Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales

El baile de los que sobran: breve reflexión sobre “los nadies” del Gobierno del Cambio.

Ciencia Política y Estudios Globales
Edición 34
Sin Corbata

La candidatura Petro-Márquez utilizó el slogan “El gobierno del Cambio” durante las elecciones del 2022 puesto que su premisa era que serían el gobierno de los nadies. Para conseguirlo, entre sus propuestas estaba la creación del Ministerio de la Igualdad

WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.10.19 PM

Hecho por: Daniel Garzón-Beltrán

La candidatura Petro-Márquez utilizó el slogan “El gobierno del Cambio” durante las elecciones del 2022 puesto que su premisa era que serían el gobierno de los nadies. Para conseguirlo, entre sus propuestas estaba la creación del Ministerio de la Igualdad (BCC, 2022). Una vez fue creado, la responsabilidad del Ministerio de la Igualdad y Equidad quedó a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez. No obstante, luego de que el presidente Petro pidiera la renuncia a sus ministros, el jueves 27 de febrero Márquez presentó su renuncia como Ministra de la Igualdad y Equidad (W Radio, 2025). Más allá de revisar el desempeño del Ministerio de la Igualdad o su impacto, considero oportuno detenerse en el motivo del mismo: ser un ministerio por y para los nadie.

En “ El concepto de lo político” Schmitt (2006)  manifiesta que si se quiere comprender qué es lo político previamente debe aclarase las categorías propiamente políticas. Ámbitos como lo estético y la moral se rigen por categorías como lo bello-lo feo y el bien-el mal, respectivamente. En el caso de lo político, su distinción es amigo-enemigo. Esta distinción indica “el grado máximo de intensidad de una unión o separación, de una asociación o disociación” (Schmitt, 2006, pág. 57) y esta por sí sola, tanto en práctica como en teoría, se demuestra. No se trata de una abstracción sino de una realidad óntica y la potencia latente de que esa distinción se manifieste.

Por su parte, aunque no profundiza con el mismo rigor que con lo político, Schmitt brinda pequeñas aclaraciones sobre las categorías de lo económico.  Específicamente, comenta que tanto la dicotomía beneficioso-perjudicial como rentable- no rentable podrían ser las nociones propias de lo económico. No obstante, dado que Schimtt cuando habla de lo económico lo hace pensando en la doctrina liberal; que promueve la acumulación de capital y supone la racionalidad de los actores que participan en el mercado, es preferible delimitar lo económico a la distinción rentable-no rentable puesto que la primera categoría alude a aquellas decisiones que contribuyen a aumentar el capital mientras la segunda a las que lo disminuyen. Adicionalmente, si es la alteridad lo que sustenta que el otro sea amigo o enemigo dependiendo de que su existencia sea potencialmente peligrosa para la vida propia o no en el ámbito de lo político, el aparecer como el competidor es la distinción que respalda las categorías de rentable-no rentable. En ese sentido, dado que el otro me quita los recursos si se quiere perdurar en términos económicos inevitablemente debe competirse contra él.

Si se toma por el sentido literal de la palabra, “los nadie”, es clara la contradicción que hay  pues si se trata de un nadie, ente que no puede ser denominado, carece de sentido que pueda nombrársele.  Para afirmar que los nadies son nada es menester evaluar si están excluidos de lo político y económico. En cuanto al primero, la única manera en la que se puede estar excluido de lo político  es que la propia existencia sea tan insignificante que no represente una amenaza. Es decir, cuando el otro observa la existencia de esa vida nota que es lo suficientemente banal que el hecho de asignarle la noción de enemigo es innecesario debido a que jamás pondrá en riesgo para la continuación de su vida. Puede que las diferencias del otro sean ignoradas de manera consciente al punto en estas desaparecen simbólicamente pero no de manera óntica. Por otro lado, para que alguien no pertenezca a lo económico debe considerarse que sus decisiones no pueden enmarcarse en lo rentable y no rentable. La única manera de que eso acontezca no es que no participe en la competencia por los recursos. No obstante, es imposible que alguien no compita con el resto por bienes y servicios puesto que estos son indispensables para la preservación de su existencia; ha de alimentarse, tener un sitio en donde descansar, etc,. No es que los nadies sean pobres, o lo que es lo mismo tengan un capital muy pequeño, es que tienen tan poco que da igual considerarlo propiamente como capital.

En suma, como los nadie son aquellas personas que existen y están presentes en lo político y en lo económico pero que como se deslegitima su alteridad por no significar un riesgo para la vida de los demás y su competencia por las condiciones materiales en las que existen, su empresa no ha de ser otra que reafirmar su existencia. El manifestar su alteridad les permitirá ser considerados enemigos y el demostrar que a pesar de su situación económica estos existen en el mundo contribuirá a que sus decisiones se inscriban dentro lo rentable o no rentable. Solo así su vida dejará de ser negada simbólicamente y serán reconocidos.

 

Bibliografía

  • BBC News Mundo. (2022, 28 de junio). * Las propuestas más relevantes de Petro, el presidente electo que hizo historia en Colombia
  • Schmitt, C., (2006). El concepto de lo político: Texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios (4. reimpr). Alianza Ed.
  • W Radio. (2025, 28 de febrero). *La vicepresidenta Francia Márquez habla en la W*.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.15.13 PM
Mensajes editoriales | Edición 34
Mensajes editoriales de la Edición 34 de Sin Corbata
WhatsApp Image 2025 03 03 At 1.06.11 PM
Feminismos críticos latinoamericanos: la transformación de la política
Cuando hablamos de feminismos y de la relación mujeres-política, tendemos a pensar en las luchas por la paridad de participación en estructuras estatales, por la igualdad de salarios o de...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.12.05 PM
El posconflicto tiene rostro de mujer
Las guerras terminan en papeles, en apretones de manos, en discursos solemnes. Pero la paz no se firma: se siembra, se insiste, se construye con terquedad en la vida cotidiana.
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.03.54 PM
¿A qué estamos jugando? | Atrevesada
No creo en el mérito. No sin contexto.
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.01.58 PM
La “Educación Sexual” puede ser tan liberadora como disciplinante
En Colombia la ley 115 de 1994, ley general de educación, plantea que la educación sexual es un derecho y es obligatorio que las instituciones la brinden de manera transversal...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.58.28 PM
Mujeres en la política africana
El 8 de marzo suele ser un día para conmemorar los logros de las mujeres en diversas áreas, dado que es reflejo de las luchas y se presenta como una...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.55.46 PM
Letras como resistencia: Mujeres africanas
El primer país en conceder el derecho de votar a las mujeres en África fue Zimbabue en 1919, pero lejos de ser un logro temprano para las africanas, este voto...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.53.31 PM
La dama de hierro: ¿Símbolo para las mujeres o traición al feminismo?
Margaret Thatcher fue elegida como Primera Ministra del Reino Unido en 1979, y este no solo fue un hito que representó un cambio político histórico para el mundo, sino que...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.52.16 PM (1)
Colombia: el país del realismo mágico by Laura Sarabia, Colombia’s new Foreign Minister
El miércoles 29 de enero del presente año, el Presidente Gustavo Petro designó a Laura Sarabia como la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. Días previos a dicho nombramiento,...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.49.26 PM
El feminismo como bandera electoral: ¿discurso o compromiso?
En cada campaña electoral en Colombia, el feminismo se convierte en una bandera conveniente. Los candidatos prometen paridad, crean nuevas entidades y aseguran que transformarán las condiciones de las mujeres....
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.46.58 PM
El feminismo en la campaña de Gustavo Petro: ¿Un factor determinante en su elección presidencial?
Las campañas electorales son momentos cruciales en la disputa por el poder político, donde se abordan temas que impactan a la sociedad, como la economía, la salud y la educación....
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.43.38 PM
Calladitas el mundo no avanzaría
Lo único constante en cada etapa que han atravesado los seres humanos, es que debido a su organización se han originado movimientos que buscaban cambiar el statu quo del momento,...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.37.54 PM
El legado del 8 de marzo
El 8 de marzo es más que una fecha en el calendario: es el eco de siglos de lucha por la justicia y la igualdad. Desde las obreras textiles que...
Balance De Gobernanza
Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades
Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
Portada Sin Corbata Edición 33
Mensaje editorial de la Edición 33 de Sin Corbata
El mensaje editorial de la Edición 31 de Sin Corbata. La cual tuvo su lanzamiento en octubre 16 de 2024. Redactado por Samuel Guerra.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO