Editorial
Luis Bernardo Mejía Guinand
Marcación uno a uno
Por estos días, la Casa de Nariño no solo está remodelando y redecorando sus instalaciones para ajustarse al gusto de sus nuevos inquilinos. Además de esto, el recién electo presidente está reestructurando la organización interna de su oficina. De acuerdo con la revista Semana, “Duque llamó a sus amigos más íntimos y se rodeó de personajes con más peso político dentro del uribismo” con el fin de buscar su asesoría en temas políticos, jurídicos, de defensa y administración. Estos funcionarios ocuparan las nuevas consejerías y altas consejerías, creadas por el presidente, así como las ya existentes (ver: https://www.semana.com/nacion/
Sin duda, un aspecto importante de las democracias presidenciales es el apoyo técnico que recibe el presidente por parte de sus asesores de confianza. Este equipo de asesores presidenciales ayuda al mandatario, no solo en el proceso de toma de decisiones, sino a administrar las presiones que vienen de ministros, burócratas y legisladores. No en vano, desde 1986 y hasta la fecha, todos los presidentes se han rodeado de un grupo de asesores personales, que desempeñan funciones paralelas a las de los ministros, siendo motivo de recelo de la clase política por su cercanía al presidente.
De hecho, en un artículo que publiqué recientemente, junto a Felipe Botero y Angélica Solano, argumentamos que el crecimiento del staff de la oficina del presidente refleja la búsqueda de los presidentes por mejorar su acceso a la información y reducir la incertidumbre que envuelve a las negociaciones políticas. Palabras más, palabras menos, nuestro argumento funciona de la siguiente forma: entre más alto sea el número de partidos políticos en el sistema, más alta es la probabilidad de que aparezcan presidencialismos minoritarios que requieren formar gobiernos de coalición para poder gobernar. Bajo esta situación, los presidentes utilizan su poder de designación de los gabinetes como recurso estratégico para construir mayorías, formar gobierno y lograr que se promulgue su agenda política. Sin embargo, los presidentes están expuestos al riesgo de que estos ministros partidistas aprovechen su posición para priorizar la agenda de su partido, en lugar de la del Presidente. Bajo estas circunstancias los presidentes utilizan, de forma estratégica, la reestructuración de la oficina del presidente para poder monitorear y controlar una posible pérdida de agencia de un ministro partidista. Esta hipótesis la pusimos a prueba utilizando un conjunto de datos originales sobre los cambios organizacionales en la oficina del presidente de 1967-2015. Los resultados obtenidos nos indicaron que, en efecto, el porcentaje de ministros de otros partidos es un buen predictor de las transformaciones emprendidas en la oficina del presidente (ver:https://www.cambridge.org/
Sin embargo, en esta ocasión nos encontramos frente a una situación en apariencia distinta. A pesar de que su partido, Centro Democrático, no es mayoritario en el Congreso y que requiere formar coaliciones para poder gobernar, Duque cumplió con su propuesta de campaña. El presidente no solo nombró un gabinete que respeta la cuota de género que prometió, sino que sus ministros tienen un perfil más técnico que político.
Un rasgo importante del gabinete es que, de los dieciséis ministros, hay tres ministros que son políticos de carrera (Nancy Patricia Gutiérrez, Alicia Arango y Carlos Holmes Trujillo), cinco vienen de trabajar en un gremio (Andrés Valencia, Guillermo Botero, Ricardo Lozano, Jonathan Malagón, Ángela Orozco), tres vienen de cargos directivos empresariales (Juan Pablo Uribe, Alberto Carrasquilla, Silvia Constaín) y tres provienen del sector público o del sector que ahora dirigen (María Victoria Angulo, Gloria María Borrero y María Fernanda Suarez).
Como lo dice la Silla Vacía, “que más de un tercio de los ministros vengan directamente del mundo gremial, muestra que el gobierno probablemente estará atento a las preocupaciones de los empresarios”. Este hecho, antes que desvirtuar la hipótesis que pusimos a prueba en el artículo mencionado la refuerza (ver: http://lasillavacia.com/el-
De llevarse a cabo el modelo arriba descrito, se estaría pasando de un esquema en el cual el presidente, mediante sus consejeros presidenciales, reduce las asimetrías de información existente entre él y sus ministros a uno en el cual las consejerías serían una «forma de ponerles jefes a los ministros». Como en el futbol, marcación uno a uno.
Análisis de investigación
Historias para lo que viene: co-creación de historias para la construcción de paz
Por: Daniela Rodríguez Sandoval
Desde el semillero Historias para lo que viene de la Universidad de los Andes y en conjunto con la Universidad Nacional, Newest Americans de Rutgers University-Newark y Talking Eyes Media se ha propuesto llevar a cabo una investigación-acción basada en la articulación de memorias individuales y familiares con la historia del conflicto armado en Colombia, para la co-producción de piezas de storytelling radiofónico. El interés principal de este proyecto radica en la reconstrucción de narrativas del pasado, que entretejan la explicación histórica del conflicto armado con historias de vida permeadas por la guerra y proyectadas hacia horizontes de posibilidades futuras.
Este proyecto hace parte de la iniciativa de estudiantes y profesores surgida en 2016 en el marco del plebiscito por la paz en Colombia, a partir de la cual se presenta una preocupación por la responsabilidad de la academia con la sociedad y de la capacidad de diálogo entre ambas. Con esto en mente, la co-creación de historias busca ir más allá del hecho victimizante para producir narrativas dignificantes que conecten las trayectorias de vida con las causas estructurales del conflicto. Visibilizar la relación entre memoria e historia, o en otras palabras, entre la experiencia de las víctimas y las causas estructurales del conflicto, es un elemento fundamental para la construcción de paz, si entendemos a la justicia transicional como un proceso que va más allá de víctimas y victimarios y que comprende atender a las causas del conflicto para lograr la no repetición.
Hasta el momento el proyecto ha tenido una primera fase en la localidad de Suba con apoyo de la emisora comunitaria Suba al Aire. Se espera continuar con otra fase en Bogotá y a corto plazo replicar las experiencias en diferentes regiones del país. Vale la pena mencionar que el equipo de trabajo está constituido de forma interdisciplinaria, incluyendo politólogos, historiadores, periodistas, geógrafos, lingüistas, fotógrafos, productores de medios audiovisuales, documentalistas y grupos de personas afectadas por el conflicto.
La foto
Encuentro de estudiantes y profesores para discutir los retos del gobierno Duque
Crédito: Natalia Daza
El miércoles 22 de Agosto, se llevó a cabo una reunión entre profesores y estudiantes del departamento de Ciencia Política, en la que se discutieron los retos del nuevo gobierno de Iván Duque en los próximos cuatro años.
Noticias
Angélika Rettberg fue nombrada Profesora Titular por el Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU).
Según el Estatuto de la Universidad, quien llega a esta categoría es alguien que «ha demostrado un nivel notablemente alto de calidad en su práctica docente. Como consecuencia de la calidad de su producción académica, cuenta con reconocimiento de la comunidad nacional e internacional de su disciplina. Ha contribuido de manera destacada a la formación de estudiantes en actividades de producción académica mediante la asesoría de tesis a nivel de posgrado y proyectos de grado en el nivel de pregrado. Con iniciativa y liderazgo ha contribuido con el desarrollo de su unidad o de la Universidad». Lo anterior se confirma en la siguiente síntesis de la trayectoria de Angelika en la Universidad:
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Hace más de diez años fundó el Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz (ConPaz). Entre 2015 y 2018 lideró la Maestría en Construcción de Paz, un programa interdisciplinario de la Universidad de los Andes. Desde 2017 es Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO). Entre enero y agosto de 2018 fue miembro plenipotenciario del equipo del Gobierno nacional en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sus investigaciones se han enfocado en el papel de la sociedad civil y la justicia transicional en sociedades que buscan superar los conflictos armados, en la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y en el comportamiento empresarial en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Ha publicado más de diez libros y más de cincuenta capítulos y artículos académicos. Rettberg participa regularmente como columnista y comentarista en medios nacionales e internacionales. Forma parte también de la junta académica del German Institute for Global and Area Studies (GIGA) de Alemania, del consejo asesor del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes, del comité editorial de las revistas Journal of Peacebuilding and Development, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales. En su sección de “Grandes ideas”, la edición especial de 35 años de la Revista Semana (2017) se refirió a Rettberg como “la constructora de paz”, en reconocimiento de su contribución académica en este campo.
Nueva Publicación
Angelika Rettberg y Sabine Kurtenbach publicaron un número especial de la revista Third World Thematics en la cual escribieron la introducción. En este link se encuentran los artículos. https://www.
Bibiana Ortega recibió el premio a la Excelencia Pedagógica
Bibiana Ortega, estudiante del doctorado de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y profesora de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, recibió el premio a la Excelencia Pedagógica en la Noche de la Excelencia Sergista. ¡Felicitaciones Bibiana!
Crédito: Bibiana Ortega
Se presentó la obra “Camilo”
El martes 21 de Agosto se presentó en el auditorio de la Universidad de los Andes la obra “Camilo” La obra reconstruye una parte de la historia del conflicto armado que vivió el país durante el siglo XX a través de la vida Camilo Torres, quien fue «profesor universitario, sacerdote, rebelde y, por último, insurgente” (Teatro la Candelaria). Esta obra se presentó, con teatro lleno, como uno de los eventos en el marco de la celebración del cumpleaños número 50 del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes.
Dato de la Semana
Crédito: Observatorio de la Democracia
De acuerdo con los resultados de la Muestra Especial Colombia Rural Posconflicto 2017
Oportunidades
Convocatoria para Profesor Asistente en Relaciones Internacionales Universidad Sergio Arboleda
Convocatoria V Foro Caribe de Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNINORTE
Convocatoria Grupo de Lectura estudiantil: Pensamiento Político Contemporáneo: Tiqqun-Comité invisible.
Nuestro interés en Tiqqun (y sus derivados: el Partido Imaginario y el Comité Invisible) se explica por sus textos, pero también porque la producción (colectiva, no académica) de los mismos concierne directamente a la posibilidad de la comunidad y la práctica política en círculos de discusión teórica, estudiantil, y de organizaciones sociales. Podremos partir de Tiqqun para examinar qué herramientas puede tener un colectivo crítico para luchar esta “guerra en curso” que se desarrolla ahora y que es la causa de la destrucción de formas-de-vida: “Es una guerra bien curiosa esta en la que nos hallamos comprometidos. Una guerra que requiere que se creen mundos y lenguajes, que se abran y ofrezcan lugares, que se constituyan hogares, en medio del desastre. […] Charlamos, nos besamos, preparamos una película, una fiesta, una revuelta, encontramos un amigo, compartimos una comida, una cama, nos amamos, en otras palabras: construimos el Partido” (Comité Invisible, “Y la guerra apenas ha comenzado”).
Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Carlo Nasi
Asistente
Juan Felipe Monroy Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez