Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Eventos

Conversatorio: Escenarios Futuros de la Política Exterior

Ciencia Política y Estudios Globales

Sandra borda, profesora de Ciencia Política y Estudios Globales junto con miembros de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia conversarán sobre las futuras perspectivas y escenarios de política exterior en Colombia

miércoles, 25 de mayo de 2022 | 6:00 pm
Evento virtual YouTube
Temáticas:
Política exterior

Ponentes

Fernando Cepeda Ulloa 

Estudió filosofía y letras en la Universidad Nacional de Colombia, universidad en la que también obtuvo el doctorado en Derechos y Ciencias Políticas. En New School For Social Research, New York, cursó un posgrado en Ciencia Política. Estuvo vinculado a la Universidad de los Andes durante 23 años, durante los cuales enseñó Ciencia Política y ocupó varios cargos como Rector Encargado y Vicerrector, Decano de la Facultad de Derecho, entre otros. En la rama diplomática se ha desempeñado como Embajador en Canadá, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador en Inglaterra, Ministro Plenipotenciario en Washington y encargado de Negocios. Fernando Cepeda Ulloa ha sido Ministro de Gobierno, de Comunicaciones, Consejero Presidencial y Viceministro de Desarrollo Económico.

Julio Londoño Paredes

Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Colombia. Diplomático colombiano y Doctor Honoris Causa en Derecho y Jurisprudencia de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá – Colombia. Perteneció al ejército de Colombia entre 1954 y 1981. Se desempeñó como Embajador de Colombia ante Cuba (1998-2010), Embajador de Colombia ante la OEA (1990-1994), Ministro de Relaciones Exteriores (1986-1990), Embajador de Colombia ante la Panamá (1983-1986) y Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas (1994-1998).

Laura Gil

Politóloga e internacionalista, con amplia experiencia como analista política en medios de comunicación. Experta en derechos humanos y asuntos humanitarios. Directora del portal La Línea del Medio. Directora de Diálogos y Estrategias, una empresa dedicada al mejoramiento de la política pública de víctimas y derechos humanos y comprometida con la construcción de la paz. Consultora de organismos internacionales, organizaciones no-gubernamentales y centros de investigación. Premio del Colegio de Periodistas de Bogotá en opinión en 2014, Medalla Ley y Democracia de la Sociedad Colombiana de Prensa en 2015, Premio Álvaro Gómez Hurtado de 2017, Premio Simón Bolívar 2019, Draper Hills Fellow Stanford University 2015, National Endowment for Democracy Fellow 2019-2020.

Diego Cadena Montenegro

Presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia. Ha trabajado en las Embajadas en República Dominicana, Panamá, México, Bolivia y Francia. También se ha desempeñado como Vicecónsul en Santo Domingo, Cónsul General (E) en Panamá, Cónsul en La Paz, Cónsul de Colombia en las Islas Baleares y como Embajador de Colombia en Argelia. Además, ha sido Subdirector (E) de Organismos Económicos en la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, Coordinador de Asuntos Marítimos y Aéreos y de Fronteras Terrestres y Cartografía y Director (e.) de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisionado de Colombia en la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), y miembro de la Comisión Colombiana del Océano y de la Comisión Colombiana del Espacio.

Sandra Borda

Profesora Asociada del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes. Tiene una amplia experiencia en el área de Relaciones Internacionales y combina su labor investigativa con el trabajo en medios de comunicación como El Tiempo, Revista Arcadia y Caracol Radio. 

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO