Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
27
23 de enero 2010
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

ANGELIKA RETTBERG

rettberg@uniandes.edu.co

¡Hola y bienvenidos y bienvenidas a este nuevo año! Deseamos a todos y todas que el 2010 les traiga muchos éxitos y felicidades.

Tras un merecido período de descanso, este boletín retoma sus actividades al tiempo con el inicio de las clases en la Universidad de los Andes. El Departamento inició actividades con el pie derecho, dando la bienvenida a un nuevo profesor, Forrest Hylton (ver nota abajo), quien viene a reforzar nuestra área internacional. La semana pasada se inauguró la nueva página del programa Congreso Visible, que busca proveer más y mejor información de forma más ágil a quienes se interesan por temas legislativos y de política nacional. También la semana pasada el Departamento coorganizó el primer debate presidencial. Además, el Departamento creció en espacio, pues en adelante ocupará dos alas del tercer piso del edificio Franco (integrando el espacio antes ocupado por el CESO de la Facultad de Ciencias Sociales). Con esta ampliación, tanto los profesores como los asistentes de los principales programas de investigación del departamento (Congreso Visible, ConPaz, el Observatorio de la Democracia y, pronto, el renaciente Centro de Estudios Internacionales, CEI) tendrán suficiente espacio para adelantar sus labores investigativas.

En el transcurso del semestre estarán recibiendo información sobre nuestras actividades, así como sobre hechos y noticias relevantes para interesados en el Departamento, en la política y en la política del Departamento.

LA FOTO

Información + colaboración

El equipo de Congreso Visible en el lanzamiento del nuevo sistema de información. Ahora Congreso Visible es participativo y los ciudadanos podrán colaborar al mismo tiempo que disponen permanentemente de datos e información libre.

Debate de candidatos

Rafael Pardo y Gustavo Petro participaron en el primer debate presidencial organizado por el programa Congreso Visible del Departamento de Ciencia Política, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y La Silla Vacía. El debate fue moderado por Juanita León, directora de La Silla Vacía, y el panel que hizo las preguntas estuvo conformado por Carlos Caballero Argáez (director de la Escuela de Gobierno), Alejandro Gaviria (decano de la Facultad de Economía), Rodrigo Suescún (profesor de la Facultad de Economía) y Angelika Rettberg (directora del Departamento de Ciencia Política).

Noticias

Nuevo profesor en el Departamento

Forrest Hylton será profesor del Departamento en la línea de Relaciones Internacionales. Hylton es doctor en Historia de la Universidad de Nueva York y magíster en Historia y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh. Ha abordado temas como la relación entre pasado y presente, guerra y soberanía, memoria histórica y justicia, auto-gobierno y levantamientos populares, y formación de los estados-naciones en relación con la construcción de razas-etnias. 

Novedades editoriales

En diciembre se publicó un nuevo número de la revista Colombia Internacional, con un especial sobre economía política de los conflictos armados, editado por Ralf Leiteritz, Carlo Nasi y Angelika Rettberg, y compuesto por artículos de Philippe LeBillon, Matthias Basedau, Richard Snyder, Angélica Durán, Laura Rodríguez, Sebastián Ocampo (los dos último, egresados del Departamento). La revista también estrena diseño y marca.

Profesores del Departamento publicaron artículos en libros y revistas. Juan Carlos Rodríguez publicó, junto con Aníbal Pérez Liñán, el artículo “Veto players in presidential regimes: institutional variables and policy change” en la Revista de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile. El artículo “Revisiting the ‘liberal peace’ thesis applied to Central America”, de Carlo Nasi, se publicó en el libro New Perspectives on Liberal Peacebuilding, editado por la Universidad de las Naciones Unidas. Por último, Mónica Pachón participó en el libro Consecuencias imprevistas de la Constitución de 1991: La influencia de la política en las políticas económicas como coautora de dos artículos.

Becados para doctorado

Silvia Otero, Tatiana Acevedo y Nicolás Rodríguez, egresados del Departamento, ganaron la beca Bicentenario otorgada por Colciencias. A ellos nuestras felicitaciones.

Nuevo asistente de dirección

Desde el pasado 12 de enero Juan Sebastián Jaramillo, estudiante de doble programa de Ciencia Política y Derecho y que actualmente se encuentra desarrollando el programa coterminal con la Maestría en Derecho, asumió el cargo de asistente de dirección del Departamento en remplazo de Natalia Lombana, quien ejerció dichas labores durante el año pasado.

Opinión y análisis

Política exterior para lamentar

Por ARLENE TICKNER en Portafolio
La reticencia a entender la nueva realidad política de Washington y a modificar el discurso colombiano de acuerdo con ella se tradujo en gestos y acciones caracterizados más por el desespero que por una estrategia diplomática sopesada e inteligente. 

‘Si eres pobre se te puede culpar de todo’

Por ARLENE TICKNER en El Espectador
Este proverbio haitiano refleja el hecho de que además de carencias propias —cultivadas sobre todo por una pequeña elite— en la melancólica historia de Haití el resto del mundo también ha desempeñado un papel.

Agenda

Lanzamiento de libro La vía ciudadana para construir la paz. ¿Cómo terminar la guerra? Más allá de la derrota o la negociación

Organiza: Conciliation Resources, Indepaz, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz.
Fecha: 28 de enero.
Hora: 6 p. m.
Lugar: Auditorio Oriol Rangel, Planetario Distrital de Bogotá, Carrera 6 26-07.
Contacto: indepaz@colombia.com.
Tener en cuenta: indepaz@colombia.com. 

Conversatorio «Derechos Humanos en un Nuevo Orden Mundial» +

Organiza: British Council´, Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Embajada Británica.
Fecha: 1 de febrero.
Hora: 2 p. m.
Lugar: Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes.
Tener en cuenta: La entrada es libre y los cupos limitados. Por favor confirme su asistencia en el formulario que encontrará en el enlace.

Oportunidades

Centro de Estudios sobre Refugiados – Universidad de Óxford +
Curso de verano sobre migración forzada. Pueden presentarse solicitudes hasta el 1 de marzo.
 
Consejo Británico +
Becas Chevening para estudios de posgrado en el Reino Unido. Convocatoria abierta hasta el 31 de enero. 
 
Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida. 

Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Vacantes para diferentes cargos vigentes hasta el 3 de febrero. 
 
Institute for Cultural Diplomacy +
Seminarios complementarios Europe Meets Latin America y Nuestra América, del 14 al 19 de febrero y del 17 al 19 de febrero, respectivamente. 
 
Instituto Alexander von Humboldt +
Vacantes para diferentes cargos. 
 
Network of European Peace Scientists+
Convocatoria de manuscritos para la X Conferencia Europea Jan Tinbergen de Estudios de la Paz. Vigente hasta el 15 de febrero. 
 
Revista Íconos – Flacso +
Convocatoria para manuscritos para el dossier sobre escenarios políticos y regionalismo en América Latina. Vigente hasta el 16 de abril.

Envíe sus comentarios o propuestas de contenido a
deptocpol@uniandes.edu.co o molaya@uniandes.edu.co.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO