Editorial
CARLO NASI
Cada vez que escucho que nuestros estudiantes, los politólogos, padecen una crisis de identidad, tiendo a evocar mi propio pasado. Cuando yo entré aquí a estudiar Ciencia Política, no tenía idea de lo que se trataba. Tenía una vaga noción de que quería trabajar después en periodismo, pero nunca se me cruzó por la cabeza averiguar por las facultades de periodismo del país. Por alguna extraña razón creí que la Ciencia Política me iba a formar como periodista. Es más: decidí hacer doble programa con Derecho, no para volverme abogado, sino para obtener “elementos adicionales de formación” que me ayudaran en el periodismo (no pregunten qué elementos; ahora, igual que en ese entonces, no sabría qué contestar; de todos modos no importa porque nunca ejercí el periodismo).
En esa época, Ciencia Política compartía el vecindario con el Departamento de Antropología y con la Facultad de Derecho. A mi profundo despiste en materia de vocación profesional se sumó una crisis de identidad profesional digamos que no generada, pero sí acentuada, por los vecinos. Tanto los estudiantes de Antropología como los de Derecho parecían tener (sospechosamente) demasiadas certezas en cuanto a sus roles en la vida. Eso se notaba empezando por las pintas. Desde el primer semestre, mis compañeros de Derecho tenían el uniforme completo: se echaban gomina, usaban corbata, zapatos de cuero, maletín y el infaltable paraguas. Las muchachas no desentonaban con sus sastres impecables y maquillaje. Todos eran primíparos, y seguramente lo único que sabían del Derecho era que la palabra servía para orientar a los turistas (“para llegar a Monserrate, sigan derecho”). Pero en cuanto a las pintas… ¡qué pintas de abogados tenían!
Lo mismo pasaba con los antropólogos. Desde el primer semestre muchos estudiantes parecían clones de Indiana Jones con sus botas todoterreno. No recuerdo que las muchachas se parecieran en lo más mínimo a Barbara Blade (no malinterpreten: no hablo de las axilas), pero sí había la pinta inconfundible de antropóloga: con bluejean, blusa de la India, mochila, zapatos de gamuza. Seguramente ninguno había estado en excavaciones distintas a las del perro de la casa enterrando un hueso en el jardín, pero en cuanto a las pintas… ¡qué pintas de antropólogos tenían!
¿Y los politólogos? ¿Cómo rayos se suponía que nos debíamos ver los politólogos? Era un misterio. No teníamos “escenarios privilegiados de actuación politológica” que nos dieran pistas sobre nuestra presentación en sociedad. No cazábamos con la formalidad de los abogados en los tribunales, pero tampoco con la informalidad aventurera de los antropólogos en las selvas y desiertos.
A falta de referentes, la mayoría de politólogos optaron por la pinta “carente de personalidad.” Es decir, ropita genérica, marca gato, igual a la que compran las mamás a los niños en Los Tres Elefantes (sin ni siquiera consultar a los niños por sus preferencias). Yo por un tiempo me salí de esa norma: no sabía cómo se debían ver los politólogos, pero no me importaba. Quería parecerme a mis ídolos del rock progresivo británico, como los integrantes de Led Zeppelin y Pink Floyd. Y bueno… cuando finalmente logré entender que jamás me llamarían para ser un nuevo integrante de Led Zeppelin, también acabé con la pinta de Los Tres Elefantes.
Hoy, a unos cuantos siglos de distancia, noto que hay una crisis de identidad muy parecida a la de mi generación. Mi despiste de antaño con la carrera no es tan distinto al de muchos primíparos de hoy (por no hablar de segundíparos, terceríparos, etc.). El tema ha aflorado en varios consejos de profesores, donde siempre alguien menciona la crisis de identidad de los politólogos y la necesidad de remediarla. Usualmente, a eso le sigue un debate que parece una obra de teatro mil veces ensayada, en la que todos los profesores tenemos roles asignados. Está el lado de los que dicen que hay que reformar el pénsum, adicionando varios cursos obligatorios, y el lado de los que defendemos la estructura curricular abierta, con el convencimiento de que la crisis no se soluciona con un programa rígido. El debate hace rato no avanza, pero de tanto en tanto nos sentimos obligados a repetirlo, aburriéndonos mutuamente con los mismos argumentos. La crisis tiene que ver con la búsqueda de respuestas a preguntas tan elementales como cuál es nuestra identidad, qué debería saber todo politólogo, para qué rayos sirve un politólogo y si es nuestro destino cósmico seguir con la pinta de Los Tres Elefantes.
Una reflexión corta y muy personal al respecto es la siguiente. Ser politólogo significa, fundamentalmente, meterse a un campo de conocimiento relativamente amplio, enfocado en temáticas del Estado y el (ejercicio del) poder, y que se presta para ejercer varios oficios en el propio Estado, organizaciones internacionales, ONG, el periodismo y la academia.
Dicho esto, sospecho que, en parte, la sensación de crisis tiene que ver con el hecho de que los politólogos han asumido roles profesionales disímiles en campos muy diversos. Todo tiene que ver con la relación entre la carrera y el oficio que se ejerce posteriormente, asunto que diferencia a la Ciencia Política de otros campos. Piénsese, por ejemplo, en la educación para oficios técnicos, como el de zapatero. Ahí no hay crisis de identidad, porque los que aprenden a hacer zapatos acaban siendo zapateros. Algo parecido pasa con carreras profesionales como el Derecho o la Economía, en el sentido de que son disciplinas que se aparejan a roles sociales y cargos muy definidos. Obsérvese, por ejemplo, que, sólo alguien que de gradúa se Derecho puede ejercer como juez o abogado litigante. Las fronteras del oficio son tan claras y sus conexiones con la carrera tan sólidas, que a nadie sin la formación de abogado se le permite litigar o ser juez.
No sucede lo mismo con los politólogos que trabajan en áreas distintas. Me explico: hoy tenemos a varios politólogos que han acabado, por ejemplo, en altos cargos del Estado. Se puede mencionar a la actual canciller, María Ángela Holguín, o al ex ministro de Defensa, Gabriel Silva. Nótese sin embargo, que ni las leyes, ni los códigos profesionales, establecen que ésos son cargos reservados exclusivamente para politólogos. Además, no se sostiene el argumento de que Holguín y Silva accedieron a esos puestos por ser politólogos, y mucho menos que adquirieron en nuestro departamento todas las destrezas requeridas para desempeñarse bien en esos cargos. Seguramente influyeron otros factores para que fueran nombrados y aprendieron (bien o mal) las arandelas su oficio en el propio medio y a punta de práctica. No digo que la formación académica recibida aquí les haya resultado inútil, pero buena parte del oficio seguramente lo aprendieron después, en el lugar de trabajo. Igual cosa sucede con los politólogos que trabajan en el periodismo, las ONG y otras entidades. Para todos esos cargos, la formación en Ciencia Política brinda competencias útiles para ejercer decorosamente, pero lo mismo se podría decir de la formación ofrecida por otras carreras, como el Derecho, la Economía, la Sociología etc.
¿Quiere ello decir que carecemos de referentes de identidad concretos o qué la Ciencia Política es una sopa de letras de conocimientos generales? Claro que no. Lo que pasa es que, al carecer la carrera de un oficio concomitante y exclusivo, los ejemplos “más puros” de politólogos se encuentran en la academia. ¿Quieren saber qué es un politólogo? Fácil: lean a autores como Sartori, Skocpol, Przeworski, Pippa Norris, O’Donnell y similares. Leyéndolos captarán muy claramente un tipo de pensamiento, preguntas, sensibilidades temáticas y aportes distintos a los de los economistas, abogados, historiadores y sociólogos. Esos autores les darán quizás la mejor idea de lo que “significa ser politólogos”.
Otra arista de la supuesta “crisis de identidad” de los politólogos tiene que ver, desde mi punto de vista, con una concepción errada de lo que es un pregrado. Yo concibo el pregrado de cualquier carrera como una fase exploratoria, donde los estudiantes reciben un barniz muy general de una disciplina. En ese contexto, es lícito, normal y hasta necesario desviarse del camino principal tomando materias de otras carreras, así sea para satisfacer la curiosidad. Sólo así se va descubriendo poco a poco la propia vocación profesional y se puede llegar lejos.
Por eso yo usualmente descreo cuando veo a jóvenes de la generación de 18 a 24 años asumiendo roles profesionales tan definidos. Simularán estar muy ubicados en sus carreras (y usarán los respectivos “uniformes”), pero dudo que tengan la madurez intelectual y emocional para saber qué es lo que realmente quieren. Usualmente no es el estudiante aparentemente encarrilado desde el primer día del primer semestre el que avanza más, sino el que se toma la libertad de perderse, para luego poder (de verdad) encontrarse.
Si no lo creen, les dejo una anécdota. Cuando yo estaba concluyendo mi tesis doctoral en condición de investigador visitante en Stanford, conocí un a un muchacho gringo de la maestría en estudios latinoamericanos. Hablando de despistes, ¿qué le gustaba? Aprender el mandarín, idioma muy útil para hablar con los meseros de los restaurantes chinos, pero no exactamente indispensable para comprender a América Latina. ¿Y sobre qué hizo la tesis de maestría? Sobre la capoeira, un revuelto entre danza y arte marcial que practican los afrodescendientes en Brasil. Era inteligente, pero con esas credenciales nadie habría apostado un peso a su futuro como politólogo. Pues bien, unos cuantos años (y muchos estudios) después, acabó siendo profesor asociado de Ciencia Política en la universidad de Yale. Maneja todos los fierros cuantitativos y cualitativos, y es considerado como una de las figuras más prometedoras de la Ciencia Política actual. Su nombre es Thad Dunning.
¿Comentarios?
cnasi@uniandes.edu.co
LA FOTO
Ahora sí se puede
Foto: Congreso Visible
Esta imagen es la conclusión de un video promocional hecho por Gustavo Espinel, estudiante de diseño, para el programa Congreso Visible. Mónica Pachón, directora del programa, creyó que la mejor forma de promocionar esta herramienta entre la ciudadanía —el principal destinatario del trabajo de Congreso Visible— era por medio de un video que lo resumiera de una forma directa y fácil de entender. Si quiere dar a conocer Congreso Visible y lo que hace simplemente comparta el enlace.
Noticias
Eventos de la III Semana de la memoria
¿Cuál es la situación de los derechos a la participación, la justicia y la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia? ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para gozar de sus derechos? ¿Cuáles son las necesidades de las mujeres que requieren ser contempladas y atendidas por la política pública de justicia transicional? ¿Qué acciones podrían tomarse para asegurar la realización de sus derechos? ¿Qué tanta capacidad de responder a los retos que plantea un proceso de justicia y paz con perspectiva de género tienen las instituciones? Se intentará dar respuesta a estas preguntas el 20 de septiembre en el seminario “Justicia y reparación para las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia”, organizado en el marco de la III Semana por la Memoria. También en esta semana se lanzarán los informes que acaba de terminar el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, del que es miembro María Emma Wills: La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia, el 22 de septiembre; Bojayá: la guerra sin límites, el 24 de septiembre; La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe (1960–2010), el 27 de septiembre; y La masacre de Bahía Portete: mujeres wayuu en la mira, el 30 de septiembre. Para más información vea la agenda.
La dimensión política de las relaciones entre China y Latinoamérica
Se habla cada vez más de la llegada de inversiones económicas chinas a los países en vías de desarrollo a invertir y hacer negocios. ¿Pero qué tanto se habla de las implicaciones políticas de estos movimientos? ¿Tienen objetivos políticos? Esta es la pregunta general de la conferencia “China y sus relaciones políticas con América Latina”, organizada por el Centro de Estudios Internacionales, que se llevará a cabo el 23 de septiembre. Ver agenda para más información.
Botero en Comité Ejecutivo de ALACIP
Felipe Botero, profesor asociado y director de posgrados, fue elegido como miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Junto con él entran al comité Aníbal Pérez Liñán (Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos), Miguel de Luca (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Nina Wiesehomeier (Instituto de Ciencias Sociales, Portugal), Lucio Rennó (Universidad de Brasilia, Brasil), Timothy Power (Universidad de Óxford, Reino Unido), Harry Brown (UNDP) y David Scott Palmer (Universidad de Boston, Estados Unidos).
El CEE en UN Periódico
Diana Rojas, codirectora del Centro de Estudios Estadounidenses, escribió una breve nota para UN Periódico sobre la creación y la razón de ser cel Centro. Para Rojas sigue vigente la idea de Stephen Randall según la cual Colombia y Estados Unidos, a pesar de considerarse aliados, son grandes desconocidos. Por consiguiente, y por la intensificación de las relaciones entre los dos países, “se requiere con urgencia un conocimiento más profundo del sistema político, la sociedad y la cultura estadounidenses”.
Opinión y análisis
México no es Colombia
Por ARLENE B. TICKNER en El Espectador
En lugar de ofrecer cooperación a México en materia antinarcóticos, más pragmático —y consecuente con sus aspiraciones de liderazgo regional— sería que el presidente Santos le propusiera a su homólogo azteca la convocatoria conjunta de un debate público sobre la “guerra” contra las drogas, cuyos términos deberán ser definidos por actores distintos a EE.UU.
Agenda
Seminario «Justicia y reparación para las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia»
Organizan: Departamento de Ciencia Política, Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, GTZ ProFis, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Humanas Colombia, Iniciativa de las Mujeres Colombianas por la Paz.
Fecha: 20 de septiembre.
Hora: 8 a. m.
Lugar: Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes, calle 19A n.° 1-37, Bogotá.
Tener en cuenta: la entrada es libre, los cupos limitados.
Conferencia «China y sus relaciones políticas con América Latina» +
Organizan:Centro de Estudios Internacionales, Departamento de Ciencia Política, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Instituto Confucio, Consejo Británico, Universidad de las Naciones Unidas.
Fecha: 23 de septiembre.
Hora:8:30 a. m.
Lugar:Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes, calle 19A n.° 1-96, Bogotá.
Tener en cuenta:la entrada es libre, es necesario inscribirse.
III Semana por la Memoria +
Organiza: Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.
Fecha: 20 a 30 de septiembre.
Cuarto encuentro de socialización de experiencias innovadoras de control social para la transparencia +
Organizan: Transparencia por Colombia, Comisión Económica para América Latina.
Fecha: 23 de septiembre.
Hora: 8 a. m.
Lugar: Salón Esmeralda, Hotel Tequendama, carrera 10 26-21, Bogotá.
Contacto: eventocepal@transparenciacolombia.org.co, innovacion.social@cepal.org, 2146870, ext.114.
Tener en cuenta: Confirmar asistencia.
Oportunidades
Acción Social
Convocatorias en el marco de la Agenda de Cooperación Internacional para la Niñez, la Adolescencia y la Juventud que acompañan tres ejercicios piloto en los departamentos de Nariño, Magdalena y La Guajira. Solicite los términos de referencia escribiendo a tvillate@uniandes.edu.co.
AIESEC +
Oportunidades de intercambio y pasantías.
Banco Mundial +
Convocatoria permanente para asociación de profesionales jóvenes.
Banco Santander +
Becas de movilidad nacional e internacional. Se reciben solicitudes hasta el 30 de septiembre.
Centro de Estudios Estadounidenses.
Financiación de proyectos de investigación para estudiantes de pregrado y posgrado sobre temas relacionados con EE. UU. o las relaciones entre Colombia y EE. UU. Las propuestas de investigación y tesis de pregrado se recibirán hasta el 31 de octubre de 2010. Para mayor información puede escribirse a cee.colombia@gmail.com.
Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe +
Vacante para consultor para el proyecto de fortalecimiento de la seguridad pública en la región andina. Vigente hasta el 22 de septiembre.
Centro de trayectoria profesional de la Universidad de los Andes +
Ofertas laborales, charlas y talleres de orientación profesional y presentación de entrevistas.
Clacso +
Diferentes programas de formación a distancia.
Colciencias +
Convocatorias para becas para estudios de posgrado, entre otras.
Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida.
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Ofertas para diferentes cargos. Vigentes hasta el 22 de septiembre.
Fundación José Ortega y Gasset +
Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Admisiones hasta el 20 de octubre.
Fundación para el Fomento de la Lectura
Se necesitan voluntarios para los comités de valoración de libros para niños y jóvenes. Informes contactando a Janeth Chaparro en el teléfono 320 1511 (extensiones 109 o 218) o en el correo janeth@fundalectura.org.co.
Galilee College +
Programa de invierno Two Nations & Three Religions in Israel and Palestine, del 29 de diciembre al 10 de enero.
IDEJUST +
Convocatoria para presentación de trabajos para la III Reunión de IDEJUST, que se realizará en Brasil en noviembre. Los trabajo se recibirán únicamente durante septiembre.
International Crisis Group +
Vacante para analista en el área Andes (Colombia). Vigente hasta el 15 de octubre.
Instituto de Relações Internacionais +
Curso para graduados, “Brazilian Politics, Economy, and Foreign Policy Agenda”. Inscripciones hasta el 28 de septiembre.
Mundos de Mujeres +
Convocatoria para participar en la conferencia de julio de 2011 en Ottawa, Canadá.
Organización de las Naciones Unidas +
Convocatoria para diferentes cargos.
Peace Research Institute +
Becas de investigación para el programa Actores privados en la esfera internacional. La convocatoria vence el 30 de septiembre.
Personal Democracy Forum +
Becas para asistir a la conferencia en Santiago de Chile en noviembre.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatorias para diferentes cargos.
Revista Administración y Desarrollo – ESAP +
Convocatoria permanente para artículos.
Revista Política Colombiana – Contraloría General +
Convocatoria para artículos. Para más información escribir a juanfernandolondono@msn.com o a juanpablotoya@gmail.com.
Universidad del Cauca +
Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo.
Universidad Libre de Berlín +
Becas para doctorado. Convocatoria abierta hasta el 31 de octubre.
Universidad Manuela Beltrán
Invitación para publicar en las revistas Umbral Científico y Entérese.
Universidad Militar Nueva Granada
VII Semana del Internacionalista y Politólogo Neogranadino. Se celebrará el 4 y 5 de octubre en la Universidad.
Universidad Nacional de Colombia +
Convocatoria para plazas docentes.
World Learning +
Vacantes para diferentes cargos.
Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez