Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Boletín DePolítica
De Política
43
14 de agosto 2010
Boletín del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, dirigido a sus estudiantes, profesores y amigos

Editorial

ARLENE B. TICKNER

atickner@uniandes.edu.co

Es bien sabido que las normas y símbolos culturales, así como los tabúes, tienen un carácter social, situado e histórico. Juzgados éstos desde los estándares de otro tiempo o lugar, pueden parecer feos, vergonzosos y hasta asquerosos. Elias plantea el problema cuando se refiere a las prácticas del comer propias de la Edad Media. El hecho de que la gente se hallara en una relación social “diferente” se manifestaba en que cogía la comida de un solo plato con las manos y bebía del mismo vaso, lo cual —traducido al día de hoy— podría considerarse poco educado, salvo que uno estuviera en un restaurante marroquí probando esa “exótica” tradición culinaria. Justamente, una de las secuelas sociológicas del proceso de racionalización occidental que describe Weber en sus inicios y Lipovetsky en su etapa “postmoderna”, es la consagración de la individuación de los seres humanos. La conversión de las personas en individuos modernos, como lo han señalado autores como Habermas y Giddens, se manifiesta en un manejo específico del cuerpo. Por ejemplo, la sofisticación de la sexualidad para compensar las altas cargas de exigencia racional de los sistemas sociales complejos y, como diría Canetti, la nueva psicología del comer y la relación del individuo con sus funciones fisiológicas.
 
 Señalo el tema por lo siguiente. Durante un extraordinario viaje familiar a la China y el Tíbet, una de las prácticas culturales más impactantes para nosotros tenía lugar en los baños públicos. Aunque las nuevas generaciones chinas se han ido apropiando de esquemas de individuación occidental como producto de la transición acelerada que ha experimentado China, es interesante ver cómo entre la gente mayor y la población tibetana en general, la relación con las funciones del cuerpo sigue siendo “tradicional”. Es decir, no existe la consabida vergüenza y asco característica de la individuación. Por el contrario, el manejo de orines y excrementos es todavía “colectivista”: en los baños públicos no se cierran las puertas, aún cuando las haya, se leen libros y revistas, se conversa tranquilamente con la persona de al lado y se “hacen las necesidades” a los ojos de todo el mundo.
 
 Fue difícil observar el carácter abierto y “fresco” del acto de ir al baño sin sentir incomodidad o repugnancia, al menos como primera reacción. Foucault diría que la anormalidad que atribuimos a ello es de vital importancia para comprender aquello que los individuos consideramos un comportamiento “normal”. El problema se explora de forma magistral en la película El discreto encanto de la burguesía de Buñuel —que recordé varias veces durante el viaje, sobre todo cuando entraba a un baño público— al mostrar a los invitados de una cena comiendo solos en el baño mientras que todos se sientan juntos en la mesa a “hacer del cuerpo”.

 ¿Comentarios?
 atickner@uniandes.edu.co

LA FOTO

La nueva visión de los posgrados

Foto: Miguel Olaya

Felipe Botero, nuevo director de posgrados, define así su visión sobre los posgrados de Ciencia Política: “Al asumir la dirección de los posgrados encuentro unos programas consolidados, lo que refleja el compromiso del Departamento con la investigación académica y la producción de conocimiento original. Uno de mis propósitos es continuar el fortalecimiento de los programas, en particular del doctorado. Los posgrados tienen un potencial para consolidarse tanto nacional como internacionalmente y es importante darlos a conocer de forma más amplia. Queremos formar a los mejores estudiantes del país para que regresen a sus regiones a fortalecer la enseñanza e investigación en la disciplina. Igualmente tenemos toda la capacidad para atraer estudiantes de varios países de la región. Queremos que progresivamente los Andes apareczca en el mapa regional como una alternativa de formación fuerte para los politólogos latinoamericanos”.

Conferencia de Marc Chernick

Foto: Edwin Rodríguez

Marc Chernick, profesor de la Universidad de Georgetown y especialista en violencia política, tráfico de drogas y resolución de conflictos en la región andina, presentó su conferencia “Resolución de conflictos armados” el viernes 13 de agosto en la Universidad de los Andes en el marco de las Charlas globales CEI. Una segunda conferencia, sobre la internacionalización de los conflictos armados, tendrá lugar el 20 de agosto (ver Agenda).

Noticias

Reflexiones sobre la democracia en el bicentenario

El Departamento de Ciencia Política y el Departamento Nacional de Planeación discutirán este martes los contenidos de la propuesta sobre la profundización del régimen democrático del programa Visión Colombia 2019. En el evento participarán delegados del DNP y el Ministerior del Interior y de Justicia y los comentarios estarán a cargo de Mónica Pachón, del Departamento, y Rodrigo Losada, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Javeriana. La entrada es libre y no necesita inscripción (ver Agenda). 

Ganadores del Premio Kettering

Los ganadores del Premio Kettering fueron Mario Alejandro Forero González por “El impacto de la reforma electoral del año 2003 en el sistema departidos a nivel municipal” —dirigida por Mónica Pachón— y Nelson Ruiz por “La democracia en disenso. El efecto del uso de la razón pública en el crecimiento económico. Evidencia cuantitativa para 1981-2004 y un caso cualitativo: China” —dirigida por Ralf Leiteritz—. A ellos nuestras felicitaciones. El Premio Kettering se otorga anualmente a monografías de pregrado y posgrado dedicadas al tema de la democracia.

Nuevo documento ocasional

La relatoría del debate Política de drogas en Colombia, realizado en la Universidad el pasado 26 de mayo, ya está disponible en la sección de documentos ocasionales de la página del Departamento.

Opinión y análisis

Apuesta arriesgada

Por ARLENE TICKNER en El Espectador
Más allá del restablecimiento formal de relaciones, cuya importancia no hay que subestimar, el camino para lograr un mínimo de normalidad y confianza es todavía largo. La velocidad con la cual Santos y Chávez decidieron reunirse constituye una apuesta arriesgada. No inician el diálogo sobre una página en blanco, sino una historia de agravios mutuos considerables.

Agenda

Presentación del informe «Visión Colombia segundo centenario: 2019 – Profundizar el régimen democrático»

Organizan: Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Departamento Nacional de Planeación.
Fecha: 17 de agosto.
Hora: 8:30 a. m.
Lugar: Salón SD 1003, Universidad de los Andes, calle 21 1-20.
Contacto: c.botero83@uniandes.edu.co.
Tener en cuenta: La entrada es libre y los cupos limitados. 

Conversación global CEI: «Internacionalización de los conflictos armados» con Marc Chernick

Organizan: Centro de Estudios Internacionales, Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Fecha: 20 de agosto.
Hora: 12:30 p. m.
Lugar: Salón SD 1003, Universidad de los Andes, calle 21 1-20.
Contacto: contactocei@uniandes.edu.co.
Tener en cuenta: Es necesario inscribirse. La entrada es libre y los cupos limitados.

Conversación global CEI: «Integrismo islámico»

Organizan: Centro de Estudios Internacionales, Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Fecha: 23 de agosto.
Hora: 12 m.
Lugar:Hemiciclo 001, Edificio Lleras, Universidad de los Andes, calle 19A 1-37 este.
Contacto: contactocei@uniandes.edu.co.
Tener en cuenta: Es necesario inscribirse. La entrada es libre y los cupos limitados. 

Fiesta Sin Corbata

Organiza: Sin Corbata, periódico de los estudiantes de Ciencia Política.
Fecha: 19 de agosto.
Hora: 9 p. m.
Lugar: Casa Jaguar Café, calle 83 14A-28.
Tener en cuenta: Valor de la boleta $15.000.

Oportunidades

Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes
Inscripciones para los programas de maestría y doctorado. Abiertas hasta el 16 de septiembre.
 
AIESEC +
Oportunidades de intercambio y pasantías.
 
Banco Mundial +
Convocatoria permanente para asociación de profesionales jóvenes.
 
Banco Santander +
Becas de movilidad nacional e internacional. Se reciben solicitudes hasta el 30 de septiembre.
 
Centro de trayectoria profesional de la Universidad de los Andes +
Ofertas laborales, charlas y talleres de orientación profesional y presentación de entrevistas.
 
Coloquios Internacionales sobre Cerebro y Agresión – Society for Terrorism Research +
Convocatoria para ponencias para la IV Conferencia Internacional “Agresión, violencia política y terrorismo”, que se celebrará en Cartagena en noviembre de 2010. Vigente hasta el 30 de agosto.
 
Clacso +
Diferentes programas de formación a distancia.
 
Colciencias +
Convocatorias para becas para estudios de posgrado, entre otras.
 
Corporación Colombia Digital +
Recepción permanente de hojas de vida. 
 
Departamento de Lenguaje y Estudios Socioculturales
Talleres de preparación para el TOEFL y el IELTS. Comunicarse con Pamela Wilkie, pwilkie@uniandes.edu.co. 
 
Embajada de Estados Unidos en Bogotá +
Ofertas para diferentes cargos. Vigentes hasta el 26 de agosto. 
 
Fundación Getúlio Vargas – LSE +
Escuela sobre historia de la Guerra Fría. Inscripciones abiertas hasta el 15 de agosto.
 
Fundación José Ortega y Gasset +
Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Admisiones hasta el 20 de octubre.
 
Fundación para el Fomento de la Lectura
Se necesitan voluntarios para los comités de valoración de libros para niños y jóvenes. Informes contactando a Janeth Chaparro en el teléfono 320 1511 (extensiones 109 o 218) o en el correo janeth@fundalectura.org.co.
 
IDEJUST +
Convocatoria para presentación de trabajos para la III Reunión de IDEJUST, que se realizará en Brasil en noviembre. Los trabajo se recibirán únicamente durante septiembre. 
 
IPSA – ECPR +
Convocatoria para ponencias para la Conferencia Conjunta IPSA-ECPR “Whatever Happened North-South”, se llevará a cabo en San Pablo en febrero de 2011. Vigente hasta el 20 de agosto. 
 
Organización de las Naciones Unidas +
Convocatoria para diferentes cargos.
 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatorias para diferentes cargos.
 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo +
Convocatoria para Expopaz. Abierta hasta el 31 de agosto.
 
Revista Administración y Desarrollo – ESAP +
Convocatoria permanente para artículos. 
 
Revista Política Colombiana – Contraloría General +
Convocatoria para artículos. Para más información escribir a juanfernandolondono@msn.com o a juanpablotoya@gmail.com. 
 
Universidad del Cauca +
Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo. 
 
Universidad Europea de la Paz +
Maestría en Estudios de paz y conflicto. Abierta hasta el 1 de septiembre. 
 
Universidad Libre de Berlín +
Curso de invierno en metodología, Researching the Public Sphere – Methods for Content and Discourse Analysis. Presentación de solicitudes abierta hasta el 15 de agosto. 
 
Universidad Manuela Beltrán
Invitación para publicar en las revistas Umbral Científico y Entérese.

World Learning +
Vacantes para diferentes cargos.

Directora
Angelika Rettberg
Editor
Camilo Vargas
Asistente
Ana Gabriela Santamaria
Desarrollo Web y Montaje
Lesly Garzón
Diseño Gráfico
Víctor Gómez

DePolítica es el boletín del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. DePolítica se publica semanalmente, excepto en periodos intersemestrales y semanas de trabajo individual. DePolítica está dirigido a estudiantes, profesores, egresados y amigos del Departamento. DePolítica tiene el propósito de informar acerca de las actividades del departamento y de otras organizaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO