Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → Pregrado en Estudios Globales

Plan de estudios pregrado en Estudios Globales

  • Descargar el Plan
  • Semestre 1

    (15 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Introducción a los estudios globales
    2  
    Constitución y democracia
    3 
    Individuo y sociedad
    3 
    ¿Cómo se conoce en las ciencias sociales?
    3 
    Introducción a los estudios globales
    2 
    Introducción a los estudios globales
    2 
  • Semestre 2

    (17 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Historia global
    3
    Introducción a la política internacional
    3
    Naturaleza y cultura
    3
    Contextos en América Latina y Colombia
    3
    LENG 1
    3
    Ciclo básico uniandino
    2
  • Semestre 3

    (17 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Introducción a la política comparada
    3
    Historia económica general
    3
    Fundamentos de metodología
    3
    LENG 2
    3
    Ciclo básico uniandino
    2
    Ciclo básico uniandino
    2
    GLOB semillero
    1
  • Semestre 4

    (17 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Derecho internacional
    3
    Introducción a la geografía
    3
    LENG 3
    3
    Métodos cuantitativos
    3
    Laboratorio de métodos cuantitativos
    1
    Métodos cualitativos A
    2
    Ciclo básico uniandino
    2
  • Semestre 5

    (16 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Profundización GLOB 1
    3
    Profundización GLOB 2
    3
    LENG 4
    3
    Métodos cualitativos B
    2
    Ciclo básico uniandino
    2
    GLOB Electivo
    3
  • Semestre 6

    (17 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    LENG 5
    3
    GLOB Electivo
    3
    GLOB Electivo
    3
    GLOB Electivo
    3
    Ciclo básico uniandino
    2
    Curso de libre elección
    3
  • Semestre 7

    (14 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Seminario 1
    3
    Seminario 2
    3
    LENG 6
    3
    Ciclo básico uniandino
    2
    Curso de libre elección
    3
  • Semestre 8

    (8 Créditos)

  • Nombre
    Créditos
    Opción de grado
    8
Nombre
Créditos
Introducción a los estudios globales
2  
Constitución y democracia
3 
Individuo y sociedad
3 
¿Cómo se conoce en las ciencias sociales?
3 
Introducción a los estudios globales
2 
Introducción a los estudios globales
2 
Nombre
Créditos
Historia global
3
Introducción a la política internacional
3
Naturaleza y cultura
3
Contextos en América Latina y Colombia
3
LENG 1
3
Ciclo básico uniandino
2
Nombre
Créditos
Introducción a la política comparada
3
Historia económica general
3
Fundamentos de metodología
3
LENG 2
3
Ciclo básico uniandino
2
Ciclo básico uniandino
2
GLOB semillero
1
Nombre
Créditos
Derecho internacional
3
Introducción a la geografía
3
LENG 3
3
Métodos cuantitativos
3
Laboratorio de métodos cuantitativos
1
Métodos cualitativos A
2
Ciclo básico uniandino
2
Nombre
Créditos
Profundización GLOB 1
3
Profundización GLOB 2
3
LENG 4
3
Métodos cualitativos B
2
Ciclo básico uniandino
2
GLOB Electivo
3
Nombre
Créditos
LENG 5
3
GLOB Electivo
3
GLOB Electivo
3
GLOB Electivo
3
Ciclo básico uniandino
2
Curso de libre elección
3
Nombre
Créditos
Seminario 1
3
Seminario 2
3
LENG 6
3
Ciclo básico uniandino
2
Curso de libre elección
3
Nombre
Créditos
Opción de grado
8
Consulta aquí el histórico de cursos electivos del programa

Histórico de Curso electivos

2023-20

CPOL-2154
DEMOCRACIA, INSTITUCIONES Y DESARROLLO | FELIPE BOTERO

CPOL-2104
POLÍTICA LATINOAMERICANA COMPARADA | CARLO NASI

GLOB-2103
POLÍTICA AFRICANA | LUKE MELCHIORRE

CPOL-2155
SOCIAL MEDIA, MISINFORMATION, AND POLITICS | AKOS SZEGOFI

GLOB-2300
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL | GABRIEL JIMENEZ

GLOB-2006
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | SANDRA BORDA

CPOL-2446
CINE MILITANTE | CARLOS RAMIREZ

2023-10

CPOL-2347
PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICA(S) | VIRGINIE LAURENT

CPOL-2429
FEMINISMOS DEL SUR GLOBAL | LINA ÁLVAREZ

EINT-1000
COLOMBIA Y EL MUNDO | SANDRA BORDA

GLOB-2005
NORMAS INTERNACIONALES Y GOBERNANZA GLOBAL: LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA POLÍTICA GLOBAL | CAMILO HERRERA

GLOB-2004
PETROESTADOS EN LA POLÍTICA MUNDIAL | VÍCTOR MIJARES

GLOB-2101 DECOLONIZING DEMOCRACY: LESSONS FROM THE GLOBAL SOUTH | LUKE MELCHIORRE

GLOB-2102 YOUTH POLITICS: IDENTITY, ACTIVISM, AND POPULAR CULTURE | LUKE MELCHIORRE

2022-20

GLOB-2003
SEGURIDAD AMERICA LATINA Y EL CARIBE | VICTOR MIJARES

GLOB-2100
POPULISM IN GLOBAL PERSPECTIVE | LUKE MELCHIORRE

CPOL-2122
REVOLUCIÓN Y PROCESO DE PAZ COMPARADO | CARLO NASI

CPOL-2149
INSTITUCIONES POLÍTICAS COMPARADAS | JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

CPOL-2437
¿DECOLONIZAR LAS CIENCIAS SOCIALES? | PAUL CHAMBERS

Histórico de Cursos

2023-20

GLOB-1000
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS GLOBALES | LEIDY CAROLINA URREGO SANDOVAL

CPOL-1100
INTRODUCCION A LA POLITICA COMPARADA | CARLOS NASI LIGNAROLO

GLOB-1200
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA INTERNACIONAL | VICTOR MANUEL MIJARES CHACON

HIST-1115
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA | PAOLA CASTAÑEDA LONDOÑO

HIST-2803
HISTORIAS DEL SUR GLOBAL | SHAWN KENNETH VAN AUSDAL

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | NICOLAS ENRIQUE AREVALO JAIMES

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LUZ ANDREA PIÑEROS LOPEZ

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | MARIA JOSE HERNANDEZ GONZALEZ

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | JOSUE DAVID RAMOS TORRES

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | DIEGO ALEJANDRO DUARTE ESCOBAR

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | DANIEL EDUARDO VERGARA MATEUS

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | LEOPOLDO FERGUSSON TALERO

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS) | LILIANA OBREGON TARAZONA

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL | FELIPE ALEJANDRO GALVIS CASTRO

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL | JOSE MANUEL BARRETO SOLER

CPOL-1500
FUNDAMENTOS DE METODOLOGIA | LUIS BERNARDO MEJIA GUINAND

CPOL-2503
MÉTODOS CUANTITATIVOS | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

CPOL-2504
LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

CPOL-2506
MÉTODOS CUALITATIVOS B | EDISANTIAGO GUTIERREZ GIL

CPOL-2154
DEMOCRACIA, INSTITUCIONES Y DESARROLLO | FELIPE BOTERO JARAMILLO

CPOL-2155
SOCIAL MEDIA, MISINFORMATION, AND POLITICS | AKOS SZEGOFI

CPOL-2446
CINE MILITANTE | CARLOS ANDRES RAMIREZ ESCOBAR

GLOB-2006
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | SANDRA PATRICIA BORDA GUZMAN

GLOB-2103
POLÍTICA AFRICANA | JONATHAN LUKE MELCHIORRE

GLOB-2300
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL | GABRIEL VIRGILIO JIMENEZ PEÑA

CPOL-3102
SEM PROBLEMAS POL. COM. | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

CPOL-3403
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA | LINA MARCELA ALVAREZ VILLARREAL

GLOB-3200
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN ESTUDIOS GLOBALES | VICTOR MANUEL MIJARES CHACON

2023-10

GLOB-1000
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS GLOBALES | JEAN MARIE WILLIAM CHENOU

GLOB-1200
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA INTERNACIONAL | SANDRA PATRICIA BORDA GUZMAN

CPOL-1100
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA COMPARADA | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

HIST-1115
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA | LUIS DANIEL SANCHEZ AYALA

HIST-2802
HISTORIA GLOBAL: MERCADOS Y REVOLUCIONES, SIGLOS XVII-XX | JAMES VLADIMIR TORRES MORENO

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | FABIO JOSE SANCHEZ TORRES

ECON-1501
HISTORIA ECONOMICA GENERAL | FABIO JOSE SANCHEZ TORRES

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS) | LILIANA OBREGON TARAZONA

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL | DANIEL RICARDO QUIROGA VILLAMARIN

CPOL-1500
FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA | LUIS BERNARDO MEJIA GUINAND

CPOL-2503
MÉTODOS CUANTITATIVOS | FELIPE BOTERO JARAMILLO

CPOL-2504
LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS | FELIPE BOTERO JARAMILLO

CPOL-2505
MÉTODOS CUALITATIVOS A | LAURA WILLS OTERO

GLOB-2200
ENFOQUES E INTERACCIONES EN RELACIONES INTERNACIONALES | VICTOR MANUEL MIJARES CHACON

CPOL-2347
PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICA(S) | VIRGINIE MARIE PIERRE LAURENT

CPOL-2429
FEMINISMOS DEL SUR GLOBAL | LINA MARCELA ALVAREZ VILLARREAL

EINT-1000
COLOMBIA Y EL MUNDO | SANDRA PATRICIA BORDA GUZMAN

GLOB-2005
NORMAS INTERNACIONALES Y GOBERNANZA GLOBAL: LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA POLÍTICA GLOBAL | CAMILO ERNESTO HERRERA QUINTERO

GLOB-2004
PETROESTADOS EN LA POLÍTICA MUNDIAL | VICTOR MANUEL MIJARES CHACON

GLOB-2101
DECOLONIZING DEMOCRACY: LESSONS FROM THE GLOBAL SOUTH | JONATHAN LUKE MELCHIORRE

GLOB-2102
YOUTH POLITICS: IDENTITY, ACTIVISM, AND POPULAR CULTURE | JONATHAN LUKE MELCHIORRE

CPOL-3102
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN POLÍTICA COMPARADA | FELIPE BOTERO JARAMILLO

GLOB-3200
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN ESTUDIOS GLOBALES | LEIDY CAROLINA URREGO SANDOVAL

2022-20

GLOB-1000

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS GLOBALES | JEAN MARIE WILLIAM CHENOU

GLOB-1200
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA INTERNACIONAL | LEIDY CAROLINA URREGO SANDOVAL

CPOL-1100
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA COMPARADA | FELIPE BOTERO JARAMILLO

HIST-2802
HISTORIA GLOBAL |
JESUS BOHORQUEZ BARRERA

ECON-1501
HISTORIA ECONÓMICA GENERAL | FABIO JOSE SANCHEZ TORRES

ECON-1501
HISTORIA ECONÓMICA GENERAL | FABIO JOSE SANCHEZ TORRES

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS) | LILIANA OBREGON TARAZONA

DERE-2601
DERECHO INTERNACIONAL | SERGIO FABIAN VASQUEZ GUZMAN

HIST-1115
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA | PAOLA CASTAÑEDA LONDOÑO

CPOL-1500
FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA | JEAN MARIE WILLIAM CHENOU

CPOL-2503
MÉTODOS CUANTITATIVOS | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

CPOL-2504
LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

CPOL-2506
MÉTODOS CUALITATIVOS B | VIRGINIE MARIE PIERRE LAURENT

GLOB-2300
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL | LEIDY CAROLINA URREGO SANDOVAL

SEGURIDAD AMERICA LATINA Y EL CARIBE | VICTOR MANUEL MIJARES CHACON

POPULISM IN GLOBAL PERSPECTIVE | JONATHAN LUKE MELCHIORRE

REVOLUCIÓN Y PROCESO DE PAZ COMPARADO | CARLOS NASI LIGNAROLO

INSTITUCIONES POLÍTICAS COMPARADAS | JUAN CARLOS RODRIGUEZ RAGA

¿DECOLONIZAR LAS CIENCIAS SOCIALES? | PAUL ANTHONY CHAMBERS

CPOL-3102
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN POLÍTICA COMPARADA | CARLOS NASI LIGNAROLO

GLOB-3200
SEMINARIO DE PROBLEMAS EN ESTUDIOS GLOBALES | JONATHAN LUKE MELCHIORRE

Educación General

¿Qué es?

La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.

El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.

La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.

Además, tiene los siguientes requisitos

Ver dos (2) cursos tipo E. Estos cursos pueden tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de escritura (cursos del CBU tipo E).

Ver un (1) curso tipo i: Este curso puede tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de inglés (cursos del CBU tipo i).

Ver un (1) curso tipo Épsilon: Este curso debe tomarse entre la oferta de los cursos del Ciclo Básico Uniandino – CBU y es obligatorio para los estudiantes nuevos que entren a partir del 2018-2.

NOTA: Estos cursos no son adicionales a los contemplados en el pensum ya que un mismo curso puede tener el atributo Tipo E, i o épsilon simultáneamente con otro atributo como, por ejemplo, CBU, electivo, obligatorio, entre otros.

Año Básico de Ciencias Sociales

¿Qué es?

El Año Básico (AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.

Objetivos

Se espera que al cursar el AB, los estudiantes reconozcan la diversidad de problemas de estudio y maneras de aproximarse a ellos que ofrecen las disciplinas de la Facultad, antes de entrar a profundizar en la especificidad disciplinar de su pregrado. El estudiante que cursa el AB conoce el contexto local y regional en el que está inserto y puede ubicar fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio. Reconoce que el conocimiento está sujeto a las condiciones de su creación y reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas del conocimiento en la sociedad. A través de los cursos del AB, los estudiantes también fortalecen su capacidad de leer críticamente textos de las ciencias sociales y la de comunicarse claramente de forma escrita.

Semilleros de investigación

Creados para que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el área de metodología de forma aplicada. El Departamento cuenta con varios semilleros de investigación que están relacionados con centros o programas de investigación o se crean en torno a temas específicos de investigación de los profesores. El área de Relaciones Internacionales cuenta con el semillero en Estudios Globales.

Ciclo Básico Uniandino (CBU)

¿Qué es?

Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.

Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:

Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes (y que es distinto de los cursos del área “Colombia”). Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.

Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/

Cursos de Libre Elección (CLE)

Consiste en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.

Idioma Extranjero

Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguas y Cultura.

Adicionalmente, los estudiantes de Estudios Globales deben aprobar el dominio de una tercera lengua a través de los cursos que ofrece la Universidad, acumulando 18 créditos en su historia académica; es decir, cursando del nivel 1 al 6 del idioma seleccionado.

Tesis y proyectos de grado

Es un ejercicio de formación investigativa en el que los y las estudiantes desarrollan a profundidad un tema de su interés. Se lleva a cabo con la dirección de un profesor, ya sea del departamento o externo. 

Prácticas

Los estudiantes del pregrado en Estudios Globales, pueden realizar como opción de grado una práctica académica, en instituciones tanto públicas, como privadas. Conozca aquí más información acerca de los requisitos y el proceso para acceder a una práctica académica.

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Regístrate

(para recibir más información del pregrado)

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO