Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
272
25 de enero 2018
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

Bienvenida

Por: Laura Wills-Otero (l.wills21@uniandes.edu.co)

Estimados amigos,

En este primer número del año de nuestro ya tradicional Boletín DePolítica, les doy la bienvenida a un nuevo semestre académico. ¡Ojalá sean unos meses muy productivos! Para los estudiantes que empiezan la vida universitaria, 40 en total en el pregrado, espero que disfruten mucho este nuevo inicio. Para los que siguen avanzando en su carrera, ojalá encuentren un ambiente estimulante para aprender y vivir experiencias muy enriquecedoras.

Este semestre tenemos una oferta de cursos obligatorios y electivos muy diversa. En el pregrado, abrimos 28 cursos que tienen 1267 estudiantes inscritos. En el posgrado, 177 estudiantes se inscribieron en 9 cursos. De ellos 34 son estudiantes de pregrado que eligieron como opción de grado ver materias de maestría. Con excepción de tres cursos, todos los otros están siendo atendidos por los profesores de planta del Departamento. Tres profesores de cátedra fueron invitados para dar tres materias. Ellos son Juan Diego Prieto, quien está ofreciendo el Seminario de Política Comparada; Sebastián Pantoja y Devin Finn quienes están dado las dos secciones del Seminario de Investigación. La mayoría de estos cursos serán acompañados por estudiantes de pregrado que se postularon y fueron seleccionados por los profesores para cumplir el rol de monitores. En total, serán 36 monitores los que apoyarán a los profesores en el buen desarrollo de sus clases.

Empezamos el año con la buena noticia de que nuestra colega Angelika Rettberg, junto con un grupo interdisciplinario e internacional de investigadores, recibieron financiación por parte del gobierno de Reino Unido para iniciar un proyecto a largo plazo en temas relacionados con justicia, seguridad y género. ¡Felicitaciones Angelika!

Este año, la revista académica Colombia Internacional, la cual edita Mariana Delgado, llegará a su número 100. Esto es motivo de orgullo para todos. En este vínculo pueden encontrar y explorar todos los números y artículos que a lo largo de los años la revista ha publicado: https://revistas.uniandes.edu.co/journal/colombiaint . Este año también daremos continuidad a la publicación semanal de este boletín. Durante este semestre lo coordinará el profesor Luis Javier Orjuela, quien tendrá el apoyo del estudiante de maestría Juan Felipe Monroy.

El 2018 terminó con un buen balance para el Departamento en términos de las investigaciones que adelantaron los profesores, y de las publicaciones que se derivaron de ellas. En este enlace pueden encontrar el listado de artículos, libros, y capítulos en libros de profesores y estudiantes doctorales que fueron objeto de evaluaciones por parte de pares académicos: https://c-politica.uniandes.edu.co/images/Publicaciones2018.pdf. También fue motivo de celebración el cumpleaños número 50 años del Departamento. Todos los conversatorios, seminarios, foros y otros eventos que hicimos durante el año, llevaron el logo del cumpleaños y sirvieron para hacer un reconocimiento a todo el conocimiento que se ha construido en el Departamento. También tuvimos un día entero de festejo con invitados especiales, alumnos, egresados y profesores. En este vínculo pueden encontrar algunas fotos de ese día: https://c-politica.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82

Como es costumbre, este semestre tendremos actividades académicas que mostrarán avances en la construcción del conocimiento en las diferentes áreas de la disciplina. Tendremos el Seminario DePolítica en el cual profesores del Departamento e invitados externos, presentan avances de sus investigaciones; el coloquio de profesores y estudiantes doctorales; eventos y foros sobre temas de la coyuntura política; consejerías académicas; encuentros con la directora; entre otros. Por su parte, los programas de investigación del Departamento, esto es el Observatorio de la Democracia; Congreso Visible; ConPaz; el CEI; y el Grupo de Teoría Política, continuarán en su labor de investigar sobre las actitudes de los ciudadanos frente a diferentes aspectos de la vida política; sobre el desempeño del Congreso de la República; sobre la construcción de un nuevo país en el posconflicto; y sobre las relaciones de Colombia con el mundo, y de lo que acontece en los escenarios internacionales. Estudiantes de diferentes pregrados, maestrías y doctorados de la universidad, así como profesionales de diferentes disciplinas seguirán nutriendo estos programas, así como los semilleros de investigación creados por los profesores.

Para cerrar, les deseo a todos un semestre muy estimulante y exitoso. ¡Ojalá lo puedan disfrutar!

Foto

Lanzamiento Policy Briefs

Crédito: Mauricio Salinas

El pasado 13 de diciembre en La Universidad de Los Andes se realizó en el taller en el que fueron lanzados dos policy briefs, ámbos con la participación de la profesora Angelika Rettberg y Daniel Medina, estudiante de la Maestría en Construcción de paz.

Noticias

Víctor Mijares y Sandra Borda en Zona Franca

Los profesores Mijares y Borda hicieron parte del pánel de comentaristas del programa Zona Franca de Redmás del día 23 de Enero titulado ¿Primera victoria de la oposición contra el régimen Maduro? Allí compartieron panel con el periodista Hassan Nassar y Raúl Gallegos, director asociado de Control Risks.

 

Crédito: Víctor Mijares

El profesor Luke Melchiorre presentó su investigación “Creating a ‘monster’: the National Youth Service pre-university training programme, student activism and the Kenyan state, 1978–90” en el African Studies Seminar en la Universidad de Oxford la semana pasada. El evento celebraba el lanzamiento de la edición especial para la revista AFRICA que Luke recientemente coeditó.

Crédito: Luke Melchiorre

En este vínculo pueden encontrar toda la información:

https://www.cambridge.org/core/journals/africa/issue/450ED9F309972E6B034AEB155590EA9A

Angelika Rettberg y Daniel Medina publican dos policy briefs

Recientemente fueron publicados dos policy briefs (en inglés y en español) con el Peace Research Institute of Oslo (PRIO) sobre el proyecto “Estrategias empresariales en contextos de transición”, que la profesora Rettberg adelantó en compañía de Jason Miklian (Senior Researcher en PRIO) y Daniel Medina (estudiante de la Maestría en Construcción de Paz).

En los siguientes vínculo pueden encontrar la versión en español y en inglés.

Español: https://www.prio.org/Publications/Publication/?x=11206

Inglés: https://www.prio.org/Publications/Publication/?x=11205

Crédito: Angelika Rettberg

Dato de la Semana

Crédito: Observatorio de la Democracia

Así varió la confianza de los habitantes de Colombia Rural Posconflicto en el presidente (Santos) y en las Fuerzas Armadas, entre 2015 y 2017.

Oportunidad

 Beca ACCPOL

 

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) y la Asociación Colombiana de Ciencia Política-  ACCPOL otorgarán 1 (una) beca a estudiantes de Doctorado para  participar del X CONGRESO DE CIENCIA POLÍTICA DE ALACIP.

Monterrey (México) 31 de julio al 3 de agosto de 2019.

Toda la información en este vínculo: http://accpol.org/accpol/novedad/convocatoria-beca-accpol-alacip/

 Convocatoria Grupo Las Troyanas

El Grupo Las Troyanas es una iniciativa estudiantil de escritura creativa que busca visibilizar y resignificar la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, a través de la escritura creativa y otras formas artísticas.

Aquí toda la información sobre la convocatoria.

Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Carlo Nasi
Asistente
Juan Felipe Monroy Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO