Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

Título: Politólogo (a)

Código SNIES: 1534

Formación Universitaria: Pregrado

Modalidad: Presencial - Bogotá

Duración: 8 semestres

Número de créditos: 120 (Desde 2018-2) / 123 (Hasta 2018-1)

Jornada: Diurna

Acreditación Nacional: Resolución No. 6070 del 12 de junio de 2019 - Renovación de acreditación de alta calidad por ocho (8) años.

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Plan de estudios

  • Descargar el Plan
Tipos de cursos

Para saber mas acerca de cada curso de click sobre ellos

AÑO BÁSICO
El Año Básico (AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.
AÑO BÁSICO
El Año Básico (AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.
INTRODUCTORIOS
Son cursos enfocados en las prácticas y problemas específicos de la disciplina: los estudiantes podrán tomar clases sobre diversos métodos cualitativos, cuantitativos, arqueológicos, lingüísticos o audiovisuales.
INTRODUCTORIOS
Son cursos enfocados en las prácticas y problemas específicos de la disciplina: los estudiantes podrán tomar clases sobre diversos métodos cualitativos, cuantitativos, arqueológicos, lingüísticos o audiovisuales.
EDUCACIÓN GENERAL
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.

El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.

La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.
EDUCACIÓN GENERAL
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.

El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.

La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.
MÉTODOS
MÉTODOS
INGLÉS/SEGUNDA LENGUA
Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguas y Cultura. Adicionalmente, los estudiantes de Estudios Globales deben aprobar el dominio de una tercera lengua a través de los cursos que ofrece la Universidad, acumulando 18 créditos en su historia académica; es decir, cursando del nivel 1 al 6 del idioma seleccionado.
INGLÉS/SEGUNDA LENGUA
Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguas y Cultura. Adicionalmente, los estudiantes de Estudios Globales deben aprobar el dominio de una tercera lengua a través de los cursos que ofrece la Universidad, acumulando 18 créditos en su historia académica; es decir, cursando del nivel 1 al 6 del idioma seleccionado.
ÁREAS PROFUNDIZACIÓN
ÁREAS PROFUNDIZACIÓN
ELECTIVO
ELECTIVO
CICLO BÁSICO UNIANDINO
Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.

Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así: Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes (y que es distinto de los cursos del área “Colombia”). Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético. Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/
CICLO BÁSICO UNIANDINO
Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.

Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así: Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes (y que es distinto de los cursos del área “Colombia”). Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético. Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/
SEMINARIOS
SEMILLEROS
Creados para que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el área de metodología de forma aplicada. El Departamento cuenta con varios semilleros de investigación que están relacionados con centros o programas de investigación o se crean en torno a temas específicos de investigación de los profesores. El área de Relaciones Internacionales cuenta con el semillero en Estudios Globales.
SEMILLEROS
Creados para que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el área de metodología de forma aplicada. El Departamento cuenta con varios semilleros de investigación que están relacionados con centros o programas de investigación o se crean en torno a temas específicos de investigación de los profesores. El área de Relaciones Internacionales cuenta con el semillero en Estudios Globales.
CURSO DE LIBRE ELECCIÓN
Consiste en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.
CURSO DE LIBRE ELECCIÓN
Consiste en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.
OPCIÓN DE GRADO
Monografía Investigación profesoral
Práctica de grado
Práctica docente
Materias de maestría
OPCIÓN DE GRADO
Monografía Investigación profesoral
Práctica de grado
Práctica docente
Materias de maestría
  • Pregrado en Ciencia Política
  • Plan de estudios y enfoque
  • Admisiones, Costos y Apoyo Financiero

Contáctanos

Loading...
Jessica Posu
Jessica Johanna Posu Cortés

Asistente Administrativa de Ciencia Política y Estudios Globales

Asistentecpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3200
Oficina: G-300
Perfiles Profesores CPOL 17
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica de Ciencia Política y Estudios Globales

coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613
Oficina: G-331
Imagen (1)
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica de Ciencia Política y Estudios Globales

gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348
Oficina: G-323

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Doble Programa
  • Apoyo Financiero
  • Publicaciones
  • Novedades

Pregrado en Estudios Globales

Título Profesional en Estudios Globales

Código SNIES 110607 

Formación Universitaria Pregrado 

Modalidad Presencial – Bogotá 

Duración 8 semestres

Número de créditos 121

Jornada Diurna 

Consulta aquí el histórico de cursos electivos del programa

Educación General

¿Qué es?

La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.

El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.

La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.

Además, tiene los siguientes requisitos

Ver dos (2) cursos tipo E. Estos cursos pueden tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de escritura (cursos del CBU tipo E).

Ver un (1) curso tipo i: Este curso puede tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de inglés (cursos del CBU tipo i).

Ver un (1) curso tipo Épsilon: Este curso debe tomarse entre la oferta de los cursos del Ciclo Básico Uniandino – CBU y es obligatorio para los estudiantes nuevos que entren a partir del 2018-2.

NOTA: Estos cursos no son adicionales a los contemplados en el pensum ya que un mismo curso puede tener el atributo Tipo E, i o épsilon simultáneamente con otro atributo como, por ejemplo, CBU, electivo, obligatorio, entre otros.

Año Básico de Ciencias Sociales

¿Qué es?

El Año Básico (AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.

Objetivos

Se espera que al cursar el AB, los estudiantes reconozcan la diversidad de problemas de estudio y maneras de aproximarse a ellos que ofrecen las disciplinas de la Facultad, antes de entrar a profundizar en la especificidad disciplinar de su pregrado. El estudiante que cursa el AB conoce el contexto local y regional en el que está inserto y puede ubicar fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio. Reconoce que el conocimiento está sujeto a las condiciones de su creación y reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas del conocimiento en la sociedad. A través de los cursos del AB, los estudiantes también fortalecen su capacidad de leer críticamente textos de las ciencias sociales y la de comunicarse claramente de forma escrita.

Semilleros de investigación

Creados para que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el área de metodología de forma aplicada. El Departamento cuenta con varios semilleros de investigación que están relacionados con centros o programas de investigación o se crean en torno a temas específicos de investigación de los profesores. El área de Relaciones Internacionales cuenta con el semillero en Estudios Globales.

Ciclo Básico Uniandino (CBU)

¿Qué es?

Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.

Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:

Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes (y que es distinto de los cursos del área “Colombia”). Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.

Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/

Cursos de Libre Elección (CLE)

Consiste en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.

Idioma Extranjero

Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguas y Cultura.

Adicionalmente, los estudiantes de Estudios Globales deben aprobar el dominio de una tercera lengua a través de los cursos que ofrece la Universidad, acumulando 18 créditos en su historia académica; es decir, cursando del nivel 1 al 6 del idioma seleccionado.

Tesis y proyectos de grado

Es un ejercicio de formación investigativa en el que los y las estudiantes desarrollan a profundidad un tema de su interés. Se lleva a cabo con la dirección de un profesor, ya sea del departamento o externo. 

Prácticas

Los estudiantes del pregrado en Estudios Globales, pueden realizar como opción de grado una práctica académica, en instituciones tanto públicas, como privadas. Conozca aquí más información acerca de los requisitos y el proceso para acceder a una práctica académica.


Completa el formulario y te contactaremos















Acepto los términos de Política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO