Editorial
El Chocó: promesas, paros y olvido
Por: Juan Manuel Palacios Luna (jm.palacios@uniandes.edu.co)
Hace aproximadamente 64 años, en 1954, nuestro Nobel de literatura Gabriel García Márquez visitó el Chocó con la tarea de cubrir un paro cívico convocado por sectores sociales del departamento. El Espectador había enviado al cronista García Márquez para que informará al país sobre el descontento de los chocoanos debido al propósito explícito del gobierno militar del General Rojas Pinilla de desmembrar el Chocó y repartirlo entre los departamentos de Antioquia, Caldas y Valle del Cauca. Fue grande la sorpresa de García Márquez al llegar a Quibdó y no encontrar activo el alboroto ciudadano, propio de una protesta social. Lo real de esa historia, además de la sorpresa del periodista, era que su colega, Primo Guerrero, se había encargado de mantener viva en la prensa una movilización ciudadana que se había agotado apenas en la primera semana de protesta.
Ante ese panorama, García Márquez, luego de haber emprendido ese viaje por avión (que exigía una parada en Medellín), decidió que no se iba a ir con las manos vacías para Bogotá y exigió a su colega Guerrero que “le armara la manifestación”. Fue, entonces, que con la ayuda de los gobernantes de turno y la ciudadanía, la protesta se reactivó de manera ficticia y García Márquez pudo relatar y registrar en un reportaje, con fotos, la protesta cívica de los habitantes del Chocó. Después de este reportaje, se reactivó la movilización del pueblo chocoano, y el alcance mediático nacional de la protesta, provocó que el gobierno militar de Rojas Pinilla desistiera de la desmembración del departamento.
Esta anécdota retrata en gran medida la historia del Chocó como departamento. Desde su creación en 1947, ha sido siempre mediante de la acción contenciosa y la resistencia cívica, que este departamento ha llamado la atención del gobierno nacional, respecto de su atraso sistemático, su posición estratégica, y su riqueza cultural y de biodiversidad que lo caracterizan.
En efecto, la movilización de 1954 no ha sido el único paro cívico con llamado de urgencia por parte de los chocoanos. En 1967, luego de que un incendio destruyera cerca de la tercera parte del municipio de Quibdó, capital del departamento del Chocó, y con motivo de un insuficiente respaldo por parte del gobierno nacional ante la catástrofe, un grupo de estudiantes inspirados, quizá, por la influencia de grandes movimientos en pro de los derechos civiles en el mundo en esa época, convocó la protesta. En ella, además del reclamo al gobierno por la floja respuesta ante el incendio, se exigía el mejoramiento de la maquinaria con la que se prestaba el servicio de energía y el cambio de un deficiente sistema de bombeo de agua, que reflejaban el deterioro en la calidad de prestación de servicios básicos. Ante esta protesta, que duró varios meses, la respuesta del gobierno nacional fue la represión: Quibdó fue militarizada y murieron 3 personas. Finalmente, el gobierno cnetral ofreció paliativos insuficientes para solucionar los problemas de agua y luz en el Chocó tras esa protesta.
En 1987 se conformó en el Chocó un comité pro paro cívico que logró el apoyo decidido de amplios sectores sociales del departamento. Comerciantes, maestros, campesinos, estudiantes, organizaciones indígenas, el vicariato y las entidades territoriales, se unieron en una sola voz para constituir lo que se denominó “La Rebelión Chocoana”. En esta ocasión, el pliego de peticiones exigía la construcción de un puente que conectara las subregiones del Atrato y San Juan, la construcción de un acueducto, y la instalación de una red telefónica. En principio, este paro logró la puesta en marcha de importantes proyectos de infraestructura, los cuales facilitarían la conexión intrarregional del departamento, pero también quedaron muchas promesas incumplidas hasta nuestros días.
En el año 2000 se convocó un nuevo paro para levantar la voz por el cumplimiento parcial de las promesas del gobierno nacional en “La Rebelión”, y aunque no tuvo una acogida social tan amplia como en 1987, sus repercusiones se extendieron hasta el año 2004, cuando se alzó, de nuevo, la voz por la eterna promesa incumplida de la vía al mar (Ánimas-Nuquí), hoy aún inexistente.
En 2016, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, se creó un comité cívico por la dignidad del departamento, que exigía al gobierno nacional la aprobación de recursos para culminar las vías terrestres que comunican al Chocó con el resto del país, la construcción de un hospital de tercer nivel, la autonomía administrativa en el manejo de la educación y el mejoramiento de la oferta de servicios públicos. Esta comisión chocoana logró un acuerdo con el gobierno nacional en materia de vías, salud e interconexión eléctrica. Sin embargo, en 2017 después de nueve meses, el comité por la dignidad del Chocó, considerando que el gobierno estaba incumpliendo los acuerdos, decidió hacer un llamado a la paralización y protesta permanente en el departamento. A este clamor se unió el pueblo de Buenaventura, lo cual terminó desencadenando el “paro del Pacífico”, como un tema relevante en la agenda nacional.
En la actualidad el departamento del Chocó se encuentra por debajo del promedio nacional en cobertura de servicios públicos, presenta niveles de pobreza, desigualdad e informalidad que se percibían en el promedio nacional hace más de 3 décadas, y las vías que comunican al departamento con el interior del país aún no han sido terminadas. En consecuencia, es muy probable que un nuevo paro se convoque pronto en el Chocó, y las promesas incumplidas se renegocien en nuevos acuerdos, cuyo cumplimiento dependerá en gran medida de la voluntad de los gobernantes nacionales de turno y del compromiso con que los gobernantes locales y los sectores sociales, no exentos de responsabilidad por la situación del departamento, defiendan la dignidad del Chocó.
Análisis E Investigación
Formación y Viabilidad de los Partidos Políticos Evangélicos (1980-2018)
Por: Bibiana Ortega (ba.ortega32@uniandes.edu.co)
Mi disertación doctoral explica los procesos de formación y desempeño electoral de los partidos políticos evangélicos (PPE) como manifestación de los nuevos partidos en la arana política . A partir del caso colombiano argumento que la formación de PPE fue resultado de un proceso de largo plazo que supuso, primero, un cambio en las ideas frente a la relación de los evangélicos con la política; segundo, una movilización social religiosa en defensa de sus reivindicaciones corporativas; por último, la politización de algunas de estas reivindicaciones por líderes religiosos que dieron paso a la formación de partidos. Tales procesos de cambio en las ideas llevaron a dos olas de movilización religiosa: la primera en torno a la libertad religiosa y la segunda, en defensa de la familia tradicional. En la primera ola surgieron partidos como el Movimiento Unión Cristiana; en la segunda Colombia Justa Libres. Este último, por ejemplo, fue formado por líderes de diferentes iglesias y congregaciones quienes, a lo largo de esta década, han socializado en sus iglesias y encuentros corporativos una nueva postura frente a su papel en la política: la movilizaron en torno al rechazo de la ideología de género y la defensa de la familia tradicional, y la creación de dicho partido como un medio para defender sus reivindicaciones corporativas.
Sin embargo, en la disertación demuestro como la sola defensa de reivindicaciones corporativas no explica la viabilidad o inviabilidad de los PPE. En este sentido, a partir del uso de QCA afirmo que dos configuraciones causales son necesarias para explicar la viabilidad de los PPE, en el caso colombiano. La primera configuración, es el apoyo eclesial y la organización interna. Es decir, aquellos partidos que contaron con una organización religiosa que puso al servicio de la causa electoral sus recursos financieros, de infraestructura de comunicación, entre otros y, además, lograron constituir una organización interna con autonomía respecto de la iglesia, fueron partidos viables. Ejemplos de ello fueron el Movimiento Unión Cristiana y el Partido Político MIRA. La segunda configuración causal, es el apoyo eclesial y la agenda programática amplia. Es decir, aquellos partidos que contaron con el apoyo inicial de una iglesia y además diversificaron su agenda legislativa más allá de los intereses corporativos, fueron partidos viables. Un ejemplo de ello fue el Partido Nacional Cristiano.
Foto
Laura Wills, en el debate del programa Semana en vivo sobre la Libertad de Cátedra
Crédito: Semana en Vivo
La directora del Departamento de Ciencia Política, Laura Wills, fue parte de los panelistas del programa Semana en Vivo, conducido por María Jimena Duzán del pasado Jueves 21 de Febrero. El programa llevó por título ¿Está en peligro la libertad de cátedra en Colombia?. En el programa dialogó con Jorge Robledo, senador del Polo Democrático Alternativo, Julián De Zubiría, director del Instituto Alberto Merani, y Edward Rodríguez, representante a la Cámara del Centro Democrático, autor del proyecto de ley que busca limitar la libertad de cátedra en los Colegios. En estos links pueden revivir el debate: Parte 1: https://bit.ly/2U1UayT Parte 2: https://bit.ly/2SljKxc
Noticias
Carlo Nasi en Razón Pública
El profesor Carlo Nasi publicó un artículo de opinión en el portal web Razón Pública, titulado “Las tres posturas de Duque frente a la paz”. En el artículo su autor discute sobre la ambigua posición del presidente respecto de la paz y analiza las implicaciones de esta. Pueden consultar el artículo completo aquí:
Publicación de Angelika Rettberg en el Peace Research Institute of Oslo (PRIO)
Angelika Rettberg, profesora del Departamento de Ciencia Política, Daniel Medina, estudiante de la Maestría en Construcción de Paz, y Jason Miklian, investigador senior de la Universidad de Oslo e investigador del Peace Research Institute of Oslo (PRIO), publicaron el informe final del estudio sobre “Estrategias empresariales para apoyar la construcción de paz en Colombia”. Pueden consultar la publicación en el siguiente vínculo:
https://www.prio.org/Publications/Publication/?x=11270
Artículo de Luke Melchiore en The Conversation
Luke Melchiore, en co-autoría con Dan Hodgkinson, publicó en el portal web The Conversation, un artículo sobre los movimientos estudiantiles africanos, donde analiza el activismo moderno desde la historia de estos. El artículo se encuentra en el siguiente vínculo:
https://theconversation.com/africas-student-movements-history-sheds-light-on-modern-activism-111003
Dato de la Semana
Crédito: Observatorio de la Democracia
Para los habitantes de la región Andén Pacífico estos son los principales problemas de su barrio o vereda.
Agenda
Conversatorio del Centro de Estudios de la Orinoquia: Análisis de los PDET: Aprendizajes y oportunidades. Caso de estudio Macarena (Meta) y Guaviare.
Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Carlo Nasi
Asistente
Juan Felipe Monroy Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez