viernes 25 de junio 2021
La muestra se realizará del 28 de junio al 4 de julio de forma gratuita y online. Toda la programación se encuentra en la web del Museo Chileno de Arte Precolombino, y las exhibiciones se realizarán a través del portal: BiblioQuinoa.com/mucivi
Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú, son los países que exhibirán, en formato streaming, una selección películas las que relatan historias sobre los distintos Pueblos Originarios.
Esta se realiza con el apoyo y esfuerzos conjunto entre salas, universidades, centros culturales y museos latinoamericanos, interesados en difundir las realidades de las primeras naciones. En nuestra Facultad, este evento es apoyado por el Laboratorio de Imagen & Cultura, del Departamento de Antropología.
En esta versión aniversario y cumpliendo 15 años de trayectoria, la Muestra Cine+Video Indígena vuelve a trabajar colaborativamente con instituciones latinoamericanas que apoyan, difunden y se comprometen con la labor de dar un espacio destacado a la visualización de las producciones audiovisuales centradas en los Pueblos Indígenas, es así que aliados con la Fundación Grupo Ukamau de Bolivia; la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes de Colombia; el Festival de Cine Etnográfico y el Centro Interamericano de Artes Populares de Ecuador; el Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú, la Cinemateca Luis Buñuel de Puebla y el Museo Nacional de Culturas Populares de México, exhibirán 25 audiovisuales este 2021.
MUESTRA GRATUITA PARA 5 PAISES LATINOAMERICANOS
Las películas que se exhibirán abordan temas como la identidad, conocimiento ancestral, procesos de resguardo, derechos humanos, protección y defensa de los territorios, y lenguas indígenas, realizados entre 1967 y 2021 de los pueblos Aymara, Embera, Guaraní, Yagan, Mapuche, Maya, RapaNui, Quechua, Yaqui, Huichol, Wayuu, entre otros.
Los filmes de esta versión aniversario, son los más destacados y representativos de estos 15 años de trayectoria. Fueron creados por realizadores indígenas y no indígenas, cuyos audiovisuales tenían como tema los Pueblos Indígenas u Originarios enmarcados en el desarrollo de un cine con identidad, que abordan situaciones de diversos Pueblos Indígenas del mundo, especialmente de América Latina.
Los títulos a exhibir son:
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.