Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Eventos

Herramientas, normas y estándares en la justicia transicional: Consolidación, innovación e implicaciones

Ciencia Política y Estudios Globales

Durante las últimas dos décadas se ha desarrollado una gran cantidad de herramientas, guías y documentos de políticas de justicia transicional (JT), que ofrecen conceptualizaciones similares y enfoques genéricos

miércoles, 15 de febrero de 2023 | 9:00 am
Evento hibrido - Auditorio MLC, Universidad de los Andes, Bogotá
Temáticas:
enfoques
|
Justicia transicional
Versión en Español
English version
Versión en Español

Durante las últimas dos décadas se ha desarrollado una gran cantidad de herramientas, guías y documentos de políticas de justicia transicional (JT), que ofrecen conceptualizaciones similares y enfoques genéricos para lidiar con un pasado traumático. Si bien se enfatiza la necesidad de contextualización, también se define la JT en términos de cuatro mecanismos o pilares “esenciales” y “complementarios”: justicia, verdad, reparaciones y garantías de no repetición. Esta convergencia de ideas sugiere que la JT se ha estandarizado. 

Invitamos a académicos, expertos, profesionales, organizaciones civiles, estudiantes, víctimas y otros interesades a participar en este seminario para debatir, analizar y reflexionar sobre el papel de las ‘cajas de herramientas’, los planos y las pautas de la JT en la configuración de las políticas e instituciones locales de la JT en diferentes países. 

Ponentes:

  • Introducción: La estandarización de la Justicia Transicional: consolidación, innovación e implicaciones 

    Line E. Gissel, Profesora asociada, Departamento de Ciencias Sociales y Negocios. Universidad de Roskilde 

  • Ponencias: Nuestro Norte es el Sur: ‘desperiferizando’ las justicias transicionales latinoamericanas 

    Prof. Cath Collins, Instituto de Justicia Transicional, Universidad de Ulster 

  • Ponencias: Justicia Transicional y Construcción de Paz en Colombia: la experiencia de la JEP 

    Dr. Julieta Lemaitre Ripoll, Magistrada, Jurisdicción Especial para la Paz 

El evento es parte de un taller académico de 2 días organizado por académicos afiliados al proyecto de investigación: The Standardization of Transitional Justice: Consolidation, Innovation and Policy (Independent Danish Research Council grant no. 1028-00206B). 

English version

A host of transitional justice (TJ) toolkits, guides, and policy documents have been developed over the past two decades, offering similar conceptualizations and generic approaches to dealing with a traumatic past. Although the need for contextualization is emphasized, TJ is also defined in terms of four “essential” and “complementary” mechanisms or pillars: justice, truth, reparations and guarantees of non-repetition. This convergence of ideas suggests that TJ has been standardized.  

We invite academics, experts, professionals, civil organizations, students, victims and other stakeholders to participate in this seminar to discuss, analyze and reflect on the role of ‘toolboxes’, blueprints and TJ guidelines in shaping local TJ policies and institutions in different countries.  

  Speakers: 

  • Introduction: The Standrdization of Transitional Justice: Consolidation, Innovation, and Implications 

Dr. Line Engbo Gissel, Department of Social Sciences and Business, Roskilde University 

 

  • Keynote: “Nuestro Norte es el Sur”: De-peripheralising Latin American Transitional Justice(s)  

Prof. Cath Collins, Transitional Justice Institute, Ulster University  

 

  • Keynote: Transitional Justice and Peacebuilding in Colombia: The JEP Experience 

Dr. Julieta Lemaitre Ripoll, Magistrada, Special Peace Jurisdiction  

 
The event is part of a 2-day academic workshop being organized by scholars affiliated with the research project: The Standardization of Transitional Justice: Consolidation, Innovation and Policy (Independent Danish Research Council grant no. 1028-00206B). 

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO