Editorial
Laura Wills-Otero
Los pronósticos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. ¿Un giro más hacia la derecha en América Latina?
El domingo 10 de abril los peruanos definieron quiénes serán los dos candidatos que competirán por la Presidencia de la República en la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el próximo 5 de junio. El porcentaje más alto lo obtuvo Keiko Fujimori de “Fuerza Popular” (39.81%), quien fue seguida por Pedro Pablo Kuczynski de “Peruanos por el Kambio” (21%). El tercer lugar lo ocupó Verónika Mendoza, la candidata del “Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad”. Los cerca de 2’800.000 millones de votantes que apoyaron su candidatura (18.83%), se sumarán a una cifra equivalente que se distribuyó entre los restantes siete candidatos que quedaron por fuera de la competencia, y los votos blancos y nulos que se depositaron. Son esos más de cinco millones de ciudadanos los que tendrán que decidir por quien votar, en un sistema en el que es obligatorio hacerlo, y en un contexto electoral en el que ninguno de los dos candidatos representa los intereses de los perdedores. Así las cosas, vale la pena subrayar algunos hechos que influirán en los resultados finales que definirán quién se quedará con la banda presidencial para gobernar al país en los siguientes cinco años (2016-2021).
En primer lugar, es importante destacar el crecimiento sistemático que ha tenido el fujimorismo en los últimos 10 años. De haber obtenido el 7% de los votos en las elecciones presidenciales de 2006, subió al 23% en las de 2011, y casi al 40% en esta última ocasión. En las elecciones legislativas del domingo 10, obtuvo 71 de los 130 congresistas lo cual le garantiza la mayoría absoluta. En caso de ser elegida en segunda vuelta, Fujimori tendrá enormes poderes partidarios que le garantizarán la gobernabilidad y la posibilidad de hacer las reformas que considere necesarias, así como aquéllas que tenga ganas de hacer. Quienes temen su llegada al poder, plantean la posibilidad de que se haga una reforma electoral que admita la reelección inmediata e indefinida.
En segundo lugar, el candidato de “Peruanos por el Kambio”, mejor conocido como PPK, carece de un aparato partidista que le dé la posibilidad de prender maquinaria para sumar el significativo número de votos que requiere para superar a Keiko. Su voto es principalmente limeño, y concentrado en Arequipa, siendo esta la única región en la que ganó. Una ventaja con la que cuenta, es que, a diferencia de la otra candidata, los votos “anti-PPK” no son tantos.
Estos dos hechos relacionados con los candidatos que compiten, hacen pensar que las probabilidades más altas de ganar son para Fujimori. Sin embargo, dos situaciones importantes producen cierta incertidumbre. Por un lado, la gran cantidad de votos anti-fujimoristas. Y por otro lado, la lejanía ideológica entre los votantes del Frente Amplio, y los dos finalistas de la contienda. ¿Qué harán quiénes depositaron su voto a favor de Veronika Mendoza? Analistas plantean que algunos – los de clase alta anti-fujimoristas – lo harán por PPK, mientras que otros, – los de las clases populares lo harán por Keiko. Una tercera parte de esos votantes, no se decidirán por ninguno y preferirán el voto en blanco o nulo. Con este panorama, parece ser que las probabilidades de triunfo son más altas para la hija de Alberto Fujimori. Su esfuerzo de construir una estructura partidista en los pasados cinco años, al parecer le dará los réditos que ha buscado. En este escenario, quienes recuerdan el autogolpe que puso en jaque a las instituciones democráticas, y que fue propiciado por su padre el 5 de abril de 1992, se preguntan si quienes están decididos a apoyar al fujimorismo no tienen memoria de la que fue para muchos una tragedia nacional.
Estos resultados en Perú, se suman a los ocurridos en Venezuela y en Argentina en noviembre y diciembre del año pasado, cuando también en esos dos países ganó la oposición en las elecciones legislativas en el primer caso, y en las presidenciales en el segundo. Frente a este panorama surge la pregunta sobre si los proyectos socialistas que entraron en boga en muchos países de la región desde finales de los años noventa, están actualmente en crisis o se han empezado a agotar. Esto en contextos en los que la inflación es altísima**, los precios del petróleo no se recuperan, las monedas nacionales se devalúan, la escasez de productos básicos aumenta, y en casos como Venezuela, la inestabilidad política es una amenaza constante al régimen democrático. ¿Será que es por estos indicadores económicos y políticos que la oposición de derecha está ganando terreno allí donde los gobiernos de izquierda no han resuelto problemas estructurales profundos? La reflexión que se haga sobre esto también es válida para pensar en la crisis política que enfrenta Brasil actualmente. Una pregunta adicional es si volverán a la región los gobiernos de derecha que fueron castigados por los de izquierda que llegaron al poder después de las crisis de los modelos neoliberales de los años 80s y 90s. También vale la pena preguntarse por las preferencias de los votantes que se expresaron en las urnas, y si las mismas han cambiado en los últimos años: ¿por qué la mayoría de la población votante eligió opciones diferentes a las oficialistas? ¿Bastan las crisis económicas de estos países para explicar el giro de preferencias, o hay otros factores políticos y de liderazgo que afectaron los resultados? ¿Lograrán las nuevas mayorías representar los intereses de quiénes las eligieron después de haber estado tantos años en la oposición? Amanecerá y veremos.
* Parte de esta columna fue originalmente publicada para Ámbito Jurídico. Para escribirla consulté a los politólogos peruanos Carlos Meléndez, y Sofía Vera.
** En Venezuela la inflación en 2015 fue del 68% siendo la más alta de América Latina. En Argentina fue de 330%, la segunda más alta.
LA FOTO
Noticias
En el marco de la Feria del Libro, se hizo el lanzamiento del libro Dinamismo y diversidad en la ciencia política latinoamericana. VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, compilado por Felipe Botero, Miguel García Sánchez, Laura Wills Otero y Fredy Barrero. El libro recoge un conjunto de las mejores ponencias que se presentaron en el VII Congreso de Alacip, como muestra del empuje de la producción académica en la disciplina.
Angelika Rettberg participó en el panel “Constructing Peace Amid Trauma and Human Rights Violations: from Academia to Practice” en la Universidad de Chicago
El pasado 28 de abril, Rettberg asistió con la ponencia “What is Fair, What is Right, and What is Good Enough? Politics and Justice in the Colombian Peace Process”. En la foto, de izquierda a derecha: Erin McFee (organizadora del evento), Adam Isacson (Washington Office on Latin America – WOLA), Angelika Rettberg (Universidad de los Andes), James Garbarino (Loyola University), Fathali Mogghadam (Georgetown University) y Gabriel Vélez, (organizador del evento).
Juan Federico Pino publicó un capítulo en el libro Elecciones regionales 2015: los retos de un país en camino hacia la paz
El texto se titula: “Elecciones 2015 y posconflicto: posibilidades y retos de la implementación de los acuerdos de paz en los municipios del Programa de Consolidación Territorial”. El libro fue publicado por la Fundación Konrad Adenauer y contó con Fredy Barrero como editor. Para consultar la publicación, consultar aquí.Pablo Kalmanovitz participó en la Tercera Conferencia de Expertos sobre Sistemas de Armamento Autónomo
El evento tuvo lugar entre el 11 y el 15 de abril en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, dentro del marco de la Convención Internacional sobre Armas Convencionales.Fe de erratas: El 14 de abril se realizó el II Coloquio Interdisciplinario Estudiantil: Post-conflicto y Construcción de Paz
El evento fue organizado por el Comité de Discusión Política, órgano dependiente del CEU, y participaron varios estudiantes de Ciencia Política, Derecho, Literatura, Lenguajes y Estudios Culturales, Historia, Relaciones Internacionales y Economía, entre otras carreras, de la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional, la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad del Rosario. El número #198 del Boletín DePolítica indicó que la estudiante María Antonia Arias Rodríguez (fotografiada aquí) era de nivel de Doctorado, cuando en realidad hace parte de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes.
Análisis de Investigación
Elecciones Presidenciales en Perú: Mundo on-line reflejando cada vez mejor al off-line
Por: Jose Manuel Magallanes
eScience Institute, University of Washington
Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú
Si bien muchos eventos pueden volverse ‘trending’ en las redes, las elecciones presidenciales son un evento que va llamando la atención progresivamente, donde los mensajes se volverán más interesantes y concretos a medida que las encuestas de opinión van informando quiénes se perfilan como favoritos conforme avanza la campaña. Por lo general, las encuestas han sido la mayor fuente de información para evaluar el avance o retroceso de un candidato. Por ello, decidimos aproximarnos a los datos de las redes sociales, no para reemplazar a las encuestas, sino para buscar otra información que ellas no pueden brindar, es decir, las conexiones que se dan en el mundo online. Fue así que, inspirados en un artículo de Ernesto Calvo (http://elestadista.com.ar/?p=4112) y un trabajo de Pablo Barberá (http://pan.oxfordjournals.org/content/23/1/76.full), decidimos detectar distancias y proximidades entre candidatos: menos contactos en común alejarían a los candidatos. Aquí, lo importante es validar si Twitter puede reflejar on-line lo que la percepción general tiene en claro del mundo off-line; es decir, que dos candidatos (Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczinsky) se distanciaban de los demás por representar la continuidad; y que la mayoría de los candidatos estaban entre el centro, y menos hacia la izquierda. La gráfica 1 muestra la posición de los candidatos que figuraban en las encuestas fuera del grupo «otros».
Gráfico 1
Este gráfico, con sólo siete nodos y la información de amigos en común, muestra como Keiko y PPK se alejan de los demás. Por lo visto la información no es suficiente para separar claramente a los otros 5 candidatos. Veamos que sucede al incluir a todos los 19 candidatos presidenciales con sus candidatos a vice presidentes (si es que tenían cuenta de Twitter). El resultado se ve en el gráfico 2.
Gráfico 2
El gráfico anterior muestra ahora mejores detalles. Se han introducido más actores, que han traído consigo también más conexiones que han ayudado a diferenciar a los que se agrupaban al centro. Con la ayuda de una técnica de conglomerados (dbscan) hemos además encerrado en una elipse las facciones que se pueden revelar. ¿Qué habría que hacer para desordenar esta red? Con esto quiero decir que mientras se añadan personas del mundo político, la red debe tomar forma similar, pero si añadimos personas de otra dimensión (jugadores de fútbol, cocineros, etc.) es probable que las posiciones halladas pierdan sentido. Por ello, en la gráfica 3 incluiremos a tres comunicadores: Cesar Hildebrant (ensustrece) de postura más a la izquierda; a Aldo Mariátegui que tiene una postura más condescendiente con las posturas de PPK y Keiko; y a Rosa María Palacios (rmapalacios) que busca ser menos extremista que ambos.
Gráfico 3
Las posiciones de todos siguen siendo prácticamente las mismas, pero las elipses muestran qué candidatos de un grupo estarían en los límites extremos, de ahí que Acuña sigue en el grupo de centro (por el color) pero al estar en la periferia de la elipse indica que es un atípico entre estos. Respecto a los comunicadores, Hildebrant se acerca a la izquierda, Rosa María al centro y Aldo a la derecha, todo ello como se esperaba. Vemos así, que se detecta bien la posición de los comunicadores; pero es ese rol, el de servir de enlace entre políticos, el que disminuye un poco las distancias entre todos y evita que se separe el conglomerado naranja del gráfico anterior. Hasta aquí, con las limitaciones que pueda tener Twitter, vemos que las relaciones que conviven entre sus usuarios sí refleja lo que se percibe o asume como evidente en el mundo off-line.
*Análisis de Investigación es una sección nueva de DePolítica. En este espacio los profesores del Departamento podrán difundir sus avances de investigación, a través de noticias sobre sus progresos, hallazgos o reflexiones alusivas a las mismas.
Opinión y Análisis
Elecciones en Perú. Pronósticos para la segunda vuelta
Por: Laura Wills | Ámbito Jurídico
El domingo 10 de abril los peruanos definieron quiénes serán los dos candidatos que competirán por la Presidencia de la República en la segunda vuelta electoral, que tendrá lugar el próximo 5 de junio. El porcentaje más alto lo obtuvo Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (39,81 %), quien fue seguida por Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (21 %). El tercer lugar lo ocupó Verónika Mendoza, la candidata del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad. Los cerca de 2.800.000 votantes que apoyaron su candidatura (18,83 %) se sumarán a una cifra equivalente que se distribuyó entre los restantes siete candidatos que quedaron por fuera de la competencia y los votos blancos y nulos que se depositaron.
Enlace:http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Relaciones-Exteriores-e-Internacional/elecciones-en-peru-pronosticos-para-la-segunda-vuelta
Tan cerca y tan lejos
Por: Arlene B. Tickner | El Espectador
El enmarcamiento de Colombia como una “historia de éxito” ha sido la herramienta central de política exterior empleada por el actual Gobierno para aumentar el reconocimiento mundial del país. En este proceso también han participado otros gobiernos extranjeros, en especial Estados Unidos, centros de pensamiento y medios nacionales e internacionales, que han aclamado nuestra “transformación extraordinaria” en temas tan diversos como la seguridad, la violencia, las drogas ilícitas, los derechos humanos, la pobreza, la desigualdad y la corrupción.
Enlace: http://www.elespectador.com/opinion/tan-cerca-y-tan-lejos
La soberbia del poder
Por: Arlene B. Tickner | El Espectador
En 1971, el experimento de la cárcel de Stanford se convirtió en uno de los ejercicios más controversiales de la psicología social, al demostrar cómo la gente “normal” se puede convertir en opresiva y sádica en determinadas circunstancias. Para su autor, Philip Zimbardo, hechos como la tortura y humillación de prisioneros en la cárcel clandestina de Abu Ghraib, o la brutalidad policial en países como Brasil y Estados Unidos, se pueden explicar por la acumulación de poder, que lleva a los seres humanos a buscar controlar y dominar a otros.
Enlace: http://www.elespectador.com/opinion/soberbia-del-poder
Dato de la semana
La gráfica muestra el porcentaje de ciudadanos en los países de las Américas que están de acuerdo con que el Estado sea el dueño de las empresas más importantes del país. Más de las dos terceras partes de los ciudadanos haitianos, chilenos y argentinos están de acuerdo con esta idea (65.6%, 65.1% y 61.2%, respectivamente), lo cual contrasta con el hecho de que solo el 20.9% de los venezolanos y el 17.0% de los estadounidenses está de acuerdo con la estatalización de las principales empresas del país. En Colombia, dicho porcentaje es algo más elevado (38.4%), es decir, aproximadamente 4 de cada 10 colombianos está de acuerdo con que las principales empresas del país sean de carácter estatal.
Agenda
La Bolsa de Valores en Colombia
Fecha: 16 de mayo
Hora: 6:00 pm a 8:00 pm
Lugar: por confirmar.
Rol de los empresarios como legitimadores y garantes de los procesos de verdad, justicia y reparación
Fecha: 18 de mayo
Hora: 3:00 pm a 5:00 pm
Lugar: Edificio Santo Domingo (SD), salón 1003.
Conferencia magistral: Emotional politics: National and International Dimensions
Dirigido a: Público en general. Cupo para 69 personas.
Fecha: 19 de mayo
Hora: 4:00 pm
Lugar: Edificio Mario Laserna, Auditorio C.
Lanzamiento del libro: Constitución y democracia
Fecha: 19 de mayo
Hora: 11:00 am a 12:30 pm
Lugar: Edificio Mario Laserna. Auditorio C.
El Banco de la República
Fecha: 23 de mayo
Hora: 6:00 pm a 8:00 pm
Lugar: por confirmar
OPORTUNIDADES
Oportunidades
Institute for peace and Dialogue (IPD) tiene abierta una convocatoria para un investigador visitante de un año de duración. El postulante debe tener por lo menos un título de pregrado y se buscan representantes de instituciones de gobierno, sector privado, organizaciones religiosas, partidos políticos y universidades, entre otros. Actualmente, también tienen abierta convocatorias para su tercera y cuarta Academia de Verano y un programa de investigación de tres meses, que estarán abiertas hasta el 16 de mayo. Para mayor información contactar a Fakhrinur Huseynli, al correo:fhuseynli@ipdinstitute.ch
El Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) los invita a participar en el Boletín OPCA 11, el cual tratará el tema de “lo común”. Se buscan contribuciones de personas y organizaciones que analicen casos concretos de realidades o investigaciones de primera mano. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de mayo y los documentos (de máximo 2000 palabras) deben ser enviados al correo opca@uniandes.edu.co.
Curso de Verano en Austria sobre la Unión Europea desde una perspectiva intercultural con otras regiones del mundo. El programa se llevará a cabo del de 3 al 15 de julio con una intensidad de 75 horas. Los interesados pueden ser estudiantes de pregrado o posgrado en áreas de ciencias sociales y humanidades. El costo de la matrícula son 520 euros y se recibirán aplicaciones hasta el primero de junio.
Para mayor información consultar el enlace:www.ideaz-institute.com
Director
Juan Carlos Rodríguez
Editor
Rodolfo Masias
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Freddy Cortes
Diseño Gráfico
Víctor Gómez