Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → Pregrado en Estudios Globales

  • El nuevo pregrado en Estudios Globales responde a las problemáticas del momento, dándote las herramientas para solucionar y comprender los retos que enfrenta el mundo hoy.
  • El pregrado en Estudios Globales tiene como propósito explicar, interpretar y entender las interacciones de poder entre distintas escalas geográficas e históricas.
  • ¿Te interesa el estudio de los conflictos armados, la cooperación internacional, las migraciones o los derechos humanos? Conoce cómo el pregrado en Estudios Globales responde de forma interdisciplinar a los retos del mundo actual.

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Egresados/as

Perfil del egresado

El egresado del pregrado en Estudios Globales de la Universidad de Los Andes es un profesional en Ciencias Sociales que comprende y explica los procesos globales como interacciones de poder entre distintas escalas temporales y espaciales. Su formación interdisciplinar y sus conocimientos metodológicos le permiten identificar problemas y proponer cursos de acción de manera responsable y ética que reconozcan y se adapten a las especificidades culturales de diversos contextos.

Competencias - conocimientos
  • Conocer, describir e ilustrar las diferentes aproximaciones conceptuales y teóricas que se han usado para reflexionar sobre lo global.
  • Comparar y diferenciar los diálogos y los puntos de encuentro y desencuentro entre las aproximaciones conceptuales y teóricas.
  • Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes en los dos idiomas.
  • Estudiar alternativas de acción y hacer la discusión responsable sobre sus consecuencias éticas.
Competencias - habilidades
  • Identificar la diversidad de las realidades políticas, lingüísticas, culturales, históricas y sociales en distintas áreas geográficas.
  • Reconocer los sesgos y prejuicios que afectan las percepciones de lo global
  • Diagnosticar los problemas generados a partir de las transformaciones globales.
  • Aplicar el método comparado haciendo uso de las habilidades lingüísticas adquiridas para indagar las diferencias y similitudes entre áreas geográficas.
  • Articular y aplicar las distintas contribuciones conceptuales y teóricas para construir argumentos interdisciplinarios
  • Usar las herramientas y técnicas de investigación para formular y responder preguntas a través de la construcción de explicaciones e interpretaciones
  • Teorizar la diversidad y la complejidad global.
  • Desarrollar análisis informados y rigurosos que cuestionen y desafíen los sesgos y presunciones convencionales acerca de lo global.
  • Proponer y evaluar cursos de acción éticos y responsables que respondan al diagnóstico de los problemas globales.
  • Compartir ideas con diversas audiencias en dos lenguas extranjeras.
  • Desarrollar habilidades lingüísticas y conocimiento de distintas áreas geográficas para apreciar los distintos contextos culturales, históricos y sociales.
Competencias - actitudes
  • Adopta una actitud crítica en el análisis e interpretación de lo global.
  • Está dispuesto a usar la capacidad de juicio frente a diferentes problemáticas.
  • Está dispuesto a cooperar y trabajar en equipo.
  • Esta dispuesto a recibir críticas frente a sus propios puntos de vista.
  • Está dispuesto a interactuar con grupos diversos y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes opiniones.
  • Busca factores claves interdisciplinares para abordar un problema.
  • Tiene sensibilidad por los bienes públicos globales.

¿En qué puede trabajar un profesional en estudios globales uniandino?

El profesional en Estudios Globales uniandino se podría desempeñar en el sector público, privado, servicio diplomático, y en organizaciones internacionales; sus posibles ámbitos profesionales incluyen los organismos regionales y multilaterales, el servicio diplomático, las fundaciones y ONG nacionales e internacionales, las firmas de consultoría, los centros de pensamiento y de investigación, los medios de comunicación, y el sector privado.

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO