Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → El Departamento

En esta sección
Historia
Ciencia Política Uniandes
Lineas y áreas de investigación
Profesoras y profesores
Equipo
Estudiantes

Historia

El Departamento de Ciencia Política abre formalmente su programa de pregrado en 1968. Sin embargo, desde 1962 en la Universidad de los Andes se venía gestando la idea de darle un lugar a la Ciencia Política en Colombia, de la mano del rector de la época, Ramón de Zubiría. Según De Zubiría, había una “imperiosa necesidad de diseminar en Colombia, como en toda América Latina, las ideas básicas de la democracia política, económica y social”. Particularmente, en el país hacia falta personal calificado que promoviera el estudio y la investigación en el área de la Ciencia Política.

En 1963 comienza a dictarse la primera clase de Ciencia Política, a cargo del abogado Fernando Cepeda Ulloa, quien acababa de finalizar sus estudios en Ciencia Política en la New School for Social Research en Nueva York. Inicialmente, las clases se dictaron únicamente para la Facultad de Ingeniería, pero en 1964 se generalizaron para el resto de la Universidad.

Gracias al apoyo dado por la Fundación Rockefeller, quienes invirtieron en la investigación y profesionalización de la disciplina, se elevó la categoría de la Ciencia Política en la Universidad, que pasó de ser una sección de la Facultad de Artes y Ciencias, a un Departamento, en 1966. En ese mismo año se empezó a considerar la idea de abrir un programa de pregrado que, como se mencionó anteriormente, se materializó formalmente en 1968, siendo el pionero en la disciplina en el país.

En 1975, bajo la dirección de Dora Rothlisberger y el apoyo del ICFES, el Departamento inauguró el primer programa de posgrado para la formación de profesores universitarios e investigadores en Ciencia Política. Gracias a todos estos esfuerzos, Dora Rothlisberger, junto a Fernando Cepeda y el profesor Mario Latorre, son considerados los padres de la Ciencia Política en Colombia.

Años después llegaron al Departamento profesores como Elizabeth Ungar, Gabriel Murillo, Francisco Leal, Gary Hoskin y Paul Oquist quienes, desde sus investigaciones, abrieron nuevos horizontes teóricos a la Ciencia Política que se practicaba en la Universidad

En poco tiempo, la Ciencia Política se posicionó dentro de la Universidad y el país, realizando estudios interdisciplinarios, especialmente con el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). Los temas de investigación en un principio se compusieron por estudios electorales y de partidos políticos; luego, a mediados de los setentas, se comenzaron a interesar por el tema del desarrollo rural y urbano, y de ahí en adelante la gama de investigaciones se amplió considerablemente, tanto en el ámbito teórico, como práctico.

Debido al rigor y la calidad de sus investigaciones, el Departamento venció las dudas y críticas que cuestionaban su neutralidad y abrió el camino para el desarrollo de la disciplina en Colombia. Desde su fundación, la Ciencia Política en la Universidad de los Andes se ha mantenido activa en el debate político y académico, participando en momentos tan relevantes para el país, como el Movimiento de la Séptima Papeleta, la posterior Asamblea Constituyente de 1991 y los Procesos de Paz con las guerrillas de las FARC y el ELN.

Actualmente, el Departamento cuenta con un amplio prestigio en el campo académico, respaldado por 50 años de actividades continuas. Participa activamente en la formulación de políticas públicas a nivel nacional e internacional y hace presencia en las discusiones centrales de la coyuntura política, a través de un cuerpo profesoral consolidado con 17 docentes de planta que poseen título doctoral y dedicación exclusiva de tiempo completo. 

Conoce la historia de la Facultad

Haz un recorrido por los hitos de la Facultad de Ciencias Sociales desde sus inicios.

La Facultad en cifras

Conoce cómo está conformada la Facultad de Ciencias Sociales, una de las más grandes de la Universidad de los Andes.

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO