Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
29
6 de febrero 2010
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

FELIPE BOTERO

fbotero@uniandes.edu.co

El periódico El Tiempo dice tomarse en serio la imparcialidad y la objetividad en la presentación de la información que ofrece. El ejemplo más truculento de su posición fue sacar de tajo a la columnista Claudia López por cuestionar la forma en la que el periódico presentó, en algunas notas, información sobre el tristemente célebre escándalo de Agro Ingreso Seguro. 
 
En su momento, López calificó el cubrimiento del periódico sobre este tema como “fabricado”, “sesgado” y afirmó que la calidad periodística de El Tiempo estaba “cada vez más comprometida por el creciente conflicto de intereses entre sus propósitos comerciales (…) y políticos (…) y sus deberes periodísticos”. En su airada respuesta, El Tiempo sugiere que tales señalamientos son tan delicados que no están dispuestos a tolerarlos. Uno deduce de tan enérgica respuesta que los principios de la objetividad y la imparcialidad son los principios rectores con los que se guía la producción de todos sus contenidos y que, por lo tanto, deben rechazar enfáticamente cualquier cuestionamiento que se haga de ellos. De lo contrario, la expulsión de López sólo podría entenderse como una reacción energúmena e injustificada. 
 
Ahora bien, el pasado 30 de enero, apareció una nota que presenta los resultados de una encuesta de opinión sobre el tema de la reelección y la intención de voto de los ciudadanos. La nota se titula “Si hay referendo, la mayoría votaría a favor del Presidente”, está acompañada de una foto de 19 cm (casi media página) de un sonriente Uribe y seguida de un subtítulo que reza “(…) si la corte aprueba consulta sobre reelección, el 85,40% vota para que sea candidato”. Sin embargo, la noticia tiene matices muy importantes que, aunque presentes en la nota, muestran que la información que revela el sondeo es distinta al enfoque que se le da. 
 
El sondeo muestra que el 47% de los encuestados está en desacuerdo con la aprobación del referendo, frente a un 41% que dice estar de acuerdo. Un 43,7% dice que no votaría en él, frente a un 47,5% que dice que sí lo haría. De esos 47,5%, uno 85,4% votaría a favor de Uribe en el referendo y un 11,4% votaría en contra. Con base en esta información, el periódico escoge un título, subtítulo y material de apoyo para la nota. Estos elementos sugieren que el resultado del sondeo pareciera mostrar de forma contundente que hay una mayoría de la población colombiana que apoya al presidente Uribe y sus intenciones de re-reelección. 
 
Sin embargo, un cálculo aritmético simple, que sin duda está al alcance de cualquier persona, inclusive de los periodistas, muestra que la presentación de la información no se ajusta adecuadamente a lo que los datos revelan verdaderamente. Éstos indican que en realidad el apoyo con el que contaría el referendo, de ser aprobado, sería del 40,6%: el apoyo sería del 85% del 47% de los que sí votaría (0,47 × 0,85 = 0,406). Es cierto que los datos sugieren que en caso de realizarse el referendo, una mayoría votaría a favor de Uribe. Pero, puestos en su contexto, los datos muestran que la mayoría de las personas no están de acuerdo con el referendo (47%) y que el apoyo a éste no es tan contundente como sugiere El Tiempo. Ahora bien, uno también podría argumentar con base en estos datos que si el país se tomara en serio el ‘Estado de Opinión’, la corte debería rechazar el referendo: la opinión de la mayoría se muestra en desacuerdo. Pero ese es otro tema. 
 
Si la objetividad e imparcialidad son tan preciados en dicha casa editorial, no deja uno de preguntarse sobre el porqué de la elección de título, subtítulo y foto, además del tinte prouribista de la nota. No espero respuesta alguna; sólo espero que la dirección de ese diario no entienda esta crítica como una renuncia unilateral e inmediata a mi suscripción.
 
 ¿Comentarios?
 fbotero@uniandes.edu.co

LA FOTO

La baronesa activista

La baronesa Helena Kennedy, consejera de la Reina de Gran Bretaña y miembro de la Cámara de los Lores, dio el 1 de febrero una charla sobre los derechos humanos en el nuevo orden mundial en la Universidad de los Andes. La baronesa se ha desempeñado como litigante en las altas cortes en temas como derechos humanos, libertades civiles y asuntos constitucionales. Representante del Partido Laborista en la Cámara Alta, tiene la marca de disentir con su partido en uno de cada tres votos.

Noticias

Mujeres fantásticas

Mónica Pachón, directora del programa Congreso Visible, y Elisabeth Ungar, actual directora de Transparencia por Colombia y por tanto tiempo miembro del Departamento, fueron calificadas por la revista Semana como mujeres fantásticas. Su labor como observadoras del cuerpo legislativo colombiano les mereció este apelativo.

Opinión y análisis

Simplemente no entienden

Por ARLENE B. TICKNER en El Espectador
Un cúmulo de hechos recientes demuestra que el tema de los derechos humanos constituye el punto más sensible de las relaciones de Colombia con el mundo. Sin embargo, mientras el Gobierno no entienda las lecturas que se hacen sobre el país desde el exterior los derechos humanos seguirán siendo su principal debilidad.

Agenda

Conversación global CEI «World Poverty, Global Justice, and Human Rights» con Thomas Pogge

Organiza: CEI, Departamento de Ciencia Política, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Fecha: 17 de febrero.
Hora: 10 a. m.
Lugar: Auditorio C, Edificio Mario Laserna, Universidad de los Andes.
Contacto: j-jarami@uniandes.edu.co, 3394949, ext. 2887.
Tener en cuenta: Entrada libre con inscripción previa. 
 

Conversación global CEI «Petróleo, violencia y autoritarismo en el mundo árabe» con Azzédine Rakkah

Organiza: CEI, Departamento de Ciencia Política, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Fecha: 17 de febrero.
Hora: 12 m.
Lugar: Auditorio C, Edificio Mario Laserna, Universidad de los Andes.
Contacto: j-jarami@uniandes.edu.co, 3394949, ext. 2887.
Tener en cuenta: Entrada libre con inscripción previa.

Foro «Desequilibrios de poder en las democracias latinoamericanas: Tendencias y Desafíos» +

Organiza: Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario, Plataforma Democrática.
Fecha: 9 y 10 de febrero.
Lugar: Aula máxima de la Universidad del Rosario, calle 14 6-25.
Contacto: veronica.ramirezmontenegro@gmail.com, 3414006, ext. 234, 259.
Tener en cuenta: Entrada libre con inscripción previa. Cupo limitado.

Oportunidades

Centro de Estudios sobre Refugiados – Universidad de Óxford +
Curso de verano sobre migración forzada. Pueden presentarse solicitudes hasta el 1 de marzo.
 
Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida. 
 
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Vacantes para diferentes cargos vigentes hasta el 19 de febrero. 
 
European Inter-University Centre for Human Rights and Democratisation +
Vacantes para la Maestría Europea en Derechos Humanos y Democratización. Vigentes hasta el 19 de marzo.
 
Institute for Cultural Diplomacy +
Seminarios complementarios Europe Meets Latin America y Nuestra América, del 14 al 19 de febrero y del 17 al 19 de febrero, respectivamente. 
 
Instituto Alexander von Humboldt +
Vacantes para diferentes cargos. 
 
National Peace Academy – Fundación Escuelas para la Paz +
Inscripciones para el Instituto Internacional de Educación para la Paz que tendrá lugar en Colombia del 12 al 18 de julio. Se aceptan solicitudes hasta el 1 de abril 
 
Network of European Peace Scientists +
Convocatoria de manuscritos para la X Conferencia Europea Jan Tinbergen de Estudios de la Paz. Vigente hasta el 15 de febrero. 
 
Organización de los Estados Americanos +
Curso \»Desarrollo académico en la transformación de conflictos sociales: vinculando teoría y práctica para fortalecer la gobernabilidad democrática en Latinoamérica y el Caribe\». El plazo para recibir candidaturas finaliza el 15 de marzo. 
 
Revista Íconos – Flacso +
Convocatoria para manuscritos para el dossier sobre escenarios políticos y regionalismo en América Latina. Vigente hasta el 16 de abril. 
 
Unifem +
Convocatoria para tres asociadas de programa. Vigente hasta el 16 de febrero.

Envíe sus comentarios o propuestas de contenido a
deptocpol@uniandes.edu.co o molaya@uniandes.edu.co.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO