Editorial
Vivian Martínez Díaz
@VivianMartDiaz (Politóloga, y estudiante doctoral de Antropoligía)
Interseccionalidad, inclusión y campañas presidenciales
La inclusión de grupos marginados por su clase, edad, identidad étnica, orientación sexual, raza y religión ha cobrado relevancia en la coyuntura electoral vigente. Esto se debe a dos hechos. En primer lugar, varios candidatos presidenciales han elaborado propuestas para atender las problemáticas de dichos grupos y facilitar el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos. En segundo lugar, los medios de comunicación, con el patrocinio de grupos económicos, han organizado debates electorales donde se han planteado preguntas por las diferentes formas de vencer la discriminación en Colombia. Un ejemplo de esto fue el Debate Pacífico, en el cual los candidatos presidenciales fueron interrogados acerca de sus posturas sobre el racismo. Así pues, el momento electoral actual ofrece una oportunidad para analizar cómo los diversos sistemas de opresión -clasismo, racismo, sexismo, homo/lesbofobia, entre otros- se entrecruzan, cómo es percibido este fenómeno en las posturas y propuestas de los candidatos, y cuáles son los retos que vienen en materia de inclusión. En este escenario, el concepto de “interseccionalidad” aporta elementos que permiten comprender las nociones de desigualdad de los candidatos y sus iniciativas para erradicarla.
La profesora S. Laurel Weldon utilizó la noción de interseccionalidad en sus estudios sobre el Estado de bienestar. Para ella, se trata de un aporte importante de la teoría feminista a los esfuerzos históricos por entender la sociedad y la política. La interseccionalidad permite evaluar críticamente las relaciones sociales exponiendo la dominación y la “verdad del poder”. En una contribución al libro Politics, Gender, and Concepts, editado por Gary Goertz y Amy G. Mazur, Weldon explicó que la interseccionalidad describe la interacción de sistemas de opresión estructurados en torno a la clase, la condición de discapacidad, la etnicidad, el género, la nación, la raza y la orientación sexual. La interseccionalidad ha sido ampliamente teorizada por las feministas afronorteamericanas y de color desde los años ochenta y actualmente es tomada en cuenta por académicas que realizan estudios sobre las mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas y militantes de América Latina. En este continente, las desigualdades, injusticias y violencias que producen estos sistemas de opresión se fusionan en la vida de las mujeres. Esto quiere decir que en un análisis de inequidad, la opresión y el despojo no es posible desligar el género de la clase, la raza y otros elementos previamente mencionados.
Desde finales de marzo he venido examinando las propuestas de campaña de todos los candidatos presidenciales y sus posicionamientos públicos acerca de temas de género, mujeres y raza. He leído atentamente los textos divulgados en sus respectivas páginas web y he observado algunos debates electorales en los medios de comunicación. Los análisis que resultaron de este ejercicio fueron publicados semanalmente por la Revista Enfoque y me sirvieron como insumo para reflexionar sobre la manera en que los candidatos presidenciales entienden la desigualdad, los sistemas de opresión que la originan y sus estrechas relaciones.
En las propuestas de los candidatos aparecen lineamientos de política pública para el empoderamiento de las mujeres en diferentes arenas como la política, la economía y la educación. Humberto de la Calle y Sergio Fajardo conciben a las mujeres rurales como grupo importante dentro de su estrategia de desarrollo en Colombia, y plantean a la educación como medio para transformar la desigualdad. Esta, para ellos, se origina estructuralmente y tienen que ver con cuestiones ligadas a la etnicidad, el género y la clase. Sin embargo, entre los dos candidatos hay claras diferencias. Por un lado, De la Calle plantea que las mujeres deben ser entendidas como agentes y no sólo en virtud de su rol en la reproducción y el cuidado de otros. Además, en su propuesta de gobierno las mujeres indígenas y afrocolombianas son mencionadas como víctimas del conflicto armado. En este orden de ideas, no es claro si las mujeres de grupos étnicos entran dentro de esa noción de las “mujeres como agentes”: comprender a esas mujeres únicamente en calidad de víctimas les podría arrebatar agencia, lo que es una expresión más del colonialismo contemporáneo. Por otro lado, Fajardo establece a las mujeres como un grupo desligado de la raza y la etnicidad, y cuando se trata de la clase, solo las percibe como grupo funcional a su modelo económico. No obstante, el candidato por la Coalición Colombia sí contempla que en el caso de las mujeres afrocolombianas las opresiones derivadas de la raza, la clase y el género pueden sumarse, tal como lo planteó en el Debate Pacífico. Todo esto permite afirmar que los planteamientos de Humberto de la Calle son los más cercanos a una postura interseccional sobre la desigualdad en Colombia.
Gustavo Petro propone una lucha frontal contra la discriminación en su plan de gobierno, conocido como la “Colombia Humana”. Adicionalmente, presenta medidas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres tanto en el campo como en la ciudad, y hace público su apoyo a las formas de gobierno y autoridad de los pueblos indígenas, los consejos afro y los colectivos romaní. Esto implica respetar y ser garante de sus derechos en sus territorios y entornos de vida. A pesar de esto, Petro no logra articular la interseccionalidad en su plan. Tampoco identifica que las mujeres indígenas, afrocolombianas y romaní experimentan la discriminación de maneras más crueles que las blancas y las mestizas, precisamente por su identidad racial, étnica y de clase.
Por su parte, Germán Vargas Lleras no tiene posicionamientos claros sobre el racismo estructural y la erradicación de la discriminación. Esto quedó claro en el Debate Pacífico, donde explicó que incluir a representantes de las poblaciones afro en su gabinete, si llegaba a ser elegido, era suficiente para acabar con el racismo. Lo que el candidato desconoce es que el racismo se sostiene sobre unas estructuras sociales que le permiten ser lo que es: una ideología opresora y deshumanizadora. Las medidas afirmativas en lo político tienen sentido si se acaba el racismo en sus planos ideológico, psicológico y cotidiano. De modo similar, Iván Duque no cuenta con propuestas sólidas en ningún frente para atender las necesidades y problemáticas de las mujeres, y menos de aquellas que hacen parte de grupos étnicos. Sus iniciativas para ellas sólo buscan reafirmar sus roles tradicionales al interior de la familia y no hay mayores detalles sobre cómo realizará sus únicas dos propuestas para los indígenas y los afrocolombianos. En suma, Petro, Vargas Lleras y Duque no tienen propuestas interseccionales para abordar la desigualdad en Colombia en sus programas de gobierno.
La interseccionalidad nos permite analizar la calidad de las propuestas de los candidatos presidenciales en Colombia. Esta también nos deja vislumbrar iniciativas de política social que aborden la discriminación, la violencia y el despojo vivido por las mujeres, no sólo por su condición de género sino también por su identidad cultural y posición de clase. Es una herramienta conceptual y política poderosa, porque nos permite imaginar alternativas de transformación social basadas en la complejidad de la experiencia humana y las estructuras que la determinan.
Análisis de investigación
Por: Felipe Botero
Las elecciones son el momento más intenso de la democracia. Al menos, el de más intensidad en su faceta de representación política. Los políticos se explayan en propuestas y promesas y el público sopesa con cuidado el valor de sus programas. O al menos así quisiéramos que fuera. Ese es el modelo ideal de la democracia a la que aspiramos. Una en la que: hay partidos fuertes que presentan propuestas y modelos concretos de sociedad, y además los ciudadanos eligen a los proyectos más cercanos a sus intereses o expectativas. Todo muy racional, muy aséptico. Sabemos que la realidad es bien diferente. Los partidos son frágiles y las personas importan más que las organizaciones. Las propuestas muchas veces son irrelevantes y lo que mueve es el liderazgo carismático. Los ciudadanos son apáticos y poco activos políticamente.
Esta discrepancia entre lo ideal y lo real presenta retos importantes a la hora de investigar cómo funciona nuestra democracia. Por ejemplo, nos hace falta entender mejor los efectos del clientelismo sobre la representación política. En la medida en que los votos son comprados, se distorsiona la esencia de la representación de los intereses ciudadanos. El voto pierde su poder como herramienta de castigo a los malos representantes y premio a los buenos, porque lo que determina el voto es el dinero y no las ideas. Actualmente, en el Grupo de Elecciones y Partidos Políticos estamos adelantando un proyecto de investigación que busca evaluar la efectividad de la representación política frente a retos como los que presenta la política de maquinarias electorales en el país. El objetivo que perseguimos es comprender las implicaciones para la calidad de la democracia en el país de una de sus más enraizadas patologías, tal como lo es la compra de votos.
La foto
Seminario DePolítica
Crédito: Juan Felipe Monroy Simbaqueba
El jueves 3 de mayo en el espacio del Seminario DePolítica nos acompañó Manuel Hidalgo, con su ponencia titulada Autocratización y perspectivas de cambio político en Venezuela. Manuel Hidalgo es doctor en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigador post-doctoral de la Universidad de Stanford. Actualmente es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Carlos III de Madrid. Su principal campo de investigación es la Política Comparada de Latinoamérica, con énfasis en Venezuela. Sus últimas publicaciones han aparecido en revistas como Electoral Studies y Journal of Democracy.
Noticias
Cursos para el período Intersemestral
El Departamento de Ciencia Política ofrecerá 4 cursos para el período inter-semestral tanto a nivel de pregrado como posgrado. En el área de metodología, la oferta es la siguiente:
Fundamentos de Metodología
Profesor: Luis Bernardo Mejía
Horario: martes, miércoles y viernes 2:00 – 5:00 pm
Taller de Metodología
Profesores: Juan Carlos Rodríguez Raga y Felipe Botero
Horario: martes, miércoles y viernes 2:30 – 5:30 pm
En el área de política colombiana, se ofrecerán los siguientes dos cursos:
Historia social y política de las FARC-EP (pregrado)
Horario y profesores por confirmar
Una historia intelectual de las negociaciones de la Habana: sus grandes debates jurídicos – políticos
Horario y profesores por confirmar
Agenda
Foro: Elecciones presidenciales y su impacto en el proceso de paz.
Dato de la Semana
Crédito: Congreso Visible
Oportunidades
Convocatoria asistentes graduados
El Centro de Liderazgo Público de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo abre una convocatoria para contratar a un(a) asistente graduado(a) de investigación que apoye un proceso de investigación cualitativo en un piloto llamado Academia ALAPAZ
Más información aquí:
Convocatoria asistente graduado Centro de Español 2018 – 2
El Centro de Español de la Universidad de los Andes, una dependencia de la Vicerrectoría Académica, ofrece asistencias graduadas de docencia para estudiantes de maestría y doctorado durante el periodo académico 2018-II.
Más información aquí:
https://centrodeespanol.
Beca Fondo Dora Röthlisberger
Los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales que estén entre 5 y 8 semestre, y que tengan 4,2 de promedio acumulado, pueden participar en este concurso. Se otorgará una beca que cubre el 95% del valor de la matrícula. Los requisitos del proceso de aplicación y el reglamento se pueden encontrar en apoyofinanciero.uniandes.edu.
Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Carlo Nasi
Asistente
Juan Felipe Monroy Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez