Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → El Departamento

En esta sección
Historia
Ciencia Política Uniandes
Lineas y áreas de investigación
Profesoras y profesores
Equipo
Estudiantes

¿Por qué el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes es único?

Trayectoria

El Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes fue fundado en 1968 convirtiéndose en el primer departamento de Ciencia Política del país y uno de los pioneros en Latinoamérica. Gracias a más de 50 años de trayectoria y actividades académicas, continuas y rigurosas, se posiciona como el departamento pionero y líder en el estudio de la disciplina en Colombia.

Conoce la historia del departamento

Haz un recorrido por los hitos del Departamento de Ciencia Política desde sus inicios.

Mirada heterogénea

La Ciencia Política en la Universidad de los Andes tiene una perspectiva heterogénea; existen diferentes frentes de acercamiento a la disciplina, que le permiten a los estudiantes estudiar múltiples enfoques, así como temas de investigación, abordándolos y desarrollándolos con la metodología que sea más pertinente. En el Departamento se manejan cuatro áreas esenciales de la Ciencia Política: Política Colombiana, Teoría Política, Relaciones Internacionales y Política Comparada; así como un área transversal a todas las demás como lo es el Área de Metodología, cada una de las cuales presenta una gran variedad de temas para estudiar.

Lineas y áreas de investigación

Clic para conocer con detalle las áreas esenciales de la Ciencia Política Uniandina.

Formación metodológica transversal

El área de metodología es obligatoria para todos los estudiantes del Departamento. El área tiene el propósito de enseñar y poner en práctica las herramientas y conceptos básicos, tanto de métodos cuantitativos como cualitativos, para realizar y diseñar investigaciones en los diferentes campos de la Ciencia Política, centrándose sobre todo en crear un pensamiento crítico y reflexivo.

Oferta de cursos en Ciencia Política

Conoce la oferta de cursos que componen nuestros programas académicos.

Investigación sólida y de calidad

El Departamento de Ciencia Política se dedica ampliamente a producir y divulgar investigaciones de calidad que contengan conocimiento innovador, pertinente y oportuno para la disciplina. Una evidencia de esto se refleja en la revista indexada Colombia Internacional, la cual cuenta con 100 números y que se ha caracterizado por difundir contenidos inéditos que promueven el debate nacional e internacional, en campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.

Proyectos de investigación

Clic para conocer los proyectos activos y los profesores que hacen parte.

¿Cuáles son los temas más relevantes en Ciencia Política hoy?

Haz clic y conoce los números más recientes de la revista Colombia Internacional.

Centros y Semilleros de Investigación

La investigación en el Departamento comienza a cultivarse desde el nivel de pregrado permeando luego los niveles de maestría y doctorado, a través de la consolidación de Semilleros de investigación, Grupos de Investigación acreditados por Colciencias y centros de investigación como Congreso Visible, ConPaz y el Observatorio de la Democracia. Estos espacios les permiten a los estudiantes poner práctica desde el inicio de sus carreras lo aprendido en las clases teóricas, participando como voluntarios, asistentes de investigación o practicantes.

Semilleros de investigación

Conoce los semilleros activos en el departamento.

Conexión con redes académicas y profesionales alrededor del mundo

El Departamento mantiene redes activas alrededor del mundo. Sus profesores y profesoras participan permanentemente en eventos y espacios nacionales e internacionales, organizados y fomentados por estas redes, que les permiten un intercambio constante tanto de ideas, experiencias y conocimientos que, por esa vía también permiten que tanto estudiantes como profesores puedan realizar estancias académicas de investigación en diferentes partes del país y del mundo.

Novedades De Política

Entérate de las recientes noticias, eventos, podcast y contenidos en que los profesores y profesoras del departamento participan activamente.

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO