Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

Profesoras y profesores de cátedra

Upload

Ákos Szegofi

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
a.szegofi@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2155
Social Media, Misinformation, And Politics
2023-20

20230809 145227

Carlos Brando

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
c.brando@uniandes.edu.co

2024-20

Carlos Brando

Obtuvo su doctorado en Historia Económica del London School of Economics. Ha sido profesor visitante en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, investigador postdoctoral en el departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes, y Decano de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Tadeo Lozano. Sus intereses de investigación y publicaciones recientes examinan las relaciones entre el desarrollo de la banca (pública, central, y regional de desarrollo)  y el Estado; la historia económica y política de los telégrafos, y las reformas institucionales de la Segunda Mision Kemmerer.

Publicaciones:

«Overtones of a Novel Political Philosophy: Mariano Ospina Perez and Catholic Social Thought in the Rise of Public Banking in the 1930s» en Alvarez, A. & Hurtado, J. (eds) A History of Colombian Economic Thought (2023). Routledge (https://www.routledge.com/A-History-of-Colombian-Economic-Thought-The-Economic-Ideas-that-Built-Modern/Alvarez-Hurtado/p/book/9781032266459).

  1. «From Subregional Industrial Financier to Latin America´s Main Development Bank: The Andean Development Corporation» en Clifton, J., Diaz-Fuentes, D. & Howarth, D. (eds) Regional Development Banks in the World Economy (2021) Oxford University Press (https://global.oup.com/academic/product/regional-development-banks-in-the-world-economy-9780198861089?cc=co&lang=en&#).
  1. «La integración económica latinoamericana pospandemia» en Barragán, M., Borsani, H. & Villareal, M. (eds) El Mundo Poscovid-19: ¿Cambio de Paradigma? (2021) Latinoamérica21 & Konrad Adenauer Stiftung (http://www.cries.org/wp-content/uploads/2021/12/Anuario-2021-El-mundo-poscovid-19-L21-KAS-CRIES.pdf)
  1. Nodari, G. «Políticas bancarias durante la Gran Depresión: Colombia y México, 1929-1937» en Análisis Político (2021), 33:100 (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052020000300118).
  1. Alvarez, A. «Revisitando la política industrial y la industrialización en América Latina»  en Revista de Estudios Sociales (2019) 1:68 (https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/6094/6135)
  2. Nodari, G. «A Money Doctor Ignored? Edwin Kemmerer´s Second Mission to Colombia, 1930» en Alvarez, A. et al. (eds) Money Doctors Around the Globe: A Historical Perspective (2024). Springer (https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-97-0134-6_16)

  3. Forero, G. «Shifting to Trade for Profit: The Andean Development Corporation´s Strategy during the Crisis of the 1980s»  en Business History (2024). Publicado en línea: 

    https://doi.org/10.1080/00076791.2024.2387012

Imagen2

Edisantiago Gutiérrez

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
e.gutierrez12@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2506
Métodos cualitativos B
2023-20

Edisantiago Gutiérrez

Politólogo (2017) y Mágister en Ciencia Política (2023) de la Universidad de Los Andes. Le interesa la investigación sobre trayectorias organizacionales y su aplicación a la comprensión de los actores armados, los procesos de democratización y la construcción de paz. Ha trabajado como consultor para la OEI y el PNUD, y como investigador en el CNMH, el CINEP, Congreso Visible y la Comisión de la Verdad. Actualmente es coordinador de investigación en ELEMENTA DDHH, una organización de derechos humanos, feminista, enfocada en política de drogas y procesos de Verdad, Justicia y Reparación. Apasionado por los datos, los relatos y sus intersecciones.

Gab Jim Pen

Gabriel Jiménez-Peña

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
g.jimenez28@uniandes.edu.co

Materia: GLOB-2300
Economía política internacional
2023-20

Gabriel Jiménez-Peña

Director del Departamento de RRII y Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá.  Doctor (2019) y Magíster (2016) en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Estudios de profundización en Ciencias Sociales (Viadrina Universität, Frankfurt, Oder) y Profesional en Filosofía (Universidad Nacional de Colombia). Experiencia de 20 años en docencia en Economía Política Internacional, Relaciones Internacionales, Introducción a la Economía (posgrado), Filosofía política, ética y RSE en universidades nacionales. Experiencia investigativa de 16 años en Economía política internacional, estudios de regionalismo, Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Política exterior y Filosofía Política y del derecho. Investigador visitante en la United Nations University – Institute on Comparative Regional Integration, Belgium. Becario del Programa de Doctorados nacionales de Colciencias – Convocatoria 567. Miembro de la Red EPIC – Economía Política Internacional en Colombia y Latinoamérica. 

Líneas principales de investigación

-Economía política internacional

-Convergencia de Políticas

-Política exterior y  económica internacional

-Estudios regionales

-RSE y construcción de paz

Publicaciones destacadas:

2022

Artículo

Bitar S, Long T, Jimenez G. (2022) Límites al presidencialismo en la política exterior colombiana.  Documento de Trabajo Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo (ISSN 2215-7816) – Disponible en: https://gobierno.uniandes.edu.co/sites/default/files/books/DT/DT_95.pdf

Santiago De La Cadena Becerra

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
s.de47@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-1005
Principios de economía
2023-20

Foto

Sebastián Pantoja

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
sd.pantoja431@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2602
Semillero de investigación
2023-20

Camilo Herrera Quintero

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
ce.herrera@uniandes.edu.co

Materia: GLOB-2005
Normas internacionales y gobernanza global
2023-10

Gerardo De Francisco Mora

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
gd.mora466@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2444
Estado y violencia: miradas divergentes desde la teoría política
2023-10

Silueta-femenina

María Emma Wills Obregón

Profesora de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
mwills@uniandes.edu.co

Materia: CISO-4856
Narrar y representar el pasado
2023-10

Jesús Bohórquez Barrera

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
j.bohorquez4@uniandes.edu.co

Materia: GLOB-2400
Historia global
2022-20

2023a

Paul Anthony Chambers

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
p.chambers@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2437
¿Decolonizar las ciencias sociales?
2022-20

Paul Chambers

Filósofo, investigador y profesor en los campos de las ciencias sociales y la filosofía. Le interesa aplicar la filosofía al análisis teórico y a la exploración empírica de lo social, tal como hizo para su doctorado sobre el conflicto armado colombiano. Sus intereses investigativos actualmente se centran en los siguientes temas: el estudio empírico y teórico del “sentido moral” y las concepciones de justicia de diversos grupos sociales; la epistemología y la teoría decolonial; alternativas al sistema de partidos políticos en las “democracias representativas”. Tiene más de diez años de experiencia docente en los niveles de pregrado, maestría y doctorado en diversas universidades colombianas. Es británico pero lleva más de 15 años viviendo y trabajando en Colombia. 

Silueta-femenina

Cristina Vélez Vieira

Profesora de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
c.velez2@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2351
Redes sociales, desinformación y opinión pública en periodos electorales
2022-10

Cristina Vélez

Investigadora de ecosistemas digitales y sus efectos en la movilización social. A través de métodos de las ciencias sociales computacionales procesa grandes cantidades de publicaciones, interacciones y metadatos en redes sociales para estudiar el intercambio de ideas y discursos políticos y la acción colectiva. Cristina se enfoca en acompañar a organizaciones de la sociedad civil y periodistas y fortalecer su comprensión del panorama de la información en línea con acceso a datos y diagnósticos de narrativas, audiencias y conversaciones digitales claves para su trabajo. Como parte de este trabajo, actualmente es parte de la junta directiva de la Fundación Karisma y lidera varios proyectos a nivel regional con la Fundación Interpreta. Co-fundó y hasta 2022 fue directora de Linterna Verde. Tiene 15 años de experiencia en temas de sociedad civil y tecnología como investigadora de Congreso Visible, la Revista Semana y el Secretariado Global de Transparencia Internacional. Fue miembro del equipo fundador de La Silla Vacía. Cristina tiene una Maestría en Políticas Públicas del Hertie School of Governance en Berlín y es politóloga de formación.

Imagen1

Daniel Hernando Poveda Torres

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
dh.poveda419@uniandes.edu.co

Materia: EINT-1000
Colombia y el mundo
2022-10

Daniel Poveda

Politólogo colombiano con maestrías en Estudios Internacionales y en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia en docencia, investigación y nuevos formatos de narrativas digitales. Sus intereses académicos abarcan las relaciones internacionales, la política exterior colombiana, la política estadounidense y la política de América Latina. Ha sido profesor de cátedra del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes, guionista de openDemocracy y coanfitrión de “Buceando en el naufragio”, un pódcast colombiano sobre asuntos globales. También ha trabajado en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. 

Pierre Albert Buhlmann

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
p.buhlmann@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2434
La noción de comunidad en política
2022-10

Silueta-femenina

Adriana Gaviria Dugand

Profesora de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
a.gaviria71@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-1005
Principios de economía
2021-20

Foto. Anyelo Cagua

Anyelo Alberto Cagua Loaiza

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
a.cagua@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2350
La memoria histórica en Colombia
2021-20

Anyelo Cagua

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la misma universidad. Estudiante de doctorado en ciencia política de la Universidad de los Andes. Miembro de los grupos de investigación “Política contestataria, producción de sujetos políticos y construcción de ciudadanía” de la Universidad de los Andes y “Presidencialismo y Participación” de la Universidad Nacional.

Entre los temas de investigación que trabaja actualmente se encuentra la relación entre la memoria institucional y transicional con la memoria de los pueblos indígenas y las dimensiones teórico-políticas de la memoria histórica, social y colectiva. En el pasado ha estudiado los procesos de institucionalización de los partidos políticos resultantes de procesos de paz y desmovilización.   

Juan Diego Prieto Sanabria

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
jd.prieto22@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-4029
Análisis político colombiano
2021-20

Silueta-femenina

Tiffany Gabriel Shakespeare

Profesora de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
t.shakespeare@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2152
Activism and Politics
2021-20

Mario Leonardo Chacón Barrero

Profesor de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
m.chacon132@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-1005
Principios de economía
2021-10

6DJzmT3A

Natalia Garbiras Díaz

Profesora de cátedra
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
n.garbiras39@uniandes.edu.co

Materia: CPOL-2349
Clientelismo y corrupción
2021-10

Natalia Garbiras Díaz

Actualmente es Max Weber Postdoctoral Fellow en el Instituto Universitario Europeo (Italia). A partir del otoño de 2023, será profesora asistente en la unidad de Business, Government and the International Economy (BGIE) de la Harvard Business School. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política de la Universidad de California, Berkeley, donde actualmente es investigadora asociada en el Center on the Politics of Development. Su agenda de investigación se especializa en la política comparada y la economía política del desarrollo, centrándose en el estudio de campañas electorales, corrupción, provisión de bienes públicos y rendición de cuentas en América Latina. También estudia el rol de ciudadanas, élites y excombatientes en la estabilidad de la paz en contextos de posconflicto. Natalia ha dictado cursos sobre 

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO