Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
204
9 de septiembre 2016
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

Felipe Botero

fbotero@uniandes.edu.co

Con una pequeña ayuda de mis amigos. Comportamiento político en Bogotá

Las fuentes de información política son múltiples. Cuando los ciudadanos toman la decisión de por quién votar buscan información en diferentes lugares. Las teorías tradicionales señalan varias fuentes como el contexto socioeconómico, la cercanía con los partidos o las evaluaciones de la economía las cuales le ayudan a las personas a tomar decisiones políticas clave. Sin embargo, rara vez se toman estas decisiones en el vacío. La discusión de temas políticos —eso que llamamos “arreglar el país”— es un deporte nacional. La discusión en el pasillo de la oficina, en la cafetería de la universidad, en la mesa del comedor o en el taxi son todos lugares en los que las personas pueden tener conversaciones sobre política con colegas, amigos, familiares o incluso completos desconocidos.

Sin embargo, en muchos contextos actuales las teorías tradicionales han perdido la capacidad de explicar el comportamiento político en la medida que los partidos han dejado de ser vehículos de movilización masiva de los ciudadanos o dado que las preocupaciones económicas no son importantes frente a temas como la seguridad o la movilidad. En esta investigación, realizada junto con Miguel García, exploramos contextos en los que las teorías tradicionales se quedan cortas y además evaluamos el papel de las redes de discusión política como un factor que explica el comportamiento político.

El argumento principal es que cuando las personas no tienen una relación cercana con un partido o cuando las elecciones no giran en torno a temas clave claros, las discusiones personales con otros ciudadanos ayudan a explicar cómo se comportan los votantes. Adicionalmente, vemos cómo el efecto de la discusión política no es homogéneo sino que está condicionado por los niveles de conocimiento político de las personas. Para demostrar este argumento, hicimos una encuesta de opinión a una muestra representativa de votantes en la ciudad de Bogotá. Las evidencias de nuestra investigación sugieren que tener con quién hablar de política aumenta significativamente la probabilidad de votar, en particular para las personas que tienen niveles bajos de sofisticación política, tal como se ilustra en la figura a continuación.

Esta gráfica muestra la diferencia en las probabilidades estimadas de participar en las elecciones. La línea roja muestra la probabilidad para las personas que tienen un nivel bajo de sofisticación política, mientras que la línea azul muestra las probabilidades para las personas con niveles altos de sofisticación. Estas probabilidades se computan con base en un modelo estadístico cuyos detalles se encuentran en el artículo en el que se reportan los resultados de la investigación, el cual escribimos en coautoría Miguel García y yo y que se publicará próximamente en la prestigiosa revista Electoral Studies. Lo sobresaliente de esta gráfica es que la probabilidad de votar aumenta en la medida que aumenta el número de personas con las cuales las personas dicen que discuten de política. Igualmente sobresaliente es el hecho de que este efecto sólo aparece en las personas que tienen bajos niveles de sofisticación, de acuerdo con las respuestas que dieron en la encuesta.

LA FOTO

Crédito: Mauricio Salinas Rozo

Estudiantes de primer semestre de la carrera de Ciencia Política, 2016-02.

Noticias

Fabrício Chagas publicó dos papers, uno para Policy Studies y el otro para Conjuntura Austral

Ambos textos están coescritos junto con Sean W. Burges y se titulan: “The Importance of Presidential Leadership for Brazilian Foreign Policy” y “A crise e a desconstrução da hegemonia brasileira na América do Sul”.

Laura Wills asistirá al seminario “¿Giro a la derecha en América Latina?”

El evento se realizará el 17 de octubre en la Biblioteca Nicanor Parra, Santiago de Chile.

Angelika Rettberg publicó un paper titulado: “Need, creed, and greed: Understanding why business leaders focus on issues of peace”

El texto hace parte de Business Horizons 59 (2016. Se podrá descargar de manera gratuita por lo siguiente dos meses en el siguiente enlace:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007681316300131

El pasado 6 de septiembre se llevó a cabo una reunión entre las cuatro instituciones comisionadas de elegir a los expertos y la Oficina del Alto Comisionado en la Habana, Cuba

Laura Wills hizo parte del grupo que hará sus recomendaciones al gobierno para la reforma en el sistema electoral.

Congreso Visible: ¿Qué tanto sabe sobre el Congreso colombiano?

¿De qué partido fue la primera mujer elegida como congresista?, ¿cuánto cuesta una campaña para Senado o la Cámara?, ¿qué artistas han utilizado el Capitolio como lugar de ‘exposición’?

Enlace: http://bit.ly/CongresoCurioso

Congreso Visible: Estas son las reglas del Plebiscito

El Consejo Nacional Electoral ya definió temas como: la organización de comités de campaña; topes de financiación; espacios en medios de comunicación; el voto para colombianos en el exterior, entre otros aspectos.

Enlace:http://congresovisible.org/agora/post/estas-son-las-reglas-del-plebiscito/9034/

Angelika Rettberg viajará del 14 al 21 de septiembre a Alemania

La académica asistirá a un taller preparatorio y a la sustentación ante un jurado en Bonn de un proyecto interinstitucional sobre crimen y violencia en América Latina, financiado por el Ministerio Alemán de Ciencia y Educación. El premio es un proyecto de 12 millones de euros por 10 años. ¡Buena suerte!

Uniandes presente en el IV Congreso Nacional de Ciencia Política

Una delegación de aproximadamente 40 personas, conformada por profesores y estudiantes de Ciencia Política, estará en el próximo Congreso Nacional de Ciencia Política que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de septiembre. El encuentro tendrá lugar en la Universidad Javeriana sede Bogotá y permitirá conocer el trabajo de las personas interesadas en las Ciencias Políticas en Colombia.

Enlace:https://faciso.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=1168

Opinión y Análisis

Aprender a convivir en paz, el desafío de los colombianos

Consulta en calidad de experta: Angelika Rettberg | El Deber

Después de 52 años de conflicto armado con las FARC, el Gobierno fijó para mañana el inicio del cese el fuego con esa guerrilla, una jornada histórica, fruto de casi cuatro años de negociaciones.

Enlace:http://www.eldeber.com.bo/mundo/aprender-convivir-paz-desafio-colombianos.html

El plebiscito es el último obstáculo para la paz en Colombia

Consulta en calidad de experta: Angelika Rettberg | El Telégrafo

Todo está listo para que el Gobierno y las FARC pongan fin al conflicto armado más antiguo y cruento de América Latina. Hoy entrará en vigencia un cese del fuego bilateral y definitivo tras 52 años de guerra.

Enlace:http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/plebiscito-el-ultimo-obstaculo-para-la-paz

Dato de la semana

Agenda

Orient in European Thought of the long Eighteenth Century

Conferencista: Rolando Minuti
Fecha: 12 de septiembre, 2016.
Hora: 5:00 PM a 6:30 PM.
Lugar: Edificio Mario Laserna, Auditorio C

Pescadores y acuatorios: Los dilemas del desarrollo

Fecha: 12 de septiembre, 2016.
Hora: 3:00 PM a 5:00 PM.
Lugar: Sala Martha Traba.

I foro sobre pedagogía constitucional sobre el acuerdo de paz en La Habana

Fecha: 14 de septiembre, 2016.
Hora: 8:00 AM a 10:00 AM.
Lugar: Salón W-101.

Foro «Seguridad y Posconflicto en Colombia»

Fecha: 14 de septiembre, 2016.
Hora: 8:00 AM a 6:00 PM.
Lugar: Auditorio Lleras.

Encuentro Psicología: Reproduciendo o resistiendo la violencia que me rodea

Fecha: 14 de septiembre, 2016.
Hora: 12:00 PM a 2:00 PM.
Lugar: Por confirmar.

Armonización del lavado de activos en la Alianza del Pacífico

Fecha: 15 de septiembre, 2016.
Hora: 10:00 AM a 12:00 PM.
Lugar: Edificio Mario Laserna – Auditorio C.

Derechos humanos colectivos y multiculturismo

Fecha: 15 de septiembre, 2016.
Hora: 12:30 PM a 2:00 PM
Lugar: Aula Magna 218 Edificio Rgc, Facultad de Derecho.

Seminario presidencia Virgilio Barco: 30 años después

Fecha: 15 de septiembre, 2016.
Hora: 2:30 PM a 7:15 PM.
Lugar: Auditorio Mario Laserna.
Inscripción:http://eventos.uniandes.edu.co/s/1384/events/social2.aspx?sid=1384&gid=26&pgid=15459&crid=0&calpgid=61&calcid=11304

Conferencia Mapas Parlantes

Fecha: 19 de septiembre, 2016.
Hora: 9:00 AM a 11:00 AM.
Lugar: Edificio Santo Domingo.

Lectio inauguralis de la Maestría en Estudios Políticos e Internacionales: «The social Dynamics of civil war»

Fecha: 22 de septiembre, 2016.
Hora: 10:00 AM.
Lugar: Aula Máxima, Claustro Universidad del Rosario.
Inscripción:http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Eventos/Facultades-CPG-RI/Lectio-inauguralis-de-la-Maestria-en-Estudios-Poli/

Visita guiada al Congreso de la República

Fecha: 23 de septiembre, 2016.
Hora: 8:30 AM.
Lugar: Portería del Edificio Franco.
Inscripción: contacto@congresovisible.org

5to Congreso de Economía Colombiana

Fecha: 29 a 30 de septiembre, 2016.
Hora: 7:00 AM a 7:00 PM
Lugar: Edificio Mario Laserna. Auditorio ML-A y ML-B.
Inscripción:https://economia.uniandes.edu.co//facultad/eventos-economia/?task=item.listevents&view=item&layout=detailevents&evento=450&5-Congreso-de-Econom%C3%ADa-Colombiana-

OPORTUNIDADES

Oportunidades

El Centro de Español está organizando para la semana de trabajo individual una actividad denominada “campamento de tesis”, ideal para los estudiantes que están actualmente escribiendo sus tesis de maestría o de doctorado. La fecha límite para inscripción es el 14 de septiembre de 2016 a las 5:00 p.m. Para mayor información, escribir a:centrodeescritura@uniandes.edu.co

The Institute of Science, Technology and Policy en ETH Zurich tiene convocatorias abiertas para dos posiciones de doctorado. El primer puesto se enfoca en investigación de diseño y seguridad urbana, la investigación se debe centrar en Colombia y Sudáfrica. El segundo puesto se centrará en estudiar la reducción de la violencia urbana, esta investigación también busca estudiar Colombia y Sudáfrica. La fecha límite para aplicar es 19 de septiembre.
Para mayor información, consultar los enlaces:
https://apply.refline.ch/845721/4803/pub/1/index.html
https://apply.refline.ch/845721/4804/pub/1/index.html

La Revista Económica Supuestos convoca a estudiantes, profesores y colaboradores de la Facultad y la Universidad para hacer parte de la decimoquinta edición impresa. El tema central son elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus implicaciones para Colombia y Latinoamérica. Se recibirán artículos, columnas, caricaturas y fotografías relacionadas con las elecciones o cualquier otro tema relevante de coyuntura hasta el viernes 30 de septiembre de 2016 al correo revistasupuestos@uniandes.edu.co.

Actualmente están abiertas las convocatorias para los programas de postgrado que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales: Maestría en Ciencia Política, Maestría en Estudios Internacionales y Maestría en Construcción de Paz. La fecha límite de inscripción es el 7 de octubre.

Para mayor información, consultar los enlaces:
MEI: https://cei.uniandes.edu.co/index.php/mei/admisiones
CPOL:https://c-politica.uniandes.edu.co/index.php/programas/maestria-en-ciencia-politica/admisiones
MPAZ: https://paz.uniandes.edu.co/index.php/es/programa/admisiones

Colombia Internacional anuncia dos convocatorias. Para la primera recibirá artículos de Tema Libre desde el 9 de enero al 27 de febrero de 2017. Invitamos a los interesados en participar en esta convocatoria a enviarnos artículos inéditos en español, inglés o portugués, que presenten resultados de investigación e innovaciones teóricas sobre debates propios de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. La segunda convocatoria es para un número especial, coordinado por el profesor John-Andrew McNeish (Norwegian University of Life Sciences), para contribuir al debate sobre Extracción de recursos y conflictos en América Latina. Los artículos se recibirán del 4 de julio al 15 de agosto de 2017.

Para obtener información al respecto puede escribir al correocolombiainternacional@uniandes.edu.co

Convocatoria de la Revista Antípoda: “Relaciones humano-fauna en américa-latina. Una aproximación multidisciplinaria”. Las fechas para aplicar son del 1 de septiembre y el 15 de octubre de 2016, para el número 27. Enlace:https://antipod.uniandes.edu.co/index.php/es/convocatoria

Revista Historia Crítica abre convocatoria para su número sobre la historia del consumo. Esta convocatoria entiende el consumo de una manera amplia, esto es, como los procesos de intercambio, circulación, apropiación y transformación de objetos en un entorno tanto local como global. La revista recibirá artículos entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre 2016. Enlace:https://histcrit.uniandes.edu.co/index.php/es/convocatoria

Concurso Arcadia de la Universidad Militar Nueva Granada cuya temática es «Justicia Transicional. Algunos casos paradigmáticos en el mundo». El Concurso cuenta con el auspicio del Grupo Planeta, Penguin Random House y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. La bolsa de premios para esta edición del Concurso está avaluada en $20 millones. Para mayor información, consultar el enlace:http://www.umng.edu.co/concurso-arcadia

Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Rodolfo Masias
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Freddy Cortes
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO