Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
28
30 de enero 2010
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

RALF LEITERITZ

rleiteri@uniandes.edu.co

El pasado miércoles el presidente Barack Obama pronunció su primer discurso sobre el estado de la Unión de los Estados Unidos. El gobierno colombiano y algunos medios de comunicación nacionales se emocionaron mucho cuando Obama —contra todas las expectativas— mencionó a Colombia en su discurso. Dijeron que finalmente la administración de Obama había reconocido al país como un socio estratégico regresando al tiempo de la “relación especial” entre los dos países. Nada más fuera de la realidad. 
 
Obama habló de Colombia en el contexto de las relaciones comerciales, diciendo que quiere fortalecer los vínculos con Asia y de paso mencionó un par de países con tratados de libre comercio pendientes con los Estados Unidos, incluyendo Colombia. Los observadores colombianos sobreestimaron el peso de este comentario. En este momento el obstáculo para el TLC entre Colombia y los Estados Unidos no está en las manos del presidente sino en las del Congreso. Obama llamó a la bancada demócrata en el Congreso a pensar en la ratificación del TLC. Esta sugerencia no le cuesta nada políticamente y constituye más bien un saludo a la bandera de los republicanos. Obama sabe muy bien que la política es un “dar y recibir”. El TLC puede terminar como una moneda de cambio por una concesión en política doméstica por parte de los republicanos; no es algo cerca del corazón de Obama. A pesar de su discurso visionario, es un político realista. Colombia gana algún protagonismo para Obama si le ayuda en su juego político nacional.

LA FOTO

El regreso de Masías

Después de un semestre de trabajo académico independiente Rodolfo Masías regresó a la docencia. Aquí lo vemos en el R-101 dictando una clase del curso \»Teorías contemporáneas de las Ciencias Sociales\», del ciclo básico de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.

Opinión y análisis

Alerta temprana

Por ARLENE B. TOCKNER en El Espectador
El desenlace del panorama político en Estados Unidos dependerá, entre otra cosas, de la capacidad de Obama de crear más empleos o al menos de generar confianza de que la economía mejora, el éxito en atender la rabia y miedo que afligen a la población, y la adopción de posiciones más contundentes frente al Congreso y los republicanos.

Agenda

Conversatorio «Derechos Humanos en un Nuevo Orden Mundial» +

Organiza: British Council, Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Embajada Británica.
Fecha: 1 de febrero.
Hora: 2 p. m.
Lugar: Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes.
Tener en cuenta: La entrada es libre y los cupos limitados. Por favor confirme su asistencia en el formulario que encontrará en el enlace.

Foro CESO «El lugar del desplazamiento en la memoria colombiana»

Organiza: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales.
Fecha: 2 de febrero.
Hora: 12 m.
Lugar: Salón AU-103, Universidad de los Andes.

Oportunidades

Centro de Estudios sobre Refugiados – Universidad de Óxford +
Curso de verano sobre migración forzada. Pueden presentarse solicitudes hasta el 1 de marzo.
 
Consejo Británico +
Becas Chevening para estudios de posgrado en el Reino Unido. Convocatoria abierta hasta el 31 de enero. 
 
Consejo Noruego para Refugiados
Vacante para oficial de campo del Programa de ICLA en Santa Marta. Se busca un profesional en áreas relacionadas con las ciencias sociales, con posgrado en temas afines a administración pública, política pública o cooperación internacional y al menos tres años de experiencia en trabajo de campo, trabajo con instituciones públicas, trabajo con ONG, trabajo con organizaciones sociales, políticas o jurídicas. Deben enviarse la hoja de vida y una carta de postulación a application@nrc.org.co antes del 3 de febrero a las 5 p. m. 
 
Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida. 
 
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Vacantes para diferentes cargos vigentes hasta el 11 de febrero. 
 
Institute for Cultural Diplomacy +
Seminarios complementarios Europe Meets Latin America y Nuestra América, del 14 al 19 de febrero y del 17 al 19 de febrero, respectivamente. 
 
Instituto Alexander von Humboldt +
Vacantes para diferentes cargos. 
 
Network of European Peace Scientists +
Convocatoria de manuscritos para la X Conferencia Europea Jan Tinbergen de Estudios de la Paz. Vigente hasta el 15 de febrero. 
 
Organización de los Estados Americanos +
Curso \»Desarrollo académico en la transformación de conflictos sociales: vinculando teoría y práctica para fortalecer la gobernabilidad democrática en Latinoamérica y el Caribe\». El plazo para recibir candidaturas finaliza el 15 de marzo. 
 
Revista Íconos – Flacso +
Convocatoria para manuscritos para el dossier sobre escenarios políticos y regionalismo en América Latina. Vigente hasta el 16 de abril.

Envíe sus comentarios o propuestas de contenido a
deptocpol@uniandes.edu.co o molaya@uniandes.edu.co.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO