Editorial
Seguridad ambiental en clave de seguridad nacional
Por: Nathalie Chingaté-Hernández, estudiante de Doctorado en Ciencia Polítca
Sábado 18 de septiembre de 2021, helicópteros del Ejército Nacional aterrizaron en la finca El Romboy (vereda El Triunfo), minaron viviendas las cuales quedaron totalmente destruidas. Se tiene, además, un gobernador indígena Nasa judicializado por parte de la Fiscalía y un biólogo y contratista del Ministerio de Ambiente retenido y liberado por la comunidad. El día anterior, se había celebrado una audiencia pública donde uno de los temas fue la tensión que se vive en las áreas protegidas. La acción militar del 18 de septiembre hace parte de la Campaña Artemisa que se viene desarrollando desde 2019, con el fin de contrarrestar las acciones de deforestación en los parques nacionales amazónicos en Colombia – reportaron medios nacionales e internacionales.
Una pregunta que surge al leer la noticias es: ¿Cuáles han sido los análisis sobre la “militarización verde”? Según la Fundación de Ideas para la Paz (FIP), los debates son recientes.
Camerún, protección de parques y lucha contra cazadores de elefantes. El gobierno utilizó helicópteros militares y soldados. Se conoce de casos de contratación de mercenarios. Sin embargo, los niveles de caza furtiva se mantienen y persisten las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
India, reforestación de áreas mineras. En 1980, se creó la primera unidad militar con funciones ecológicas a nivel mundial Ecological Task Force (ETF), integrada por militares y exmilitares. Se tiene como resultados: reforestación masiva de más de 2.500 hectáreas, disminución en la invasión de santuarios silvestres y formación comunitaria.
Nicaragua, desmantelamiento de redes de tráfico de madera. En 2012, se creó el Batallón Ecológico con 600 soldados. Un informe publicado por la Embajada de Estados Unidos sobre los derechos humanos en Nicaragua en 2018, resalta que no se tienen datos sobre las denuncias por homicidio, perpetrados presuntamente por miembros del ecobatallón en 2017.
República Democrática del Congo, detención de la caza ilegal de gorilas de montaña. La militarización del Parque Nacional Virunga articuló el entrenamiento militar de los guardabosques y la realización de operaciones conjuntas con el ejército congolés. Sin embargo, estas acciones incrementaron la presencia de actores ilegales y los conflictos por el acceso a tierra.
Sudáfrica, detención de la caza ilegal de rinocerontes. La presión internacional hizo que el gobierno aumentara desde 2011 el número de soldados y operaciones militares en parques nacionales. No se registra disminución en la caza ilegal, por el contrario, se pueden identificar denuncias sobre el uso excesivo de fuerza.
Colombia, protección de la Amazonía colombiana desde la Campaña Artemisa. Si bien las operaciones tienen como objetivo la Amazonía, los proyectos de protección ambiental se extienden a nivel nacional. Incluye: formación de funcionarios, siembra de árboles, incautación de especies de fauna silvestre y desmantelamiento de campamentos de laboratorios artesanales de droga.
Sobre las aristas a analizar están: Primero, hacer seguimiento a las denuncias sobre la violación a los derechos humanos y uso excesivo de fuerza. Segundo, reconocer los acuerdos previos a 2019 en la conservación participativa y plural y que no se desconozca la consulta previa en el establecimiento de áreas a intervenir. Tercero, identificar los niveles de efectividad de la intervención militar en la detención de la deforestación y su articulación con entes territoriales. A la fecha, las solicitudes de información no se han dado, argumentando asuntos de seguridad nacional.
¡No basta con afirmar que se han recuperado 14.000 hectáreas deforestadas cuando grupos ilegales siguen dominando las zonas y el desplazamiento y asesinato siguen en aumento!
Análisis e Investigación
Redes de legisladores latinoamericanos en Twitter
Por: #Política&Redes, Observatorio de la Democracia
¿Cómo se relacionan los congresistas latinoamericanos con sus pares en el espacio digital? Este estudio explora, mediante la teoría de redes, cómo los congresistas en ocho países de América Latina interactúan entre ellos a través de Twitter. Principalmente se estudia cómo las identidades individuales del legislador (género, ideología política, ubicación geográfica, número de votos obtenido, etc.) y las normas institucionales de la legislatura (número de cámaras, número de partidos efectivos, sistema electoral, etc.) afectan las relaciones que tejen en Twitter los congresistas con sus colegas, tanto nacional como transnacionalmente.
Para desarrollar esta investigación, #Política&Redes del Observatorio de la Democracia elaboró —con la valiosa ayuda de colegas en varios de estos países— una base de datos con los usuarios de Twitter de los legisladores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Las características demográficas y los resultados electorales se obtuvieron por medio de técnicas de web scraping en las páginas de los respectivos órganos electorales de cada país. A su vez, los datos sobre ideología y sobre características partidistas se extrajeron de la ronda 2018-2019 del Barómetro de las Américas-LAPOP. Finalmente, los datos correspondientes a Twitter se extrajeron usando la API de esta plataforma. Puntualmente, para cada congresista se descargaron los datos que registran el número de estados, la descripción del perfil y la lista de seguidores y de seguidos. Estos datos sobre actividad en Twitter van hasta agosto de 2020, cuando descargamos esta información.
Con esta información se procedió a crear la red latinoamericana de parlamentarios; en ésta, cada congresista representa un nodo y cada conexión (arista) una relación de seguimiento direccionada entre un congresista y otro. En otras palabras, la red documenta quién sigue a quién en el mundo digital de Twitter. De esta forma, la red permite explorar los patrones relacionados con la probabilidad de que un congresista siga a otro. Finalmente, este ejercicio nos permite identificar a los congresistas más seguidos por otros congresistas en cada uno de los países.
La siguiente tabla documenta las principales características descriptivas de estas redes para cada país:
Como se muestra en la tabla, Chile y Ecuador tienen las redes más densas, es decir, aquellas redes donde la probabilidad de que dos congresistas estén conectados es más alta. Por el otro lado, en cuanto a la reciprocidad —es decir la probabilidad de que, dada una conexión, ésta sea bidireccional— Chile y Uruguay llevan la delantera con poco más de 60%. Desde una perspectiva regional, la probabilidad de que, si un congresista sigue a otro, este lo siga de vuelta (siendo o no del mismo país) es de apenas el 22%.
De igual forma, la red también nos permite determinar los personajes más seguidos en cada país y a nivel regional. En Colombia, por ejemplo, el ex senador Álvaro Uribe fue el congresista más seguido por sus pares hasta agosto del 2020, mientras que la representante Katherine Miranda es la legisladora que más conexiones mutuas tiene con otros congresistas. En el panorama regional, la ex-senadora y actual vicepresidenta de Argentina Cristina Fernandez de Kirshner es la parlamentaria más seguida con 408 followers parlamentarios en los ocho países. La siguiente gráfica muestra la estructura de la red.
.
Los insumos presentados acá son el primer paso de esta investigación, cuyo análisis será presentado en el próximo Congreso de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL) en noviembre.
Dato de la semana
Ansiedad climática
Por: Avaaz
Los miembros de Avaaz acaban de financiar la mayor encuesta realizada a niños, niñas y jóvenes sobre ansiedad climática — se encuestaron a 10 mil personas en 10 países de todo el mundo. En cada país se logró demostrar que la ansiedad relacionada con la crisis planetaria es muy alta y no es solo porque estemos presenciando desastres climáticos devastadores sino porque los gobiernos están fracasando sistemáticamente a la hora de tomar medidas significativas para detener la crisis.
Los resultados del estudio indican que:
Casi la mitad de los jóvenes encuestados a nivel mundial (45%) asegura que la ansiedad relacionada con el cambio climático está afectando su vida cotidiana: la forma en la que juegan, comen, estudian y duermen.
Más de 7 de cada 10 (75%) encuestados cree que “el futuro es aterrador” — ese porcentaje se eleva al 81% en los jóvenes encuestados en Portugal y al 92% en Filipinas.
El 58% expresó que los gobiernos están “traicionándoles a ellos y/o a las futuras generaciones», mientras que el 64% dijo que sus gobiernos no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática.
Más información sobre el estudio aquí.
Egresados
Mauricio Vasco
Mauricio es politólogo de la Universidad de los Andes, y tiene una maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Asimismo, también se especializó en la Escuela Nacional de Administración –ENA-, en Paris.
Cuenta con experiencia gerencial, en consultoría y extensa trayectoria profesional en planificación regional y urbana, reformas administrativas y formulación de políticas públicas. Igualmente, ha dirigido equipos de expertos en proyectos del Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, Ministerio del Interior, Región de Planificación de la Costa Atlántica, así como en la Alcaldía Mayor de Bogotá. A nivel nacional cuenta con extenso conocimiento de las regiones de Colombia y, a nivel internacional ha participado en estudios de integración de la frontera colombo-venezolana y en el estudio de capacidades institucionales para la integración regional de los países pertenecientes al Grupo de Río.
Estuvo vinculado desde 2004 hasta 2016 a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá –ETB- donde se desempeñó como Vicepresidente Auditor Corporativo desde 2009 hasta 2016. Y, en 2019 y 2020 fue Subdirector de Proyección Institucional y Subdirector de Alto Gobierno (Escuela de Gobierno) de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP. Actualmente es consultor en asuntos de gestión empresarial y de administración pública.
Colombia internacional en Abstract
Violencia política contra las mujeres en México y Ecuador (2016-2019)
Por: Liudmila Morales Alfonso y Lizeth Pérez Cárdenas
Objetivo/contexto: el artículo analiza diez casos de violencia política contra mujeres electas y candidatas a cargos en los órganos ejecutivos y legislativos en México y en Ecuador, a partir de su vinculación a un orden jerárquico de género. Metodología: el estudio de caso explicativo y múltiple se compone de cinco casos de violencia política contra las mujeres en México y cinco en Ecuador. Se aplica el análisis crítico del discurso, en su vertiente política, para dar cuenta de los roles y estereotipos de género que sustentan esta violencia y la articulan a un orden de género que subordina a las mujeres en la política. Conclusiones: la violencia política contra las mujeres se enmarca en disputas específicas de los sistemas político-electorales en que se desarrolla, lo cual contribuye a que se pierda de vista su especificidad. Pese a ello, y a la naturaleza diversa de sus manifestaciones, que determina su visibilidad, el núcleo articulador es un orden dicotómico de género como parte del cual las mujeres siguen siendo representadas como sujetos incapaces de desempeñarse en el ámbito político. Originalidad: se reconstruyen casos de violencia política contra las mujeres en dos países, como aporte a un concepto de reciente discusión, cuya pertinencia continúa en debate. El artículo revisa dichos debates y contribuye a situarlos en la práctica política de las mujeres latinoamericanas, desde la cual se generó precisamente la necesidad de reconocer una violencia específica y actual que atenta contra sus derechos.
Palabras clave: Ecuador, México, género, participación de la mujer, participación política, violencia política
Noticias
El Observatorio de la Democracia publicó un balance de la opinión pública en Colombia entre 2016 y 2020 y un análisis de los retos que enfrenta en país hacia el futuro. Vea el informe aquí.
Angelika Rettberg obtuvo una Digital Research Fellowship de la fundación Alexander von Humboldt, que le permitirá avanzar en sus investigaciones sobre reconciliación junto con la profesora Anika Oettler, de la Phillips Universität en Marburg.
El pasado 21 de septiembre tuvo lugar en la Universidad de los Andes el primer debate con pre-candidatos presidenciales sobre política de drogas. El evento fue organizado por el CESED y por el Departamento de Ciencia Política y contó con la moderación de la profesora Angelika Rettberg. Reviva el debate aquí.
El 21 de septiembre, Angelika Rettberg participó en el III Simposio “La Paz se toma la Palabra, Memoria, Reconciliación y Paz en Colombia» del Banco de la República sede Manizales y al Fundación Compaz con la ponencia titulada “¿Cómo reconciliarnos y de qué depende?”. Reviva la ponencia aquí.
Ya se encuentra disponible la nueva página del Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz (ConPaz). Más información aquí.
El pasado 28 de septiembre la profesora Lina Álvarez dio una conferencia titulada Poder, patriarcado y violencia estructural. Una lectura desde los feminismos del Sur. Más información aquí.
El profesor Miguel García Sánchez participó en el panel «Transitioning From Conflict to Peace: The Case of Colombia» en el marco de la conferencia anual de la American Political Science Association (APSA). Allí presentó junto con Aila Matanock y Natalia Garbiras el artículo titulado: «Spoiling Support for Peace Processes?».
Agenda
El próximo 6 de octubre, en el marco del taller internacional de encuestas de LAPOP, el profesor Jon Krosnick presentará la conferencia «Survey Research Comparing the Results of Experiments Across Countries». Inscripciones aquí.
Del 6 al 8 de octubre se conmemorará el VII Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales. Se tratarán temas como seguridad e inseguridad internacional, migración internacional, medio ambiente, salud global, economía política internacional, entre otros. Más información aquí.
Oportunidades
El comité del programa de la Red de Economía Política de América Latina (REPAL) invita a la presentación de propuestas de artículos académicos que analicen preguntas de investigación relevantes para la economía política de América Latina, tanto a nivel teórico como aplicado. La convocatoria cierra el 15 de noviembre. Inscripciones aquí.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana