Editorial
Desigualidad, redistribución y tributación
Por: Felipe Botero, Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Polítca
Es bien sabido que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad. El país ocupa el decimotercer lugar en el mundo en la lista del índice de Gini, con 51,3% para 2019. La desigualdad de los ingresos se ha mantenido constante en las últimas dos décadas. Entre 2001 y 2019, los datos muestran que el 10% más pobre en el país acumula en promedio el 1,16% del ingreso total, mientras que el 10% más rico acumula en promedio el 42,2% de los ingresos, tendencia que ha permanecido estable en el tiempo, como se aprecia en la figura 1. Pese a que los datos objetivos resaltan el problema, las percepciones subjetivas de los colombianos sugieren que la desigualdad no les preocupa. Los datos del Observatorio de la Democracia muestran, sólo un 2,3% de los encuestados en 2020 señalaron la desigualdad como el problema más grave del país.
¿Cómo explicar esta aparente paradoja? El tema, necesariamente, pasa por la discusión sobre las reformas tributarias.
Figura 1. Evolución de la distribución de los ingresos en Colombia, 2001-2019.
Una posible respuesta sobe la persistencia de la desigualdad tendría que ver con lo que Fairfield denomina el poder económico de las élites —una combinación del poder instrumental, i. e. acciones políticas deliberadas; y el poder estructural, i. e. la anticipación de los políticos de la respuesta de las firmas e inversionistas frente a eventuales reformas.
En el país se aprueban reformas tributarias con gran frecuencia: en las últimas dos décadas llevamos una docena de reformas; el gobierno Duque ha tramitado dos. No obstante, no se ha aprobado una reforma progresiva profunda en la que se distribuya efectivamente el ingreso de los más ricos hacia los más pobres. Así mismo, tampoco se ha llevado a cabo una reforma agraria amplia que reduzca la desigualdad en la tenencia de la tierra —el Gini de tierras está en 90%. Ahora bien, la reforma tributaria (Ley de Inversión Social) recientemente aprobada, tiene elementos importantes de progresividad, como el aumento a la tarifa del impuesto corporativo del 30 al 35% con una sobretasa del 3% para entidades financieras. Esta reforma tributaria fue aprobada por dos razones. En primer lugar, cambió drásticamente el tenor regresivo que tenía la propuesta presentada en abril pasado, la cual produjo las manifestaciones y protestas más violentas y prolongadas de los últimos tiempos. En segundo lugar, las movilizaciones populares modifican el cálculo de las élites económicas, lo que las lleva a aceptar una reforma moderada. El costo de seguir oponiéndose puede resultar muy oneroso, como pudimos observar con las implicaciones de las protestas del primer semestre.
Sin embargo, para los votantes en Colombia como los de otros países de la región, no son prioridad las reformas tributarias que promuevan impuestos directos y progresivos. El poder instrumental de las élites incluye su acceso a medios de comunicación, experiencia técnica y vínculos con los políticos. Este poder les permite no sólo impedir que el tema llegue a la agenda política, sino que también lo utilizan para manipular la opinión pública sugiriendo que ese tipo de reformas son perniciosas para el desarrollo o el empleo. Es una perogrullada: las reformas no se llevan a cabo porque a las élites económicas no les interesan y las bloquean o, de forma más insidiosa, convencen a la población de su inconveniencia.
Por lo tanto, no es sorprendente que el tema tributario no sea prominente en la actual campaña presidencial. La campaña ha girado en torno a temas como el fortalecimiento de la democracia, la protección del medio ambiente y el desempeño económico. Algunos candidatos señalan explícitamente la idea de un sistema tributario progresivo, pero esta no es una propuesta prioritaria ni de los candidatos, ni una demanda de la ciudadanía. En la medida en que el tema no permee la agenda, las élites seguirán bloqueando los esfuerzos de reforma y el problema de desigualdad seguirá inalterable.
Análisis e Investigación
Políticas decoloniales de la subjetividad
Por: Lina Álvarez, Profesora Asistente del Departamento de Ciencia Política
El pensamiento moderno ha contribuido activamente a la mistificación de la forma-Estado y a la comprensión de la esfera pública como único ámbito de la política. Considero que la crisis en la que se encuentra la política moderna (entendida como una política representativa y estado-céntrica) está estrechamente relacionada con dicha mistificación y su principio motor es el rompimiento de la relación con la tierra (entendida como naturaleza o tejido viviente de relaciones y como tierra-suelo) y con el cuerpo humano. Sugiero que el antídoto a esta crisis se encuentra en el restablecimiento de esta relación primordial y, en consecuencia, en la formulación de una teoría que visibilice la importancia política del arraigo en un lugar, entendido como lugar de vida.
Con el ánimo de demostrar esta hipótesis, me encuentro desarrollando una línea de investigación que he llamado “políticas decoloniales de la subjetividad”, en donde articulo el pensamiento de Frantz Fanon con los análisis de Wilhelm Reich, para en un segundo momento interrogar su posible relación con la noción de “territorio-como-mundo” desarrollada por la teoría social latinoamericana. El objetivo de esta línea es entender la relación dialéctica entre la dimensión objetiva de la sociedad (organización económica, política, cultural, espacial) y la dimensión subjetiva (formación del inconsciente colectivo y del esquema corporal), haciendo énfasis en la importancia de la organización política del lugar y más específicamente de la relación con la tierra. Esto me permitirá dilucidar el rol central de la producción de “geografías del hambre y del terror” en la alienación de las subjetividades postcoloniales y, correlativamente, la importancia de retejer relaciones simbióticas con la tierra como condición necesaria en el proceso de liberación de dichas subjetividades.
Dato de la semana
Según el estudio 2021 del Barómetro de las Américas para Colombia, el porcentaje de colombianos que aprueba que el gobierno colombiano entregue ayudas a los migrantes venezolanos disminuyó significativamente entre 2018 y 2021, pasando de 58,8% a 39,7%
Estudiantes
Reconexiones, arte de y en Los Andes
Por: David Echeverri, estudiante de Ciencia Política e Historia del Arte
El pasado jueves 14 de octubre se inauguró la exposición Reconexiones: las colecciones de arte de la Universidad de los Andes, en esta se encuentran obras de arte que la Universidad ha custodiado desde hace 70 años. Como parte de esta colección están obras del periodo prehispánico, obras coloniales, que mayoritariamente se encuentran en la Sala del Consejo de la Rectoría; y algunas del periodo moderno que tienen bastante relación con la historia del arte colombiano y también con la tradición histórica de la Escuela de Bellas Artes, hoy departamento de Arte de nuestra universidad.
La exposición fue curada por profesores del departamento de Historia del Arte, teniendo en cuenta el catálogo titulado Las colecciones de Arte de la Universidad de los Andes realizado por profesores con la ayuda de estudiantes, hoy egresados del programa, que se encargaron de rescatar, ubicar e identificar obras que estaban en oficinas y pasillos, u olvidadas en bodegas de Activos Fijos.
Tuve la oportunidad de participar en esta exposición como curador asistente, identificando los contextos de producción y proveniencia de las obras que están allí exhibidas, lo cual fue una actividad bastante interesante y productiva que se relacionaba con mi formación principal del campo de la historia del arte, pero, ya que también estudio Ciencia Política, pude identificar un interés especial sobre las políticas que se establecían dentro de los contextos de producción de obras del siglo XX y de la modernización en Bogotá. Como ejemplo de esto está la obra El Dorado de Eduardo Ramírez Villamizar, que se encuentra en el edificio de los Juzgados Civiles Municipales de Bogotá, antes el Banco de Bogotá, y cuya maqueta está en la exposición gracias a un préstamo del Banco ScotiaBank Colpatria. La obra in situ , el formato, la técnica y también el contexto para el que fue producido, una entidad bancaria, son interesantes. Asimismo, lo que puede representar la colección del siglo XX para la Universidad, con obras de Beatriz González, Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Fernando Botero, y otros artistas que han producido arte político, refleja los ideales de los fundadores de los Andes: que la institución no debería tener afinidades políticas y religiosas. Igualmente, me invita a pensar que la Sala de Consejo de la Rectoría, un lugar donde se concentra el poder en la toma de decisiones de la Universidad, está vestida o decorada con obras religiosas del periodo Colonial y un gobelino francés del siglo XVIII. Su iconografía imparte justicia como lo es el juicio del rey Salomón, quizás influyan estas obras, o tal vez no, en la toma de decisiones en esa sala.
Finalmente quiero invitarles a que visiten la exposición, que la hagamos nuestra como miembros de la comunidad Uniandina, que cuestionen las obras como parte de la Universidad y que podamos disfrutar de nuestro patrimonio. Esta exhibición está en la Sala de Exposiciones del Centro Cívico, de lunes a sábado hasta el 8 de diciembre.
Egresados
Paola Giraldo
Paola es politóloga de la Universidad de Los Andes, graduada en el 2019. Durante sus años de universidad, realizó un intercambio a Rusia en el que enseñó arte y cultura colombiana a niños entre los seis y los dieciocho año, haciendo que ella encontrara sentido y perspectiva a sus intereses profesionales.
Su primera experiencia profesional fue en Honeywell, una multinacional Americana, en la cual desempeñó el cargo de Practicante en Relaciones Gubernamentales, en donde aprendió la importancia que tienen las relaciones públicas y cabildeo para el sector privado. Con esta experiencia, empezó a desempeñar cargos como relacionista pública en empresas de consultoría como PwC y emprendimientos como Exporta Technologies, una start-up incubada en Harvard. En estos cargos manejaba las relaciones con cámaras binacionales, gremios y asociaciones.
Durante la pandemia Paola adquirió una perspectiva desde el mercadeo como complemento a las relaciones públicas, de modo que dedicó unos meses al estudio de programación y diseño de páginas web. Hoy en día trabaja como Desarrolladora de Nuevos Negocios y Mercadeo en iFactum, una empresa Canadiense que desarrolla soluciones software.
Para Paola, la Ciencia Política le dio las habilidades blandas necesarias para pensar de manera crítica la información que lee o escucha en sus diferentes entornos. Para Paola esta visión que proporciona la carrera ayuda a realizar análisis que se enmarcan perspectivas no sólo políticas, sino también económicas y sociales.
Colombia internacional en Abstract
La gobernanza de las políticas de género en gobiernos de izquierda: punto y contrapunto entre Montevideo (Uruguay) y Rosario (Argentina)
Por: Ana Laura Rodríguez Gustá y Caminotti Mariana
Objetivo/contexto: Las políticas de mainstreaming de género han sido adoptadas por los gobiernos locales como una forma de avanzar en la agenda de igualdad y los derechos de las mujeres. La investigación especializada ha abordado varias dimensiones de esta política; no obstante, una dimensión crucial es la estructura de su gobernanza. En este artículo analizamos la gobernanza de las políticas de mainstreaming de género bajo los gobiernos del Frente Amplio en Montevideo (Uruguay) y del Partido Socialista en Rosario (Argentina), caracterizados por ser partidos de izquierda con agendas de género. Metodología: La investigación está basada en un análisis de las trayectorias de las políticas a lo largo de una década y media de implementación, comparando Montevideo y Rosario. Al centrarnos en las estructuras de gobernanza de estas políticas, el trabajo examina instrumentos legales, institucionales y participativos. Los dos casos se seleccionan por su impulso a las políticas de género en forma ininterrumpida durante tres décadas, así como también por su reconocimiento como experiencias exitosas en América Latina. Conclusiones: Se identifica un contraste significativo entre las dos gestiones locales, a pesar de sus semejanzas de partida. En términos generales, la gobernanza del mainstreaming de género en Montevideo tendió a ser más amplia y democrática, mientras que en Rosario fue parcial y en ocasiones contó con una participación multiactoral reducida. Las explicaciones de estas diferencias se vinculan con las características y las expectativas de los procesos locales de descentralización y reforma de la gestión impulsados por ambos gobiernos. Originalidad: La originalidad del artículo está dada por el marco explicativo que recurre a las discusiones más amplias de las ciencias sociales respecto de las formas de descentralización y gestión y lo extiende a la comprensión de las estructuras de gobernanza del mainstreaming de género.
Palabras clave: Género, Estado, burocracia, desentralización urbana, participación de la mujer, mainstreaming de género, políticas de género
Noticias
El 12 de Octubre Carolina Urrego presentó en el II Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China y en el VI Foro de Think Tanks, los hallazgos de su investigación sobre economía e invesdión que realiza con el profesor Jean-Marie Chenou.
El pasado 12 de Octubre Angelika Rettberg fue invitada al panel “Diálogos de resiliencia en seguridad y crimen organizado en Latinoamérica y Caribe”, en el que se analizó cómo se entrelaza el conflicto armado y el crimen organizado.
El 14 de octubre Angelika Rettberg comentó el libro «Huellas de paz y reconciliación: Iniciativas de la Iglesia Católica (1853-2017)». Este texto es un aporte de la Conferencia Episcopal de Colombia a la Comisión de la Verdad.
El pasado 17 de octubre Sandra Borda participó en el Twitter space “Análisis de resultados del Latinobarómetro” organizado por Laboratorio Electoral y Estrategia Electoral.
El 20 de Octubre a las 12 p.m. se llevó a cabo el segundo evento sobre el libro “A los 5 años del acuerdo: ¿Cómo va la paz en Colombia?”, editado por Angelika Rettberg y Laura Betancur. El tema de esta segunda sesión fue la participación de la comunidad internacional en la implementación del Acuerdo de Paz.
Agenda
La Semana de Bienestar organizada por la Universidad de Los Andes irá desde el 19 hasta el 22 de Octubre. Consulte aquí la programación de eventos y actividades.
El 21 y 22 de octubre tendrá lugar la tercera versión de la conferencia “El Público y la Democracia en las Américas” organizada por Vanderbilt University y el ITAM. Inscripciones aquí.
Los próximos 20 y 21 de Octubre la Universidad EAFIT organiza la Semana Asia 2021. En este evento participarán miembros de RedInterCol, entre ellos, el profesor Jean-Marie Chenou. Incríbase aquí.
Oportunidades
En el marco de los 45 años del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes, se llevará a cabo el evento “Propuestas para superar la crisis social y económica”. Este tendrá lugar los días 21, 22, 23 y 27 de octubre, siguiendo elformado de ideatón. El CIDER invita a los estudiantes a pensar propuestas concretas para el cambio social en tiempos de pandemia. Más información aquí.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana