Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
44
21 de agosto 2010
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ RAGA

juanrodr@uniandes.edu.co

En apenas dos semanas que lleva el gobierno de Santos han ocurrido muchas cosas. En un país donde las noticias son incesantes y efímeras, esto no debería sorprendernos del todo. Sin embargo, tal vez vale la pena echar un vistazo rápido a estos hechos significativos y, lo que es quizás más importante, hacer referencia a la forma como ha cambiado el clima del país en estos escasos quince días.
 
El primer gran hecho se produjo en Santa Marta. La reunión entre Santos y Chávez fue un importante punto de partida de lo que parece ser el camino del restablecimiento de las relaciones en todo nivel entre los dos países. Sin que se produjeran cambios notables en las realidades objetivas, las intenciones, o tal vez las opciones estratégicas, de los actores clave dieron un vuelco a la situación y reencauzaron las dinámicas binacionales por la vía de la diplomacia que, a pesar de su obviedad, parecía una vía intransitable en medio de la pugnacidad característica de la anterior administración. El valor de la retórica diplomática, tan evidente en las declaraciones casi melosas de los dos mandatarios, no debe ser menospreciado. Lo dicho en público, máxime en presencia de instancias como Unasur, sin duda eleva los costos de renegar de los acuerdos alcanzados.
 
Dos días después, el país amaneció con una sensación que queríamos haber dejado en el olvido. Mi esposa, inmigrante reciente, no tiene grabados en su memoria estos sobresaltos. El estruendo la despertó momentáneamente y le sugirió un temblor de tierra o tal vez alguna explosión accidental; nada que ameritara no seguir durmiendo. (Perdió la inocencia después, con las noticias.) Como ya ha sido ampliamente comentado, la respuesta del gobierno fue sobre todo responsable. No cayó en la tentación de la declaración estridente, tal vez porque desde la administración contemplaban la posibilidad del ataque y manejaban de antemano hipótesis alternativas a las que señalan a los sospechosos de siempre.
 
También una respuesta prudente por parte del gobierno parece haber recibido la decisión de la Corte Constitucional de dejar sin efecto los acuerdos militares con Estados Unidos mientras no se surta su trámite en el Congreso y su revisión de oficio en la misma Corte. La solidez de los propósitos de reconciliación del Ejecutivo con las altas cortes parece haber superado su primera prueba de fuego.
 
Como es apenas obvio, es extremadamente prematuro hacer a estas alturas cualquier tipo de balance. Lo que parecen ser buenas intenciones de recuperación de la institucionalidad, por ejemplo, aún deben materializarse y podrían resquebrajarse ante el más mínimo revés del gobierno en las esferas legislativa o judicial.
 
Por otra parte, la llamada Unidad Nacional, que al principio me parecía una nueva forma de legitimar la estigmatización de quienes no entraran en ella, quizás puede interpretarse mejor como el intento de conformar una coalición varias tallas más grande de lo que pareciera necesario, cuyos sobrantes constituirían el margen de maniobra frente a posibles reacciones hostiles del uribismo recalcitrante a los aparentes deslindes de Santos de la línea y el talante de la anterior administración. De hecho, veo a Uribe eventualmente como director, más o menos formal, del Partido de la U, lo que lo podría convertir a la larga en jefe de una oposición al gobierno actual desde la otra orilla, mucho más complicada para Santos que la que el Polo promete ejercer. Este escenario sí que sería un desafío a este “nuevo amanecer”.
 
Pero, más allá de hacer la crónica de los hechos recientes o de vislumbrar el panorama político, siento que en estas dos semanas el país parece haber relajado, al menos un poco, el gesto crispado y la tensión latente. Se siente un extraño clima de optimismo moderado, un ambiente tal vez parecido al que vivieron los países que, en los años ochenta y noventa, hicieron su transición a la democracia. O quizás soy sólo yo. 
 
¿Comentarios?
juanrodr@uniandes.edu.co

LA FOTO

Integrismo islámico

Foto: Edwin Rodríguez

Rodrigo Losada (izquierda), director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Javeriana, y Mónica Pachón (izquierda), profesora del Departamento y directora del programa Congreso Visible, comentaron las propuestas sobre democracia consignadas en el documento del programa Visión Colombia 2019 en el evento que el Departamento y el Departamento Nacional de Planeación llevaron a cabo el pasado martes.

La nueva asistente de dirección

Foto: Ana María Montoya

Camila Botero es desde este semestre la nueva asistente de dirección. Ella cursa noveno semestre de Ciencia Política y lleva a cabo investigación profesoral con Juan Carlos Rodríguez Raga. Camila dice que participar en la organización de eventos para el Departamento le sirve para su interés vocacional, la gestión cultural.

Noticias

Estudiante gana beca

Juan Diego Pérez, estudiante del pregrado, se hizo merecedor de la beca de la Fundación Marcelino Botín para realizar el Programa Fortalecimiento Institucional, un curso intensivo de formación para impulsar el desarrollo de la región mediante la preparación de servidores públicos. El curso tendrá lugar en la Universidad Brown (Providence, Rhode Island, Estados Unidos) y en la Fundación Botín (Santander, Cantabria, España). Felicitamos a Juan Diego y le deseamos muchos éxitos. 

Publicación

Angelika Rettberg, profesora y directora del Departamento, publicó recientemente el artículo “Colombia 2009: progreso e incertidumbre” en la Revista de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile. El artículo es un balance de los acontecimientos políticos del país en 2009.

Opinión y análisis

De la Plaza de Mayo a Soacha

Por Arlene B. Tickner en El Espectador
Por simple lógica se puede deducir que muchas de las víctimas de la violencia en el país tenían hijos y que algunos de éstos fueron raptados y criados por sus verdugos, como ocurrió también en países como Argentina. Si bien Justicia y Paz ha esclarecido una docena de casos de niños robados, el número tiene que ser considerablemente mayor.

Colombia and Venezuela make peace

Por Forrest Hylton en The Real News
In many ways Santos has shifted postures from looking a little bit like McCain on the campaign trail. Now that he’s in office, he’s made many Obama-like gestures.

Agenda

Conversación global CEI: «Integrismo islámico» con Gonzalo Quintero

Organizan: Centro de Estudios Internacionales, Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Fecha: 23 de agosto.
Hora: 12 m.
Lugar:Hemiciclo 001, Edificio Lleras, Universidad de los Andes, calle 19A 1-37 este.
Contacto: contactocei@uniandes.edu.co.
Tener en cuenta: Es necesario inscribirse. La entrada es libre y los cupos limitados.

Oportunidades

Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes
Inscripciones para los programas de maestría y doctorado. Abiertas hasta el 16 de septiembre.

AIESEC +
Oportunidades de intercambio y pasantías.

Banco Mundial +
Convocatoria permanente para asociación de profesionales jóvenes.

Banco Santander +
Becas de movilidad nacional e internacional. Se reciben solicitudes hasta el 30 de septiembre.

Centro de trayectoria profesional de la Universidad de los Andes +
Ofertas laborales, charlas y talleres de orientación profesional y presentación de entrevistas.

Coloquios Internacionales sobre Cerebro y Agresión – Society for Terrorism Research +
Convocatoria para ponencias para la IV Conferencia Internacional “Agresión, violencia política y terrorismo”, que se celebrará en Cartagena en noviembre de 2010. Vigente hasta el 30 de agosto.

Clacso +
Diferentes programas de formación a distancia.

Colciencias +
Convocatorias para becas para estudios de posgrado, entre otras.

Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida.

Departamento de Lenguaje y Estudios Socioculturales
Talleres de preparación para el TOEFL y el IELTS. Comunicarse con Pamela Wilkie, pwilkie@uniandes.edu.co.

Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Ofertas para diferentes cargos. Vigentes hasta el 26 de agosto.

Fundación José Ortega y Gasset +
Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Admisiones hasta el 20 de octubre.

Fundación para el Fomento de la Lectura
Se necesitan voluntarios para los comités de valoración de libros para niños y jóvenes. Informes contactando a Janeth Chaparro en el teléfono 320 1511 (extensiones 109 o 218) o en el correo janeth@fundalectura.org.co.

IDEJUST +
Convocatoria para presentación de trabajos para la III Reunión de IDEJUST, que se realizará en Brasil en noviembre. Los trabajo se recibirán únicamente durante septiembre.

Organización de las Naciones Unidas +
Convocatoria para diferentes cargos.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatorias para diferentes cargos.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatoria para Expopaz. Abierta hasta el 31 de agosto.

Revista Administración y Desarrollo – ESAP +
Convocatoria permanente para artículos.

Revista Política Colombiana – Contraloría General +
Convocatoria para artículos. Para más información escribir a juanfernandolondono@msn.com o a juanpablotoya@gmail.com.

Universidad del Cauca +
Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo.

Universidad Europea de la Paz +
Maestría en Estudios de paz y conflicto. Abierta hasta el 1 de septiembre.

Universidad Manuela Beltrán
Invitación para publicar en las revistas Umbral Científico y Entérese.

World Learning +
Vacantes para diferentes cargos.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO