Ir a: departamento de Ciencia Política
CPOL PW Sin Corbata 02
Si Si, Colombia
Cuando pensamos en la coyuntura política del país normalmente se tiene en mente aquello que incumbe a los políticos.
Lee la nota aquí
Sobre la JEP y otros demonios
El centro de la discusión deberían ser las víctimas que fueron olvidadas, negadas e invisibilizadas y no sobre la veracidad y politización de los datos.
Lee la nota aquí
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Periódico sin corbata

Periódico estudiantil de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Nuestro trabajo es informar a la comunidad universitaria, no sólo a la uniandina sino también a las de otros claustros y hasta donde detentemos alcance con nuestras ediciones, sobre el debate y las distintas eventualidades del mundo político. Artículos académicos y de opinión, realizados tanto por profesores como estudiantes, serán siempre bien recibidos.

Lo último

Loading...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.15.13 PM
Mensajes editoriales | Edición 34
Mensajes editoriales de la Edición 34 de Sin Corbata
WhatsApp Image 2025 03 03 At 1.06.11 PM
Feminismos críticos latinoamericanos: la transformación de la política
Cuando hablamos de feminismos y de la relación mujeres-política, tendemos a pensar en las luchas por la paridad de participación en estructuras estatales, por la igualdad de salarios o de...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.12.05 PM
El posconflicto tiene rostro de mujer
Las guerras terminan en papeles, en apretones de manos, en discursos solemnes. Pero la paz no se firma: se siembra, se insiste, se construye con terquedad en la vida cotidiana.
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.10.19 PM
El baile de los que sobran: breve reflexión sobre “los nadies” del Gobierno del Cambio.
La candidatura Petro-Márquez utilizó el slogan “El gobierno del Cambio” durante las elecciones del 2022 puesto que su premisa era que serían el gobierno de los nadies. Para conseguirlo, entre...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.03.54 PM
¿A qué estamos jugando? | Atrevesada
No creo en el mérito. No sin contexto.
WhatsApp Image 2025 03 31 At 1.01.58 PM
La “Educación Sexual” puede ser tan liberadora como disciplinante
En Colombia la ley 115 de 1994, ley general de educación, plantea que la educación sexual es un derecho y es obligatorio que las instituciones la brinden de manera transversal...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.58.28 PM
Mujeres en la política africana
El 8 de marzo suele ser un día para conmemorar los logros de las mujeres en diversas áreas, dado que es reflejo de las luchas y se presenta como una...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.55.46 PM
Letras como resistencia: Mujeres africanas
El primer país en conceder el derecho de votar a las mujeres en África fue Zimbabue en 1919, pero lejos de ser un logro temprano para las africanas, este voto...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.53.31 PM
La dama de hierro: ¿Símbolo para las mujeres o traición al feminismo?
Margaret Thatcher fue elegida como Primera Ministra del Reino Unido en 1979, y este no solo fue un hito que representó un cambio político histórico para el mundo, sino que...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.52.16 PM (1)
Colombia: el país del realismo mágico by Laura Sarabia, Colombia’s new Foreign Minister
El miércoles 29 de enero del presente año, el Presidente Gustavo Petro designó a Laura Sarabia como la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. Días previos a dicho nombramiento,...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.49.26 PM
El feminismo como bandera electoral: ¿discurso o compromiso?
En cada campaña electoral en Colombia, el feminismo se convierte en una bandera conveniente. Los candidatos prometen paridad, crean nuevas entidades y aseguran que transformarán las condiciones de las mujeres....
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.46.58 PM
El feminismo en la campaña de Gustavo Petro: ¿Un factor determinante en su elección presidencial?
Las campañas electorales son momentos cruciales en la disputa por el poder político, donde se abordan temas que impactan a la sociedad, como la economía, la salud y la educación....
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.43.38 PM
Calladitas el mundo no avanzaría
Lo único constante en cada etapa que han atravesado los seres humanos, es que debido a su organización se han originado movimientos que buscaban cambiar el statu quo del momento,...
WhatsApp Image 2025 03 31 At 12.37.54 PM
El legado del 8 de marzo
El 8 de marzo es más que una fecha en el calendario: es el eco de siglos de lucha por la justicia y la igualdad. Desde las obreras textiles que...
Portada Sin Corbata Edición 33
Mensaje editorial de la Edición 33 de Sin Corbata
El mensaje editorial de la Edición 31 de Sin Corbata. La cual tuvo su lanzamiento en octubre 16 de 2024. Redactado por Samuel Guerra.
educación paz
El camino a la paz es la escuela rural
La educación rural en Colombia ha resistido la violencia transformándose. Escuelas como El Sesteadero, el "Golombiao" en Granada, o iniciativas en Caquetá y Chocó han convertido la enseñanza en refugio...
Fiesta Sin Corbata
Fin de la fiesta
Para comenzar admito la falta de rumbo en estas palabras, que son las últimas como codirector del Periódico Sin Corbata.
partidos - sc
Disciplina de partidos: Un análisis de las votaciones nominales de la Reforma a la Salud en Colombia
La votación de la Reforma a la Salud reflejó la disciplina y fragmentación partidista en el Congreso. Mientras la oposición se mostró cohesionada, la coalición de gobierno perdió apoyos clave,...
Congreso
Presupuesto 2025: La crisis de gobernabilidad
La emisión del presupuesto por decreto, un hecho inédito desde 1991, evidencia la fractura entre el Ejecutivo y el Legislativo. La fragmentación política, las agendas de reelección y la falta...
dia paiz
¿Qué es el Día Paíz? | Comité de Paz
Este año, Día Paíz explorará el conflicto en Colombia desde sus raíces sociales, políticas y ambientales. Un espacio para comprender, debatir y construir juntos un futuro más incluyente.
Mundia -SC
La pelota que la dictadura manchó: el mundial de 1978, una historia escrita con sangre y dolor
El Mundial del 78 fue más que fútbol: mientras Argentina celebraba en la cancha, la dictadura de Videla ganaba en las sombras. La euforia tapó la represión y el torneo...
PAZ - SC
Dos años de Petro: Paz Total entre promesas y realidades
A dos años de gobierno, la "Paz Total" de Petro enfrenta duros cuestionamientos. Aunque hay intentos de diálogo, la violencia sigue golpeando al país. ¿Avance real o crisis de seguridad?
Laberinto -SC
Petro y el laberinto de las drogas en Colombia
El gobierno de Gustavo Petro apostó por un enfoque de "asfixia y oxígeno" en la lucha contra el narcotráfico. Aunque las incautaciones de cocaína alcanzaron cifras históricas en 2023, los...
Agora -SC
En el ágora digital
Las redes sociales han reconfigurado la política, alterando relaciones sociopolíticas y amplificando el papel de las emociones en la opinión pública. En este nuevo escenario, ¿cómo se transforma nuestra forma...
constitución - sc
La constitución os dará libertad
La Constitución de 1991 transformó a Colombia, garantizando derechos antes impensables. Aún hoy, su impacto sigue generando debates sobre libertad y autonomía. ¿Hemos avanzado lo suficiente?
COP 16 - SC
Cooperar para sanar
Cali acogió la COP16, donde 192 países discutieron cómo frenar la crisis ambiental. Con más de 2.000 especies en riesgo en Colombia, el debate fue clave, pero ¿se lograron avances...
Educacion SC
Consolidando la educación inicial
En Colombia, la falta de acceso a prejardín y jardín deja a miles de niños en desventaja, afectando su desarrollo y perpetuando la desigualdad. ¿Cómo impacta esto sus vidas? Descúbrelo...
Edición 31 del periódico estudiantil de SinCorbata
Música a manera de resistencia; La nueva canción Chilena nunca muere
Una columna sobre la música chilena como forma de resistencia.
Banner Pagina HdCU Copia
Cuidar la Ciudad: Feminismos populares urbanos
Miriam era profesora de primaria. Sin embargo, está desempleada desde que tuvo que dejar su trabajo remunerado para cuidar a su madre con Alzheimer. Lucha por llegar a fin de...
Gorgona: Geopolítica o conservación ambiental
Gorgona: ¿Geopolítica o conservación ambiental?
El gobierno planea construir una base militar en el Parque Nacional Gorgona, poniendo en riesgo su invaluable biodiversidad. Aunque argumentan que es para combatir el narcotráfico, esta decisión podría destruir...
Caricaturas
Caricaturas de Sin Corbata
Encuentra todas las caricaturas de sátira política de nuestros artistas, donde expresan su opinión sobre las noticias coyunturales.
Sin Corbata, Ediciones, Periódico estudiantil, SinCorbata
Quítese la corbata: Histórico de las ediciones de Sin Corbata
Conoce las ediciones pasadas de Sin Corbata, periódico estudiantil de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Edición 31 del periódico estudiantil de SinCorbata
Mensaje editorial de la Edición 31 de Sin Corbata
El mensaje editorial de la Edición 31 de Sin Corbata. La cual tuvo su lanzamiento en noviembre 16 de 2023.
No coma cuento
No coma cuento
Este poder suyo nace desde el hecho de si lee o no una noticia juzgando el encabezado que la conforma ya que muchas veces la información consumida es filtrada por...
LA POLÍTICA DEBE SER PARA  TODOS
La política debe ser para todos, aunque a veces nos vean la cara: la complejidad de las redes sociales en el panorama global
Cuando se habla de política es inevitable pensar en campañas electorales y partidos políticos. Las personas normalmente no están muy interesadas en lo que sucede con la política dada la...
RETOS EN LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR
Retos en la Educación Superior
el reto más importante que tienen las universidades de todo el país es la implementación de espacios, clases y actividades que sirvan para la difusión de diversas ideas.
1 2 »

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.