Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-2249
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Francia contemporánea en el mundo

Curso de Pregrado
Ciencia Política y Estudios Globales
Loading...

A lo largo del siglo XX y en los inicios del siglo XXI, Francia sufrió profundas mutaciones que se dieron a la par con un cuestionamiento de su modelo de ciudadanía –fundado en los llamados “valores universales”– así como de su posicionamiento en el escenario internacional. Después de atravesar las Guerras mundiales, el país contribuyó activamente a la construcción europea, a la vez que se insertó en las nacientes organizaciones estatales internacionales. Paralelamente, enfrentó las voluntades independentistas de sus colonias y las consecuencias que esto implicó en términos de migraciones. Tales procesos tendieron, por un lado, a enmarcar el principio de soberanía nacional en ámbitos internacionales de concertación, decisión y acción; por el otro, a contrarrestar la imposición de un “proyecto francés” fuera de las fronteras del “hexágono”. Dichos retos se reflejan hoy en discusiones llevadas a nivel doméstico pero que también implican ampliar la mirada, hacia y desde el mundo, sobre un sinnúmero de temas: agendas y estrategias partidarias desde el espectro (extrema)izquierda/(extrema)derecha; proyecciones en materia de política exterior, seguridad y terrorismo; globalización, “multiculturalismo” y laicidad; movilización social y proyectos alternativos de sociedad, entre otros. 

Con base en miradas panorámicas de las dinámicas, cambios y permanencias perceptibles en Francia –y el mundo– durante el siglo XX(I), y teniendo en cuenta las reflexiones y los análisis que generan tanto desde la academia como entre actores sociales y políticos, el objetivo de este curso es acercar a lxs estudiantes a un mayor conocimiento de la sociedad y la política de este país, su posición en el escenario internacional y sus debates actuales. Para ello, se propone una perspectiva multidisciplinaria que, además de la ciencia política, tendrá especialmente en cuenta referencias a la historia, la sociología y la antropología. A lo largo del semestre, lxs estudiantes prepararán una investigación sobre un tema de su interés, en relación con el contenido del curso. 

El curso se ofrecerá en modalidad 100% virtual, por lo que requiere un alto grado de compromiso por parte de lxs estudiantes para la preparación, realización y retroalimentación de las actividades propuestas (lecturas, cortas exposiciones, trabajos en grupos –entre otros). Desde el uso de recursos digitales, se aliarán sesiones sincrónicas y trabajo autónomo –para el cual se contará con el respaldo y la asesoría de la profesora. De esta manera, el curso quiere plantearse como un espacio colaborativo, en el que irá construyéndose y enriqueciéndose –entre todxs– un corpus bibliográfico, documental y analítico –a disposición de todxs. 

Política Latinoamericana Comparada
Política latinoamericana comparada
Código: CPOL-2104
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlo Nasi

Clientelismo Y Corrupción
Clientelismo y corrupción
Código: CPOL-2349
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Natalia Garbiras

Seminario Problemas Teoría Política
Seminario problemas teoría política
Código: CPOL-3403
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Laboratorio De Métodos Cuantitativos
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero Jaramillo, Felipe Botero

Principios De Economía
Principios de economía
Código: CPOL-1005
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Mario Chacón Barrero

Seminario Problemas Estudios Internacionales
Seminario problemas estudios internacionales
Código: CPOL-3203
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luke Melchiorre, Víctor M. Mijares, Víctor M. Mijares

Seminario Problemas Política Comparada
Seminario problemas política comparada
Código: CPOL-3102
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Juan Carlos Rodríguez Raga

Pensamiento Político Afro Diaspórico
Pensamiento político afro-diaspórico
Código: CPOL-2431
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Consenso Y Disenso
Consenso y disenso
Código: CPOL-2430
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Ingrid Bolívar Ramírez, Ingrid Bolívar Ramírez, Sebastián Villamizar Santamaría

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Seminario Problemas Política Colombiana
Seminario problemas política colombiana
Código: CPOL-3302
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Laura Wills Otero

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO