Editorial
Luis Javier Orjuela
Profesor del Departamento de Ciencia Política
“El futuro ya no es lo que solía ser”
Esta paradójica frase de Arthur C. Clarke, autor de obras de divulgación científica y de ciencia ficción, viene como anillo al dedo para caracterizar la actual situación de la política mundial. El futuro que se avizoraba para un mundo cada vez más globalizado, que parecía conducirnos al ideal de un orden cosmopolita, donde pudiéramos reclamar derechos planetarios cuyo ejercicio nos permitiera constituirnos como ciudadanos del mundo, y que pretendíamos domeñar democráticamente, de repente ha cambiado su curso y amenaza con conducirnos a un futuro incierto, caracterizado por un populismo autoritario que se nutre de la exacerbación del nacionalismo cultural y económico, la xenofobia, la polarización social, la exclusión y la sinrazón de la decisión unilateral y caprichosa del gobernante, que no reconoce las instituciones de regulación y control político del orden demo-liberal. Es ello lo que Donald Trump representa hoy.
El futuro que solía ser, era la globalización, como fase planetaria de un capitalismo que superó la etapa nacional, merced a su dinámica expansiva agudizada por el desarrollo tecnológico, y especialmente, por la aplicación de la microelectrónica a todos los campos de la actividad humana. La combinación de estas dos dinámicas ha transformado no sólo nuestra vida cotidiana, especialmente la forma de comunicarnos entre nosotros, sino también el proceso productivo. La producción digitalizada ha permitido no sólo desplazar el trabajo humano, sino también planetarizar la manufactura, pues ésta ya no se caracteriza por la producción de bienes terminados sino de partes componentes, que se ensamblan en los mercados finales. Ello, entre otros factores, ha permitido una mayor autonomía del proceso financiero frente proceso productivo. Mientras el primero se ha concentrado, principalmente, en los otrora centros productivos del capitalismo central, el segundo se ha desplazado hacia el sudeste asiático y los BRICS. Dicha autonomía ha producido, además, una financiarización de la economía. El problema radica en que la verdadera riqueza de la sociedad sólo se genera en el sector productivo, mientras que el sector financiero genera dinero artificial. Tan es así, que hoy en día, la rentabilidad de las inversiones financieras mundiales es del orden del 15%, mientras la de las inversiones en la economía productiva es del orden del 5% (1). Además, la utilización de la capacidad productiva de la economía mundial ha venido declinando, al pasar de un promedio del 85% en el período 1960-1969, a uno del 79.8% en el período 1972-2007 (2). De manera que la financiarización y la digitalización inciden negativamente en la economía real, pues producen pérdida de puestos de trabajo y una desigualdad cada vez mayor en la distribución de la riqueza. Estos fenómenos han aumentado y agudizado las migraciones en el mundo, las cuales ya se venían generado por de la pobreza y las guerras, y han desatado oleadas de xenofobia a ambos lados del Atlántico. Es este fenómeno el que hoy se experimenta en la Unión Europea y, especialmente, en los Estados Unidos. Respecto de este último país, un grupo de economistas de la Universidad de Stanford, dirigidos por Raj Chetty, adelantó en año pasado un estudio que muestra que el 90% de los norteamericanos nacidos en los años 40 (época del New Deal) ganaron mayores salarios que sus padres, mientras que sólo el 50% de los nacidos a mediados de los años ochenta, ganaron salarios superiores a los de sus progenitores (3).
Todo ello nos muestra que las instituciones liberales y el orden socialdemócrata surgido después de la Segunda Guerra Mundial y que habían conducido a altos niveles de desarrollo en Estados Unidos y Europa, encuentran hoy sus límites y su imposibilidad de continuar. Adicionalmente, Estados Unidos es una potencia exhausta que ya no está en condiciones de mantener su hegemonía mundial, lo cual, a su vez, contribuye a debilitar, aún más, el ideal de una Europa Unida. Esta situación es aprovechada por China, que se apresta a llenar el vacío hegemónico mundial. En efecto, el Presidente Xi Jinping manifestó el pasado 17 de enero, ante el Foro Económico Mundial reunido en Davos, que frente el actual proteccionismo, está dispuesto a retomar las banderas del libre comercio Mundial, para lo cual las erráticas medidas de Trump le han dejado mucho margen de maniobra, al rechazar el Acuerdo transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Pero en su populismo autoritarismo, el presidente de los Estados Unidos no está sólo; él sabe que hace parte de un fenómeno más amplio. A lo largo del presente año Europa celebrará varias y decisivas elecciones, donde se perfilan, con fuerza, los candidatos de derecha y ultra derecha: En marzo, Holanda con el xenófobo Geerts Wilder líder del Partido de la Libertad, cuyo programa se basa en al desislamización del país, bajo el lema de campaña “Holanda es de nuevo nuestra”, que se asemeja al lema de Trump: “makes America great again”; en mayo votará Francia con Marine Le Pen, del Frente Nacional y el republicano Franҫois Fillon, entre los más opcionados; en septiembre se realizaran elecciones parlamentarias en Alemania, donde el euroescéptico partido “Alternativa para Alemania” tiene altas probabilidades de triunfo, especialmente en los Estados federales de Mecklenburgo-Pomerania y Berlín. Además habrá elecciones en Croacia, Hungría, Rumania, Lituania y República Checa, donde también existen fuertes partidos euroescépticos y de extrema derecha, con altas posibilidades de triunfo. Sumémosle a ellos, el movimiento populista xenófobo “Cinco Estrellas”, que representa la oposición en el parlamento italiano y controla la alcaldía de Roma, el ultraderechista Norbert Hofer, quien casi gana las pasadas elecciones en Austria, y a Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, quien cumplió su cometido con el triunfo del “Brexit”. Algunos de estos líderes políticos se reunieron el pasado 21 de enero en la ciudad alemana de Koblenz para unir fuerzas y discutir programas. En la inauguración de dicha reunión Marine Le Pen afirmó que “2017 será el año en el que los pueblos de Europa continental se despertarán (y) asistimos al fin de un mundo y al nacimiento del otro” (4). Así que frente al ocaso de la “internacional socialista”, podríamos estar asistiendo al surgimiento de una “internacional derechista”. El mundo ya no es lo que solía ser, pues. de una globalización que una sociedad civil mundial imaginaba cosmopolita y democrática, estamos transitado hacia una “postglobalización” (a falta de un mejor término) autoritaria y xenófoba. Por ello, hoy más que nunca, se necesita en el mundo fortalecer el pensamiento y la acción política de carácter progresista.
(1) Samir Amín, 2009, La crisis. Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis, España: El viejo Topo, p. 38
(2) Foster John Bellamy y Fred Magdoff, 2009, La gran crisis financiera. Causas y consecuencias, Madrid: Fondo de Cultura Económica, p. 148
(3) http://news.stanford.edu/2016/
(4) elpais.com/internacional/2017/
La foto
Crédito: Der Spiegel y BBC
La influyente revista de noticias alemana, Der Spiegel, recibió fuertes críticas por una imagen en su portada que muestra al presidente estadounidense Donald Trump decapitando a la Estatua de la Libertad.
Enlace: http://www.bbc.com/mundo/
Noticias
Angelika Rettberg estuvo en Noruega
Angelika Rettberg viajó a Oslo, en diciembre, para ofrecer ponencias en el Peace Research Institute of Oslo (PRIO). También, asistió a la ceremonia de la entrega el premio Nobel de la Paz.
Ponencias:
“Colombia’s Peace Process and the Nobel: A Prize that Changed History?” Peace Research Institute of Oslo (PRIO) Breakfast Seminar, Oslo, 9 de diciembre, 2016.
“El nuevo acuerdo de paz y sus implicaciones”, en Juntos por la paz en Colombia, organizado por NorLARNet, Oslo, 9 de diciembre, 2016
Opinión y Análisis
‘Tomémonos un Tinto’: Café, Conflicto Armado y Criminalidad En Colombia (Coffee, Armed Conflict, and Crime in Colombia)
Por: Angelika Rettberg | Revista Semana
El documento examina la relación entre el café, el conflicto armado y la criminalidad en Colombia. El estudio forma parte de una serie de estudios de caso, cualitativos, que analizan el conflicto armado y la criminalidad desde una óptica sub-nacional, haciendo énfasis en el efecto del tipo de recurso legal que domina cada economía regional.
La Democracia Pierde el Año.
Por: Miguel García y Observatorio de la Democracia | Revista Semana
Casi nadie habla mal de la democracia. Los realistas, como Winston Churchill, manifestaron que es el “menos malo de los sistemas” para hacer visibles sus imperfecciones. Sus opositores pusieron en marcha sistemas autoritarios que incluían el vocablo –democracias populares, o la “democracia sin partidos” del general Augusto Pinochet en Chile–, pero el discurso político universal valora sus virtudes y casi nadie se le opone en forma abierta.
Tales son las conclusiones de un estudio que acaba de terminar el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, que forma parte del Barómetro de las Américas, una investigación que sigue estos mismos fenómenos en todo el continente. El trabajo incluye encuestas de opinión anuales y cuenta con el apoyo de Usaid. La última fue hecha con la firma Ipsos, bajo la dirección de la universidad, con una muestra de 1.563 encuestados en 47 municipios y un margen de error de 2,5 por ciento. El observatorio, dirigido por el politólogo Miguel García, compartió con SEMANA algunas de las partes más relevantes.
Dato de la Semana
Crédito: Reuters Poll y Huffington Post España
La orden ejecutiva del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para vetar la entrada de personas procedentes de siete países de mayoría musulmana y suspender el programa de acogida de refugiados, como parte de la estrategia de lucha contra el terrorismo islámico, ha polarizado a los estadounidenses, según una encuesta realizada por Reuters.
Análisis de investigación
Marchas y votos: análisis de la movilización social a la política electoral en las elecciones al Congreso de 2014
Por: Juan Federico Pino
La investigación “Marchas y votos: análisis de la movilización social a la política electoral en las elecciones al Congreso de 2014”surge de la preocupación con mi colega Andrea Cely, estudiante doctoral de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba sobre la relación entre movilización social y la política electoral. El foco investigativo se ha situado en estudiar la forma en que se articulan y entrelazan la sociedad y los partidos mediante vínculos particularistas e individualistas típicos del clientelismo, mientras otras formas de agregación de demandas sociales corporativistas no ha sido estudiada de igual forma por las características de la política colombiana. En esta medida en la investigación se exploran y analizan los factores que condicionan e inciden en los resultados electorales obtenidos por líderes sociales en las elecciones al Congreso de la República de 2014. Con este fin se realizaron tres estudios de casos de las experiencias electorales de líderes sociales que pertenecían al movimiento estudiantil, campesino y de defensores de derechos humanos. En los estudios de caso, utilizando el muestreo de bola de nieve, se realizaron entrevistas a líderes, integrantes y políticos que estuvieron involucrados en las experiencias de movilización social y electoral tanto en las protestas como en las elecciones al Congreso. Se utilizó el criterio de saturación teórica como criterio principal para precisar el número de entrevistas realizadas, en la medida en que ésta se alcanza cuando la información recopilada no aporta nada nuevo al desarrollo e información sobre las categorías de análisis. En la tercera parte, utilizando el método de análisis comparado (crisp-setQCA) se identifican las condiciones causales que inciden en el éxito y fracaso electoral especialmente la incidencia de la unidad del movimiento en torno a la campaña, la fuerza de las organizaciones sociales y la importancia de las reivindicaciones sociales en el contexto político de la campaña al Congreso de 2014.
Los estudios de caso a profundidad permitieron observar que la decisión de participar en la contienda electoral al Congreso de la República en el 2014 por parte de estos sectores sociales no es fácil, esto se observa cuando los entrevistados exponen las diferentes posiciones que existen en los distintos grupos analizados sobre la política electoral. Si bien algunas organizaciones y sectores ven esto como un paso necesario en el proceso, para otros se convierte en el riesgo de perder sus reivindicaciones sociales, ante el miedo de que sean instrumentalizadas por los candidatos, partidos políticos o el mismo Estado. Esta incertidumbre es tal vez, la principal característica que comparten estas experiencias y que dificulta el avance en las decisiones de carácter colectivo dentro de las organizaciones que se requieren para desempeñarse en la arena electoral. Lo anterior también se refleja en que varios de los líderes sociales que fueron candidatos renunciaron a sus cargos y vocerías que ocupaban dentro de sus organizaciones, ya que por decisiones tomadas dentro de las organizaciones o por voluntad propia no podían ejercer el cargo dentro de la organización social y al mismo tiempo ser candidatos. Ahora bien, la incertidumbre que genera esta situación podría ser reducida en la medida en que las organizaciones sociales adopten o rechacen de manera colectiva y cohesionada la decisión de participar en política, y por consiguiente el programa y los líderes a promover, pero también depende, de las garantías que se ofrezcan de parte de quienes detentan el poder del Estado de brindar oportunidades a este tipo de apuestas sociales. La investigación será publicada en el segundo semestre de 2014 en el libro de Análisis de Elecciones locales y nacionales del Departamento de Ciencia política de la Universidad de los Andes.
Agenda
Pizza con la Directora
Fecha: 31 de febrero
Hora: 12:30 PM a 2:00 PM
Lugar: Por confirmar
Información: http://ow.ly/Cjqn308KcxS
[#ColoquioSociología] Uso de las medidas y medidas abusivas
Fecha: 17 de febrero
Lugar: Sala 3, piso 6, Edificio Franco
Información: http://ow.ly/4McL308zowD
Oportunidades
La convocatoria de los PREMIOS NACIONALES DE CIENCIAS y SOLIDARIDAD 2017 está abierta desde el 16 de enero y se cierra el 31 de marzo. Participe de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, el galardón más importante que se entrega en Colombia en Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Solidaridad.
Mayor información http://www.faae.org.co
Obtenga certificado Ejecutivo Avanzado en Seguridad Global y Gestión Pública, esta es una experiencia de aprendizaje para profesionales en distintas disciplinas como seguridad, Gestión pública, política exterior, entre otros. Esta experiencia enriquece el conocimiento y habilidad de los participantes para comprender los procesos de formulación de política pública y de evaluación de la seguridad global. Con la finalización del programa, cada participante recibirá un Certificado Ejecutivo en Seguridad Global y Política Pública emitido por la Universidad Internacional de la Florida.
Enlace: http://gordoninstitute.fiu.
La Fundación Konrad Adenauer –KAS- en Colombia realizará en el primer semestre del año 2017 un proceso de selección para otorgar becas para estudios de doctorado en Alemania que estén previstos para iniciar a finales del presente año o a más tardar en el 2018.
Enlace: http://www.kas.de/kolumbien/
Directora
Laura Wills-Otero
Editor
Rodolfo Masias
Asistente
Marianella Cestagalli R. Simbaqueba
Diseño Gráfico
Víctor Gómez