Su influencia se ha hecho sentir en la sociología y la ciencia política francesas, sobre todo en el campo de los procesos de movilización y los momentos de transición. Esa influencia se ha extendido poco a poco a nivel global, tal como lo acreditan las traducciones de sus obras a varios idiomas y la literatura creciente en torno a sus textos fuera de Francia
La visita del profesor Michel Dobry a nuestra comunidad Uniandina promete ser una experiencia inspiradora y permite trazar puentes entre diversas disciplinas de las ciencias sociales. A través de una serie de conferencias, que abrirán oportunidades para que los miembros de nuestra comunidad interactúen de manera directa y significativa con este destacado académico en la Ciencia política.
¿Quién es Michel Dobry?
Dobry fue profesor de tiempo completo de ciencia política de la Universidad La Sorbonne, donde permaneció hasta su retiro.
De 1993 a 2003, Dobry fue director del Laboratoire d’Analyse des Systèmes Politiques (un instituto del Centro Nacional para la investigación científica); de 1994 a 1999, fue chair de la red ‘Social Transformations in Central and Eastern Europe’ de la European Science Foundation (la red reúne alrededor de 80 académicos de alrededor de 15 países); entre 1999 y 2021 fue miembro del comité editorial de la Revue Française de Science Politique y aún es miembro de comités científicos de diferentes publicaciones internacionales.
Ha sido también parttime Professor en el European University Institute en Florencia y ha sido invitado a distintas universidades del mundo. De la expansión de la obra de Dobry más allá de universidades francófonas dan cuenta tanto la traducción al inglés, en curso, de Sociología de las crisis políticas, como la discusión detenida sobre el trabajo reciente de Dobry en el libro de Wolfgang Knöbl Die Soziologie vor der Geschichte, publicado, en el 2022, por la prestigiosa editorial Suhrkamp en Alemania.
Su presencia en América Latina, como invitado en la cátedra Norbert Lechner, de la Universidad de Chile, o su mención frecuente en ensayos de autores del cono sur.
(por ejemplo: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3647 o http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47052016000100006) dan cuenta de su influencia en nuestra región.
¡Prepárense para participar en este diálogo lleno de conocimiento y unir vínculos con las Ciencias Sociales!
El profesor Dobry dictará 4 charlas cuyo hilo conductor es el impacto de pensar desde una perspectiva relacional en las ciencias sociales.
Todas las sesiones contarán con traducción simultánea del francés al español.
Conoce las distintas conferencias aquí
Fecha: 27 de enero Lugar: ML-A Hora: 2:00 a 4:00 pm.
Fecha: 29 de enero Lugar: ML-C Hora: 2:00 a 4:00 pm.
Fecha: 31 de enero Lugar: ML-C Hora: 10:00 am a 12:00.
Fecha: 3 de febrero Lugar: ML-A Hora: 2:00 a 4:00 pm.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.