lunes 28 de marzo 2022
Suponemos que las vidas dedicadas a probar y memorizar sabores vienen acompañadas de un mayor grado de discriminación y discernimiento. ¿Pero dónde reside esta sensibilidad? ¿Y cómo podemos estudiarla etnográficamente?
Descripción:
A partir de una etnografía/experimento sobre las capacidades sensoriales de un equipo de un restaurante de alta cocina, en esta charla hablaremos sobre el espacio comunitario que visibiliza la etnografía en el desarrollo de habilidades sensoriales y cómo, en lugar de un énfasis individualista que habla de capacidad, podemos comprender la habilidad como un espacio que se comparte intersubjetivamente y se constituye a través de la experimentación, la comunicación, y la acción colectiva.
Conferencista: Ana María Ulloa, Profesora Asistente del Departamento de Antropología. Doctora en Antropología de la New School for Social Research, Nueva York. Trabaja en el cruce de la antropología de la alimentación y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología.
Fecha: 1 de abril del 2022
Hora: 12:00:p.m. Bogotá-Colombia
Lugar: Universidad de los Andes salón ML-511
Con el fin de prevenir al máximo la propagación del COVID-19 y cuidar tu salud y la del resto de asistentes, los aforos de nuestros espacios están limitados, por lo que es posible que no logres entrar a nuestro auditorio o salón incluso estando inscrito(a). Te recomendamos llegar anticipadamente.
Este registro no garantiza tu ingreso al lugar del evento. Gracias por tu comprensión, lo hacemos por el bienestar de todas y todos.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.