Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → El Departamento

En esta sección
Historia
Ciencia Política Uniandes
Lineas y áreas de investigación
Profesoras y profesores
Equipo
Estudiantes

Líneas y Áreas de investigación

Áreas de investigación

Política Colombiana

Tiene como propósito ofrecer a los estudiantes elementos conceptuales y analíticos para aproximarse al estudio de los problemas y las instituciones políticas colombianas, tales como la formación del Estado y la nación en Colombia, la gobernabilidad democrática, los partidos políticos, el Congreso y los sistemas electorales, los procesos de confrontación violenta y su resolución pacífica.

Política Comparada

Pretende instruir a los estudiantes en el método comparativo propio de la Ciencia Política, el cual busca explicar los fenómenos políticos, económicos y sociales a partir de diferencias y similitudes entre casos de distintas regiones y países del mundo. La aplicación del método comparativo ha permitido entender, entre otras cosas, la variación de regímenes políticos en el mundo, el impacto diferenciado de reformas económicas y los resultados de negociaciones de paz.

Teoría Política

Su objetivo es introducir a los alumnos en el estudio de los principales conceptos, autores y temáticas del pensamiento político y social de las épocas antigua, moderna y contemporánea, para examinar los fundamentos y cambios en las concepciones de la condición humana, la sociedad y el orden político correspondientes a dichos períodos. Con ello se busca que los estudiantes tengan una visión de conjunto de la reflexión sobre lo político y su desarrollo histórico.

Relaciones Internacionales

Su objetivo es brindar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para comprender el funcionamiento del sistema internacional, las instituciones internacionales, las relaciones de poder entre los Estados, la economía política internacional y la política exterior. Se abordan temas como la seguridad internacional, la guerra y el conflicto, el terrorismo, la política exterior de Colombia, el orden global, las relaciones regionales, el medio ambiente y el desarrollo.

Metodología de Investigación

Tiene como objetivo principal ofrecer conceptos y herramientas que les permitan a los estudiantes aprender a desarrollar el diseño de investigación, teniendo en cuenta las etapas que esta involucra: el acercamiento al tema de estudio que se propone abordar; la definición de la(s) pregunta(s) que lo alimentan y de los objetivos que se fijan para aportar elementos de respuesta (hipótesis); la construcción de un corpus de análisis; la identificación de las herramientas metodológicas más adecuadas; y la elaboración final de documentos con base en una reflexión estructurada.

Líneas de investigación

En el Departamento de Ciencia Política, los profesores manejan diversas líneas de investigación de acuerdo a sus campos de especialidad en las distintas áreas. Algunas de ellas son:

  • Partidos políticos
  • Elecciones
  • Movimientos sociales
  • Política latinoamericana comparada
  • Política y justicia
  • Formación local del Estado
  • Historia social del deporte en Colombia
  • Teoría social y política
  • Organizaciones públicas
  • Regionalismo de seguridad en el sur global
  • Posconflicto
  • Justicia transicional
  • Políticas públicas
  • Economía política en conflictos armados
  • Construcción de paz
  • Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina
  • Estudios de género
  • Política subnacional
  • Ideologías políticas
  • Democracia
  • Procesos de paz
  • Opinión Pública
  • Historia social y cultural de las regiones y los regionalismos en Colombia
  • Historia social y cultural del Frente Nacional
  • Política pública
  • Gasto público
  • Estrategias Exteriores de Petro Estados
  • Guerras
  • Guerrillas
  • Problemas del Estado en Colombia
  • Sector privado, conflicto y paz
  • Estudios globales
  • Desarrollo Regional
  • Representación política
  • Pensamiento decolonial
  • Escuelas del pensamiento alemán
  • Gobernanza e internet

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO