Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Egresados/as

Perfil del egresado

El egresado del pregrado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes es un profesional en ciencias sociales con capacidad de análisis y pensamiento crítico. Conoce y maneja conceptos fundamentales de la ciencia política tales como democracia, estado, poder, instituciones, entre otros, en los ámbitos locales, nacionales y globales.

El egresado está en capacidad de hacer uso de forma autónoma, ética y socialmente responsable de teorías, metodologías y técnicas de ciencias sociales en la interpretación y solución de problemas conceptuales, de investigación y aplicados.

Los politólogos uniandinos pueden desempeñar distintas labores: asesoría y consultoría, docencia, investigación y comunicación estratégica en entidades del sector público y privado, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y de investigación.

Competencias - conocimientos
  • Conoce los principales conceptos, perspectivas teóricas y hallazgos empíricos en la ciencia política.
  • Conoce la especificidad de los problemas políticos, así como sus lazos con otras áreas del conocimiento.
  • Conoce los principales fundamentos filosóficos y teóricos del pensamiento político.
  • Conoce las dinámicas de configuración del Estado Nación y el proceso político colombiano.
  • Conoce conceptos, procesos e instituciones políticas en perspectiva comparada.
  • Conoce las dinámicas y actores que caracterizan las relaciones internacionales y el proceso de globalización.
  • Conoce los fundamentos metodológicos básicos en investigación de ciencia política incluyendo el diseño de investigación, el manejo de análisis de datos y la interpretación de los resultados.
Competencias - habilidades
  • Está en capacidad de identificar problemas y sus factores clave.
  • Está en capacidad de diseñar, evaluar críticamente y ejecutar proyectos de investigación.
  • Está en capacidad de comunicar ideas, resultados, y opiniones con claridad y precisión de forma oral y escrita.
  • Está en capacidad de elaborar análisis político respecto de las realidades nacionales e internacionales.
  • Está en capacidad de identificar, ubicar y acceder a fuentes apropiadas de información.
  • Está en capacidad de evaluar la calidad, propiedad y valor de dicha información.
  • Está en capacidad de recopilar y sistematizar datos de manera eficaz.
  • Está en capacidad de apropiar distintas innovaciones aplicadas a su ejercicio profesional.
  • Está en capacidad de articular distintas criterios, enfoques, conocimientos y perspectivas disciplinares en la comprensión de un problema.
Competencias - actitudes
  • Está dispuesto a usar la capacidad de juicio frente a diferentes problemáticas.
  • Está dispuesto a cooperar y trabajar en equipo.
  • Esta dispuesto a recibir críticas frente a sus propios puntos de vista.
  • Está dispuesto a interactuar con grupos diversos y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes opiniones.
  • Buscar factores claves multidisciplinares de un problema.
  • Tiene sensibilidad por lo público.

 

¿En qué puede trabajar un politólogo uniandino?

Un profesional en Ciencia Política es capaz de desempeñarse en distintas labores como: asesoría, consultoría, docencia, investigación y comunicación estratégica en entidades del sector público y privado, organismos internacionales, ONGs, instituciones educativas y de investigación. Pueden desempeñarse en diferentes órdenes que van desde el local hasta el internacional, algunas áreas en las que se desempeñan los egresados de nuestro Departamento son:

Academia
  • Enseñanza y desarrollo de conocimiento teórico, filosófico y práctico.
Responsabilidad Social Empresarial
  • Evaluación de contextos sociales, proyectos de desarrollo en diferentes áreas.
Política Multilateral
  • Gestiones y negociaciones en política internacional.
Políticas Públicas
  • Análisis y toma de decisión en educación, salud, pobreza, seguridad, inclusión, urbanismo.
Comunicación estratégica
  • Comunicación para el manejo de relaciones.
Periodismo Político
  • Cobertura, análisis, interpretación y discusión crítica de eventos políticos.

 

Nuestros egresados

Les presentamos algunas experiencias de nuestros egresados de pregrado, maestría y doctorado en diferentes campos de acción de la Ciencia Política:

Juanita Goebertus Estrada

Es egresada de Derecho y Ciencia Política, y realizó su maestría en Derecho en la Universidad de Harvard. Desde el 2018 es Representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde. Durante este año en el Congreso, Juanita ha dedicado su gestión a la implementación del Acuerdo de Paz y a la defensa de la Consulta Anticorrupción. A lo largo de su carrera, Juanita se desempeñó como miembro de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones de La Habana, ha sido Directora Adjunta del Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT), asesora del Viceministro de Defensa y del Asesor de Seguridad Nacional de Colombia.

Beatriz Helena Gil

Es egresada del pregrado y la maestría en Ciencia Política, con profundización en políticas públicas. Tiene una amplia experiencia laboral en temas relacionados con el Congreso de la República. Actualmente es la Coordinadora Administrativa del Programa Congreso Visible y realiza un seguimiento constante a la rama legislativa y sus funcionarios. A lo largo de su carrera ha sido asesora de una Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) en la Cámara de Representantes e investigadora del Centro de Apoyo Académico al Legislativo CAAL, del Departamento de Ciencia Política.

Gabriel Jiménez Peña

Es egresado del Doctorado y la Maestría en Ciencia Política del Departamento. Realizó estudios en Ciencias Sociales en la Viadrina Universität en Frankfurt y es Filosofo de la Universidad Nacional de Colombia.  Actualmente se desempeña como profesor asistente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene más de 16 años de experiencia en docencia, en las áreas de Economía Política Internacional, Relaciones Internacionales, Introducción a la Economía, economía y sociedad, entre otras. De igual forma, tiene una larga trayectoria en el campo de la investigación en temas relacionados con la Economía Política Internacional, estudios de regionalismo, Responsabilidad Social Empresarial, Política exterior y Filosofía Política.

Liliana Fernández

Es egresada de Economía y Ciencia Política. Ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, desempeñándose como diplomática y embajadora de este país en el Reino Unido, Noruega e Islandia. Además, ha representado a Panamá como delegada ante la Organización Internacional del Café y el Fondo Internacional de indemnización de daños que se causan debido a la contaminación de Hidrocarburos.

En Colombia ha trabajado dentro del sector privado, sobre todo en cargos que se relacionan con temas de infraestructura y energía.

Capítulo de Ciencia Política

La Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes cuenta con su propio capítulo para politólogos: PoliAndes. Para el 2025 PoliAndes espera consolidarse como el principal espacio interdisciplinario de discusión política en la Asociación de Egresados y posicionarse como un referente nacional en temas de relevancia política. Conozca más información sobre PoliAndes. [+]

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO