivo titulado “Entre Fusiles y Acordeones. Las FARC EP y Su música (1988-2018)” y financiado por Capaz pudimos establecer que, de las 600 canciones grabadas por artistas pertenecientes al antiguo grupo insurgente, el 44% correspondían al género vallenato. También establecimos que dos de los principales intérpretes – Julian Conrado y Lucas Iguarán- habían grabado canciones vallenatas antes de entrar a la insurgencia y que incluso Julián Conrado participó en el Festival de la Leyenda Vallenata a mediados de los años 80.
La constatación estadística sobre la importancia del vallenato dentro de la música de la guerrilla nos ha llevado a rastrear la “historia político-cultural” del género, así como a pensar en las implicaciones “políticas” de que la guerrilla hubiera abrazado esta música como suya.
En el proceso, además de aprender sobre la importancia que esa música, y el Festival de la Leyenda Vallenata tuvieron, en la campaña política a favor de la creación del departamento de César en 1967, descubrimos que numerosos actores políticos e intelectuales de los años 60 y 70 encontraron en esa música una herramienta para la acción y la movilización política.
Una interesante huella de esos procesos de “politización” del Vallenato es la siguiente fotografía1 en la que un risueño maestro de sociología y avezado activista -Orlando Fals Borda- acompaña en la tarima del VIII Festival al músico Cordobés Máximo Jiménez. La foto es de 1975 y para ese entonces ambos- Fals Borda y Jiménez, habían promovido el vallenato en distintos encuentros de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos- ANUC-. Incluso se hablaba de los trabajos musicales de Jiménez como “vallenato protesta”. Desde nuestra perspectiva, para entender la importancia política y musical del vallenato en las FARC EP es necesario recordar cómo otros actores sociales y políticos acudieron a ese género musical en sus iniciativas académicas y políticas.
1Esta fotografía pertenece al archivo fotográfico de la Colección Documental Orlando Fals Borda, donado al Banco de la República en mayo de 1986 y que forma parte del Centro de Documentación Regional Orlando Fals Borda en Montería. Una discusión sistemática sobre la trayectoria del “vallenato protesta” en el trabajo de Ivan Zabalaleta titulada “El vallenato de “protesta”: la obra musical de Máximo Jimenez” . Bogotá: Magister Musicología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. Esta y otras muy interesantes fotografías de Jiménez y Fals
Estudiantes
Somos The Lobby
y Directora Editorial de The Lobby
Somos un grupo de estudiantes de distintas carreras, aunque un porcentaje significativo seamos politólogos, que encontramos en el periodismo una forma de expresar nuestras ideas y trabajar para lograr acercar a a comunidad uniandina a los temas de política internacional, política exterior y estudios globales. Nuestros temas van desde lo político hasta lo económico teniendo siempre presente la necesidad de mantener una opinión crítica sobre los sucesos que tratamos y buscando ante todo dar información verídica que le permita a quienes nos leen conocer la actualidad internacional.
Como equipo editorial hemos trabajado por lograr que nuestro contenido sea atractivo, fácil de procesar y sobre todo interesante para aquellos que aún no le encuentran lo divertido e interesante a los estudios globales y la política internacional. Como estudiantes reconocemos la importancia de tratar estos temas sin tanta academia de por medio y ser un poco más cercanos con otras formas de compartir y reproducir conocimiento. Por eso, durante el último año hemos trabajado en la construcción de una revista cercana los estudiantes.
Nuestra revista cuenta con distintos espacios para compartir contenido. Tenemos secciones de opinión en la que compartimos los intereses y pensamientos de quienes hacen parte de nuestro comité editorial o aquellos que desean compartir su opinión con nosotros. Así mismo, hemos encontrado en las redes sociales una forma de hablar sobre estudios globales sin tantos adornos. En nuestra sección ‘Estudios Globales para dummies’, dedicamos nuestro contenido a explicar sucesos de actualidad internacionales de forma atractiva, divertida, pero también crítica. En The Lobby pretendemos convencerlos de que estudiar la política internacional tiene sus encantos y vas más allá de solo conocer teorías o dedicar años enteros a estudiar el sistema internacional.
Nacimos como un proyecto estudiantil y seguiremos trabajando para lograr un espacio capaz de crear debates y discusiones sobre los temas que compartimos, pero sobre todo que quienes nos lean logren sentirse atraídos por la política internacional y los estudios globales, y pierdan el miedo a opinar sobre estos temas. Los invitamos a leernos y contarnos sus opiniones, porque somos, aunque suene trillado, una revista hecha por y para estudiantes.
Los invitamos a conocer nuestra página web y seguirnos en Instagram y Twitter como @revistathelobby.
Egresados
Giovanni Mantilla
Es Profesor de Relaciones Internacionales e Investigador en la Universidad de Cambridge (Reino Unido)1 . Recibió su doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) en 2013 y luego se desempeñó como investigador posdoctoral del Centro Niehaus para la Globalización y la Gobernanza de la Universidad de Princeton y el Instituto Watson de Estudios Internacionales de la Universidad de Brown. También fue profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas en Ciudad de México.
Sus intereses de investigación combinan teoría de las relaciones internacionales, historia internacional e historia del derecho internacional, con un interés específico por entender los orígenes políticos, el diseño y los efectos del derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Ha publicado numerosos artículos en revistas reconocidas y su primer libro, titulado Lawmaking under Pressure: International Humanitarian Law and Internal Armed Conflict, será publicado este año por la Universidad de Cornell.
Antes de adelantar sus estudios doctorales en Estados Unidos, fue investigador en Congreso Visible, la Fundación Ideas para la Paz y la Fundación Friedrich Ebert. Se graduó como Politólogo y Profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales de Los Andes en 2005.
1En Cambridge, es Profesor Asociado del Departamento de Política y Relaciones Internacionales (POLIS) e Investigador del Christ’s College y el Centro Lauterpacht de Derecho Internacional.
Colombia International en Abstract
Desandando caminos. Reequilibrio de fuerzas y alternancia en el sistema partidario argentino, 2015-2019
y Gerardo Scherlis (Universidad de Buenos Aires – Conicet)
Noticias
El profesor Juan Carlos Rodríguez-Raga publicó junto a Santiago Virgüez, egresado del Departamento, un capítulo en el libro Policy Analysis in Colombia. El capítulo se titula Policy Analysis in the Colombian Constitutional Court y puede acceder a éste aquí.
Ayer el Semillero en Seguridad y Defensa del Departamento publicó el primer informe semanal sobre Venezuela, para el Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas. Léalo aquí.
Colombia Internacional es la tercera más consultada entre las revistas de la Universidad (después de la RES e Historia Crítica). Ha recibido más de 125.000 visitas entre enero y agosto de 2020.
Agenda
Mañana jueves 10 de septiembre a las 10am continúa la Cátedra de Paz, organizada por la Comisión de la Verdad, el Comité de Paz y el semillero Historia entre Todos. La conversación girará entorno a la relación entre género y conflicto en la construcción de verdad y estará mediada por Maria Emma Wills, exdirectora del Departamento. Para mayor información haga clic aquí.
La profesora Laura Wills-Otero presentará esta semana en la reunión anual de la American Political Science Association su artículo «Business and New Right-Wing Parties in Latin America. Argentina and Colombia in Comparative Perspective» en coautoría con Gabriel Vommaro del Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad de San Martín/CONICET. Juan Diego Prieto, investigador posdoctoral del Departamento, presentará por su parte «P rosecuting Pluralism: Local Accountability and Political Outsiders in Colombia». Mayor información aquí.
«Hay luz al final de la tesis: la cocina de la investigación» es el nombre del coloquio de sociología que se llevará a cabo hoy a las 5:30pm. Diego Leal, egresado de la Maestría en Ciencia Política, Daniela Fazio y Maria Ximena Dávila presentarán sus trabajos de grado. Link al evento aquí.
Los representantes estudiantiles del Departamento organizan este viernes a las 5pm una charla el profesor Felipe Botero sobre todo lo que hay que saber para disfrutar esta temporada de ciclismo. Acceda al evento aquí.
Directora
Laura Wills-Otero
Asistente Editorial
Santiago Vanegas
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana