Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Main Menu
Menú
  • Sobre la Escuela de campo
  • Escuelas de campo pasadas
  • Inscríbete

Escuela de campo

La Escuela de Campo es un curso intersemestral que dicta cada año el Departamento de Antropología. El curso hace parte de la formación del pregrado en métodos de investigación, y es una oportunidad única para que los estudiantes tengan una inmersión completa y un trabajo de campo intensivo durante cinco semanas.

La Escuela de Campo tiene como objetivo que los estudiantes experimenten cómo articular métodos cuantitativos y cualitativos en contextos etnográficos reales. Es un curso donde se aprende por medio de la práctica.

La Escuela de Campo es un curso opcional, homologable por créditos en métodos para una de las áreas de profundización del pensum del pregrado.

¿Por qué se dicta?

La Escuela de Campo nació de la necesidad de integrar el trabajo de campo a la formación que reciben los antropólogos en la Universidad de los Andes. En el Departamento de Antropología, se entiende el trabajo de campo como algo que va más allá de llevar a cabo una investigación. En el campo, los antropólogos aprenden destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, los estudiantes aprenden a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comienzan a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.

Este acercamiento integral al campo implica:

• La creación de relaciones duraderas con las personas en campo.

• La posibilidad de concentrarse únicamente en el curso, no se toman otras clases al mismo tiempo.

• El poder darse un tiempo para prepararse realmente para la experiencia en campo; salir a un trabajo en terreno, no sólo implica salir de viaje. Se debe realizar una preparación previa en la que el estudiante pueda plantearse preguntas de acuerdo a diferentes insumos teóricos.

• Una fase de análisis posterior que posibilite presentar y organizar la información obtenida, a través de diferentes herramientas metodológicas.

Testimonios

Nombre
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, blandit turpis lobortis ultricies felis est potenti, dictum curae fusce nullam praesent lectus. Venenatis penatibus sed laoreet potenti eleifend pulvinar, habitasse consequat metus vestibulum tristique phasellus hendrerit, vivamus gravida vitae semper nullam. Magna lobortis massa netus est aliquet scelerisque venenatis, euismod nam metus auctor malesuada porttitor non, varius neque montes mi ut nunc penatibus, urna hendrerit mus himenaeos rutrum facilisi.
Nombre
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, blandit turpis lobortis ultricies felis est potenti, dictum curae fusce nullam praesent lectus. Venenatis penatibus sed laoreet potenti eleifend pulvinar, habitasse consequat metus vestibulum tristique phasellus hendrerit, vivamus gravida vitae semper nullam. Magna lobortis massa netus est aliquet scelerisque venenatis, euismod nam metus auctor malesuada porttitor non, varius neque montes mi ut nunc penatibus, urna hendrerit mus himenaeos rutrum facilisi.
Nombre
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, blandit turpis lobortis ultricies felis est potenti, dictum curae fusce nullam praesent lectus. Venenatis penatibus sed laoreet potenti eleifend pulvinar, habitasse consequat metus vestibulum tristique phasellus hendrerit, vivamus gravida vitae semper nullam. Magna lobortis massa netus est aliquet scelerisque venenatis, euismod nam metus auctor malesuada porttitor non, varius neque montes mi ut nunc penatibus, urna hendrerit mus himenaeos rutrum facilisi.
Próximamente abriremos inscripciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.