Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
1
21 de febrero 2009
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Noticias

Resultados de estudio sobre cultura política

Después de su presentación el viernes 13 de febrero, el informe de la encuesta del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), llamado Cultura política sobre la democracia en Colombia, 2008: El impacto de la gobernabilidad, dio de qué hablar en los medios nacionales. El estudio, una iniciativa de la Universidad Vanderbilt, fue llevado a cabo y expuesto por el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga, que el sábado 14 de febrero habló al respecto en Caracol Radio. Los resultados de la encuesta también fueron comentados en El Espectador, El Nuevo Siglo, El Periódico, El Universal, Vanguardia Liberal, La Tarde y La Opinión.

Profesora participa en coloquio internacional en Perú

Con su ponencia “Fuentes de legitimidad y acción política de los actores armados en Colombia”, Ingrid Bolívar participó en el coloquio internacional “Debate y propuestas sobre la legitimidad del poder en la región andina”, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

Profesoras en convención de ISA

Arlene Tickner y Sandra Borda participaron en la quincuagésima convención de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA), celebrada en Nueva York entre el 15 y el 18 de febrero. Tickner participó en la mesa redonda “International Relations: Post-Western or Post-Westphalian?”, presentó su ponencia “Security Thinking in Latin America” en el panel “International Security: Key Concepts, Alternative/Peripheral Views” y fue moderadora del panel “Latin American Scholarship in International Relations” en el que Borda presentó su ponencia “The State of International Relations in Colombia”.

Pizza con la directora

Una nueva iniciativa de la dirección del Departamento se llevó a cabo el 18 de febrero a la hora del almuerzo. La directora Angelika Rettberg y los coordinadores de área invitaron a los estudiantes de primero y segundo semestre de Ciencia Política a comer pizza, conversar sobre sus impresiones de esta nueva experiencia e integrarlos como miembros del Departamento.

Perfil

Miguel García

Tras terminar sus estudios de doctorado en la Universidad de Pittsburgh, Miguel García llegó este semestre al Departamento como profesor a cargo de las clases “Fundamentos de metodología” e “Introducción a la política comparada”. Hincha de Santa Fe y editor de Análisis Político, revista del IEPRI, a comienzos de la década, García investigó el impacto del contexto violento en el comportamiento electoral de los colombianos entre 1988 y 2003. En su investigación, enmarcada en los estudios de violencia y opinión pública, encontró que los niveles de violencia de una región influyen negativamente en la participación, que los electores de partidos tradicionales suelen seguir participando normalmente y que la hegemonía de un grupo armado termina por orientar los resultados hacia los candidatos que mejor representan su ideología.

Opinión

El espejo de lo que somos

Por Arlene Tickner en El Espectador Es difícil de entender por qué muchos aquí se escandalizan ante la muy probable perpetuación de Chávez en el poder, mientras que no baten el ojo cuando hablan de la necesidad de introducir otro articulito a la Constitución para reelegir por segunda vez a Álvaro Uribe.

Elites emergentes y ‘sumergentes’

Por Gustavo Duncan en El Espectador En numerosos foros y textos se escucha nombrar el surgimiento de una clase emergente en Colombia para hacer referencia a sectores del narcotráfico. ¿Se trata esta clase emergente de la ampliación del espectro de las élites colombianas?

Agenda

Foro internacional sobre modernización del Estado

Organizan: DNP y BID.
Fecha: 25 y 26 de febrero.
Lugar: Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, calle 26A 13A-10, Bogotá.
Contacto: 253 2989, 253 2896, 018000 114449.
Tener en cuenta: llamar para confirmar asistencia.

Foro sobre crisis económica

Organiza: Frente BID 50 años.
Fecha: 25 de febrero.
Lugar: Auditorio anexo, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Universidad Nacional, carrera 45 26-85, Bogotá. Contacto:288 4772, 285 5728, info@frentebid2009.org.

Oportunidades

Galillee College
Programas de Verano \»Israeli-Palestinian Programme: Political Science and Middle East Studies\» y \»Jewish-Christian-Muslim Programme: A Religious Mosaic in the Holy Land\» entre el 1 de Julio y el 4 de agosto. Inscripciones hasta el 1 de abril.

George Washington University
Seminario de Estrategias de Campañas Electorales “Campañas por el Cambio”. Entre el 16 y el 20 de marzo se analizarán las estrategias de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008. Inscripciones hasta el 9 de marzo, precios especiales hasta antes del 24 de febrero.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO