Editorial
Laura Wills-Otero
Directora del Departamento de Ciencia Política
Bienvenida
Estimados amigos,
En este primer número del año de nuestro ya tradicional Boletín DePolítica, les doy la bienvenida a un nuevo semestre académico. ¡Ojalá sean unos meses muy productivos! Para los estudiantes que empiezan la vida universitaria, espero que disfruten mucho este nuevo inicio. Para los que siguen avanzando en su carrera, ojalá encuentren un ambiente estimulante para aprender y vivir experiencias muy enriquecedoras.
El Departamento de Ciencia Política empezó el año con varias novedades. En primer lugar, despedimos al profesor del área de teoría, Pablo Kalmanovitz, quien nos acompañó durante un año y medio. En este tiempo, Pablo enseñó Introducción a la Teoría; Teorías del Estado; Guerra, Justicia y Derecho; y Derechos Humanos en la teoría y en la práctica. A él le agradecemos todos los aportes que hizo, y le deseamos lo mejor en la nueva posición que obtuvo en el CIDE de México. Esperamos poder encontrar formas de colaboración mutua en un futuro.
Por otro lado, en el segundo semestre del 2016, abrimos convocatorias docentes en el área de Teoría Política y en la de Relaciones Internacionales. Contratamos dos profesores que se vincularán a partir de agosto del presente año. Por otro lado, este semestre invitamos a siete profesores de cátedra para que ofrezcan cursos relacionados con sus temas de especialidad. En este vínculo encuentran el perfil de cada uno de ellos y las materias que están ofreciendo: https://goo.gl/8vnVA4
El pasado 17 de enero, el Presidente de la República Juan Manuel Santos, instaló la Misión Especial Electoral (MEE), nombrada en el marco del acuerdo de participación política logrado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. El Departamento celebra que uno de los expertos nombrados es el profesor Juan Carlos Rodríguez-Raga, quien ha dedicado muchos de sus esfuerzos investigativos a los temas electorales sobre los cuáles hará recomendaciones. Su selección es un reconocimiento a una de las fortalezas de él y de nuestra unidad académica, y tendrá impacto real en las discusiones que se darán en el Congreso de la República en torno a reformas en materia electoral.
El 2016 terminó con un buen balance para el Departamento en términos de las investigaciones que adelantaron los profesores, y de las publicaciones que se derivaron de ellas. En este enlace pueden encontrar el listado de artículos, libros, y capítulos en libros que fueron objeto de evaluaciones por parte de pares académicos: https://goo.gl/ojqzQy. Otro reconocimiento motivo de orgullo para el Departamento, fue el nombramiento que obtuvo Angelika Rettberg para ser Global Fellow del Peace Research Institute Oslo (PRIO). En esta posición, Angelika aportará a la comunidad internacional su amplio conocimiento en temas de construcción de paz.
Dimos la bienvenida a Mariana Delgado, la nueva editora de Colombia Internacional, la revista del Departamento que ya acumula 89 números con artículos que son resultado de investigaciones de la comunidad de politólogos nacionales e internacionales. Este año Mariana tiene el reto de aumentar la frecuencia de la revista de 3 a 4 números, y de lograr un nivel más alto en la indexación que actualmente tiene. Damos las gracias al profesor Carlo Nasi quien estuvo en el cargo de editor hasta la fecha. En el área de comunicaciones también damos la bienvenida a Marianella Cestagalli, egresada del Departamento y quien actualmente cursa la maestría de Ciencia Política. Ella apoyará a Rodolfo Masías en la coordinación de este Boletín. Adicionalmente, los actuales editores de Sin Corbata tienen el propósito de publicar este semestre el siguiente número del periódico. Abrieron una convocatoria para conformar el nuevo comité editorial, y próximamente invitarán a todos los estudiantes de nuestro pregrado para que participen con escritos de diferente tipo: columnas de opinión; entrevistas; reportajes; entre otros.
Como es costumbre, este semestre tendremos actividades académicas que mostrarán avances en la construcción del conocimiento en las diferentes áreas de la disciplina. Tendremos el Seminario DePolítica en el cual profesores del Departamento e invitados externos, presentan avances de sus investigaciones; el coloquio de profesores y estudiantes doctorales; eventos y foros sobre temas de la coyuntura política; consejerías académicas; encuentros con la directora; entre otros. Por su parte, los programas de investigación del Departamento, esto es el Observatorio de la Democracia; Congreso Visible; ConPaz; el CEI; y el Grupo de Teoría Política, continuarán en su labor de investigar sobre las actitudes de los ciudadanos frente a diferentes aspectos de la vida política; sobre el desempeño del Congreso de la República; sobre la construcción de un nuevo país en el posconflicto; y sobre las relaciones de Colombia con el mundo, y de lo que acontece en los escenarios internacionales. Estudiantes de diferentes pregrados, maestrías y doctorados de la universidad, así como profesionales de diferentes disciplinas seguirán nutriendo estos programas.
Para cerrar, les deseo a todos un semestre muy estimulante y exitoso. ¡Ojalá lo puedan disfrutar!
La foto
Crédito: Laura Wills / Jesús Gómez
En la primera foto, el Presidente Santos instalando la Misión Especial Electoral (MEE), y, sentados, los expertos seleccionados. En la segunda, están, de izquierda a derecha: Jorge Guzmán, consultor en temas de reforma electoral; Alejandra Barrios, directora ejecutiva de la Misión de Observación Electoral (MOE); Salvador Romero, experto en temas de reforma electoral; Alberto Yepes, magistrado del Consejo de Estado; Juan Carlos Rodríguez-Raga, profesor del Departamento de Ciencia Política, Elisabeth Ungar, directora ejecutiva de Transparencia por Colombia entre 2008 y 2016; y Jennie Lincoln, representante del Centro Carter que hizo parte de las instituciones que seleccionaron a los expertos.
Noticias
La Universidad de los Andes recibe reconocimiento como aliada del proceso de reintegración
La Universidad fue exaltada por promover la educación superior para quienes se desmovilicen por medio de becas estudiantiles; liderar y documentar procesos de sistematización y documentación de experiencias emblemáticas para posicionar el trabajo de la ACR a nivel académico y empresarial, adicionalmente por ser vocera y difusora de la reintegración en diferentes entornos académicos que tratan los temas de construcción de paz. Más información: http://ow.ly/2wiO308iJWC
Nuevos profesores de cátedra en el departamento de Ciencia Política
Gabriel Jimenez, dictando “Seminario de Relaciones Internacionales”; Andrea Mejia, “Teocracia”; Luke Melchiore, “The Politics of the Global South: Theories and Issues in Development Studies”; Juan Camilo Plata, “Seminario de Política Comparada”; Sebastian Pantoja, “Taller de Metodología”; y Santiago Gómez, dictando “Colombia y el Mundo”. Más información: http://ow.ly/uU7h308Cg5O
Opinión y Análisis
Estudios sobre la industria en América Latina. Interpretaciones y debates.
Por: Carlos Brando | Lenguaje Claro
Enlace: http://www.lenguajeclaro.com/
Dato de la Semana
Balance | 10 años de la Ley de Bancadas: ¿los políticos y los partidos se adaptaron?
Recientemente, Congreso Visible presentó un balance de los 10 años de vigencia de la Ley de Bancadas (974 de 2005), cuyo principal propósito es el fortalecimiento de los movimientos y partidos políticos y la definición de agendas programáticas.
Les presentamos algunas conclusiones destacadas del documento. Conozca los detalles del lanzamiento https://congresovisible.org/
Análisis de investigación
Elecciones presidenciales y justicia electoral en el mundo
Por: Víctor A. Hernández Huerta
La legitimidad de la democracia representativa descansa, en parte, en contar con elecciones libres y justas. Sin embargo, no existen elecciones libres de fallas. Las acusaciones de fraude abundan incluso en democracias consolidadas como la de Estados Unidos. Muestra de ellos son las recientes acusaciones del Presidente Donald Trump de haber sido víctima de fraude electoral, y sus twitts en su primera semana de gobierno anunciando su intención de “ordenar una investigación a fondo de FRAUDE ELECTORAL, incluyendo a aquellos registrados para votar en dos estados, los votos de los ilegales y….los de aquellos registrados para votar que están muertos.” Por su parte, los demócratas, apoyados en reportes de la CIA, también denunciaron que “hackers” rusos apoyaron la elección de Trump. Ante tales circunstancias cabe preguntarse, ¿quiénes son las autoridades encargadas de impartir justicia electoral?
Puesto que es difícil encontrar elecciones libres de irregularidades, las democracias han facultado a diferentes instituciones para resolver disputas electorales, generalmente los congresos, las cortes supremas, o cortes electorales. La resolución de controversias electorales por parte de los congresos es el modelo más antiguo y sus orígenes se remontan a la Inglaterra del siglo XVII. Sin embargo, este sistema tiene el inconveniente de que los partidos políticos son juez y parte, y por lo tanto las disputas se resuelven con sesgos a favor del partido con mayoría en el congreso. El segundo modelo, resolución por parte de cortes supremas o cortes administrativas, tiene la ventaja de que las cortes son un tercer agente que en teoría actúa con imparcialidad; pero la intervención de las cortes en cuestiones políticas tiene el potencial de crear fricciones entre diferentes ramas de gobierno. El tercer modelo, es la creación de cortes especializadas en asuntos electorales, con funciones independientes del resto del poder judicial. Este sistema evita que el resto de los casos resueltos por el poder judicial se contaminen por asuntos político-electorales, y sobre todo, tiene la ventaja de que la especialización en asuntos electorales permite a éstas instituciones desarrollar pericia electoral que las cortes no especializadas carecen, contribuyendo así a su profesionalismo.
En la segunda mitad del siglo XX hubo una ola de reformas institucionales en América Latina, hacia la adopción de cortes especializadas en asuntos electorales para resolver disputas en torno a las elecciones. La resolución de conflictos post-electorales en el pasado era una función que correspondía a los Congresos nacionales, y en la actualidad no existe ningún país en la región donde esto aún ocurra. Entre las democracias presidenciales del continente, sólo Argentina, Estados Unidos y Colombia no han adoptado cortes electorales para resolver posibles conflictos en torno a las elecciones.1
En un artículo en proceso de publicación, ofrezco una descripción sistemática de todas las instituciones de justicia electoral en las democracias presidenciales del mundo (19 países en el continente americano, ocho en África, y cuatro en Asia), basada en el análisis y codificación de 966 años de legislación electoral en estos países. También construyó un índice de autonomía de-jure de dichas instituciones. Rastreo la evolución de las instituciones encargadas de resolver conflictos electorales en elecciones presidenciales desde la primera elección democrática de cada país a partir del inicio de la tercera ola de la democracia en 1974. Contrario a la idea de que las cortes especializadas en asuntos electorales están mejor capacitadas que las cortes administrativas/supremas cortes para resolver disputas post-electorales, encuentro que las segundas son más independientes que las cortes electorales. Además encuentro una tendencia global de incremento en los niveles de autonomía de éstas instituciones. Estos indicadores pueden contribuir a responder preguntas sobre el efecto de las instituciones de justicia electoral en la conducta de los candidatos perdedores o en la legitimidad de las elecciones, entre otras.
1 Cabe señalar que tanto en el caso de Colombia como en el de Estados Unidos no existe claridad con respecto a qué autoridad correspondería resolver un conflicto electoral de una elección presidencial. En Colombia por ejemplo, el Consejo Nacional Electoral está facultado para hacer el escrutinio de la elección de presidente de la república, para dirimir disputas en torno al conteo de votos en las mesas de elección y para resolver apelaciones de los conteos generales (Decreto número 2241 de 1986, artículos 12, 122, 180 y 187). Sin embargo, el artículo 189 del Código Contencioso Administrativo (1984) autoriza al Consejo de Estado “conocer en una sola instancia de los juicios de elecciones contra las elecciones de Presidente de la República.” Por lo tanto no es del todo claro quién tendría la última palabra en caso de que exista una disputa post-electoral en torno a la elección del presidente.
Ocurre más a menudo, en mis experiencias de investigación recientes, que las mayores conclusiones a las que llego (y que más placer me rinden) no se ciñan exactamente a eso que se llama objeto de investigación, sino a un aprendizaje epistemológico, por así decirlo. Me explico: terminé una investigación sobre el llamado ‘estado de la Ciencia Política’ en Colombia, que tiene que ver con esos intentos por saber la situación en la que haya una disciplina o ciencia. Lo natural es que una investigación sobre esta preocupación concluya con información o una elaboración al respecto: “esta es la situación de la Ciencia Política, por estas razones o estos datos”. Cualquiera se dará cuenta que la idea de ‘estado o situación’ implica una valoración porque no puede haber algo como una imputación positiva de un estado cualquiera de una entidad cualquiera. Pero también, y tal vez más crucial aun, surge el problema sobre la manera cabal de dar cuenta de tal estado o situación. Para decirlo rápidamente, una aproximación psicológica de la Ciencia Politica será, eso, una aproximación psicológica; una aproximación antropológica de la Ciencia Politica será, eso, una aproximación antropológica. Y así, según sea la disciplina de que se trate, que asuma la función de dar con el estado de una disciplina. Este problema epistemológico se vuelve todavía más álgido cuando es la propia disciplina la que asume la tarea de predicar su propia situación. Que es lo que aferradamente parece ocurrir con la Ciencia Politica. Entonces ¿Cuál es la mejor manera de dar cuenta de una ciencia? Si es una aproximación disciplinar y si es cierto que toda aproximación disciplinar es fragmentaria ¿cómo se haría para sumar versiones? Más importante aún: ¿Quién lo haría?, ¿Cuál o quién es el sujeto sintetizador? Ante todas estas cuestiones aprendí que, si seguimos pensando que hay que hacer “estados” (porque puede que en algún momento concluyamos que no es necesario) estos deben resultar de emprendimientos interdisciplinarios, no poli o multidisciplinarios, cuando menos.
Agenda
Feria de publicaciones de la facultad de Ciencias Sociales 2017-1
Fecha: 6 a 10 de febrero
Hora: 7:00 AM a 6:00 PM
Lugar: Edificio Franco, piso 2
Información: http://ow.ly/BO7L3088CJG
What’s next for Colombia? Reconciliation and Peace Building
Fecha: 7 de febrero
Hora: 1:30 PM a 4:00 PM
Lugar: Edificio SD 1003
Información: http://ow.ly/3gWl308h8A5
Oportunidades
El Programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana anuncia la apertura de una convocatoria pública para vincular a dos profesores de tiempo completo en las siguientes áreas: Políticas Públicas, administración pública o Gobierno y en Conflictos armados y construcción de paz. http://www.unisabana.edu.co/
La Fundación Konrad Adenauer –KAS- en Colombia realizará en el primer semestre del año 2017 un proceso de selección para otorgar becas para estudios de doctorado en Alemania que estén previstos para iniciar a finales del presente año o a más tardar en el 2018. http://www.kas.de/kolumbien/
Oportunidad laboral como RELACIONISTA PÚBLICO-GESTOR CULTURAL encargado de gestionar las relaciones de la empresa con las galerías, artistas, galeristas y coleccionistas para mantener la red de alianzas del medio. Igualmente tendrá en su responsabilidad gestionar y conseguir recursos para los proyectos especiales del medio. Interesados enviar correo electrónico a Margarita Robles De La Pava Coordinadora Académica del Centro de estudios en periodismo-CEPER
La revista Historia Crítica tendrá abierta convocatoria para tema abierto. http://ow.ly/Ps4D308bOFZ
Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Rodolfo Masias
Asistente
Marianella Cestagalli R. Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez